En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La comedia del arte y las máscaras protagonizan ‘Carnaval de Venecia’, en el Solís
El concierto de la Filarmónica, dirigido por Martín García, incluirá una puesta en escena del italiano Mario Gallo, basada en la tradición teatral de la península
Hoy jueves 27 y mañana viernes 28 la Orquesta Filarmónica de Montevideo (OFM) presentará en el Teatro Solís el espectáculo Carnaval de Venecia, un tributo a esta influyente festividad veneciana vinculada a la comedia del arte. El concierto, ambos días a las 21 y con entradas en Tickantel de $ 430 a $ 920, estará basado en obras de Antonio Vivaldi y será dirigido por Martín García, director titular de la OFM. La puesta en escena, que incluirá a varios intérpretes portando las clásicas máscaras del carnaval veneciano, fue ideada por la realizadora teatral uruguaya Florencia Caballero y el artista y diseñador italiano Mario Gallo, especializado en el centenario género italiano y en el uso de la máscara en el teatro. La participación de Gallo en este espectáculo fue posible gracias al apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Montevideo, que financió su llegada para dirigir el montaje.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Actor, autor, director de teatro y fabricante de máscaras nacido en Génova, Gallo domina disciplinas como danza contemporánea, clown, mimo contemporáneo y comedia física. Su carrera comenzó en 1989, en 1993 se unió a la Compañía del Teatro Popular de Arte de Florencia y en 2005 fundó el Teatro Ricerche. Desde entonces, ha participado como actor o director en más de 40 producciones.
Para este trabajo, la premisa de Gallo fue acercar al público uruguayo la tradicional expresión teatral italiana. Los responsables de este intercambio cultural hicieron foco en el vínculo histórico entre la comedia del arte, el carnaval de Venecia y el carnaval uruguayo, en especial con la murga, surgida de las murgas de Cádiz, las cuales fueron influenciadas por la comedia del arte italiana.
Personajes arquetípicos como Colombina, Pierrot y Brighella están presentes en todas estas manifestaciones y tendrán su representación en el espectáculo. Esta fusión cultural se consolidó a fines del siglo XIX como consecuencia de las corrientes de inmigrantes españoles, que volcaron sus tradiciones populares en Uruguay
Carnaval de Venecia.png
La máscara, protagonista de la comedia del arte y el carnaval de Venecia
Jonathan l'Epée Urbani
Gallo contó a Búsqueda que su trabajo se basó en la influencia del carnaval de Venecia y la comedia del arte en la murga uruguaya, y detalló algunas aristas de este fenómeno de transmisión cultural: “El carácter popular, la improvisación y la sátira para criticar aspectos sociales y políticos, la construcción de personajes arquetípicos, la teatralidad y musicalidad en sus presentaciones, y el humor como componente fundamental para hacer crítica de manera accesible y entretenida para el público”.
Además de su intervención artística, Gallo donó dos máscaras de su colección personal al Centro de Documentación del Solís y ofrecerá esta semana varios talleres sobre comedia del arte a los estudiantes de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD), que tendrán foco en la fabricación de máscaras y la interpretación teatral del género.