En un hermoso día primaveral, Zonamerica celebró la transformación de los edificios Beta 3 Y M2. Además se inauguraron la instalación de un antiguo mural de José Alberto Saint Romain y una muestra de arte contemporáneo nacional.
La muestra Ecosistemas dinámicos se expondrá hasta fines de diciembre
En un hermoso día primaveral, Zonamerica celebró la transformación de los edificios Beta 3 Y M2. Además se inauguraron la instalación de un antiguo mural de José Alberto Saint Romain y una muestra de arte contemporáneo nacional.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáDe esta forma, Zonamerica plantea entornos de trabajo donde se fusiona el interior de sus edificios con el exterior para brindar una mejor experiencia de trabajo. La renovación fue liderada por el Estudio Dovat, con las arquitectas Josefina Viana y Eugenia Ricciardi a cargo de los equipos de diseño. “El mundo cambió, la forma en que trabajamos también, y por eso es necesario cambiar los espacios y adaptarse a las nuevas dinámicas laborales”, señaló Viana.
“La clave de estas reformas fue crear lugares que inspiren encuentro y creatividad, ofreciendo a los colaboradores una experiencia cómoda y estimulante. Queríamos que cada rincón invite a conectar y colaborar, alineándonos con las dinámicas laborales actuales y futuras”, subrayó Ricciardi.
Con motivo de esta renovación, se inauguró un mural de 1950, de Saint Romain, alumno directo de Torres García. La pieza fue recuperada por el Estudio Dovat y restaurada por Gabriella Siccardi Pisano. Se encuentra en el edificio M2, en un espacio para ser exhibido y preservado. Además, la muestra Ecosistemas dinámicos propone una exhibición con obras de más de 25 artistas uruguayos, con la producción de Elaiza Pozzi y Verónica Parrado, de Art/Co. La exposición quedará abierta hasta fines de enero para que la pueda visitar la comunidad.
Durante la inauguración, la experta en arte Emma Sanguinetti explicó que la recuperación del mural no fue sencilla porque tenía “serios problemas estructurales”. A su vez, señaló que la parte inferior no pudo ser restaurada. La obra muestra los elementos típicos del Taller Torres García, con una paleta baja y una gran figura predominante de Palas Atenea, la diosa griega de la guerra y la sabiduría.
Sanguinetti definió los murales como elementos que “quiebran la dicotomía entre lo público y lo privado”, a la vez que explicó que se trata de obras muy frágiles que pueden llegar a “caer en el olvido”.