¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Crece la venta de piscinas para el hogar

Con la pandemia aumentó el interés por crear un espacio donde refrescarse; ahora se suman nuevas tendencias de diseño y mantenimiento

Con la pandemia aumentó el interés por crear un espacio donde refrescarse; ahora se suman nuevas tendencias de diseño y mantenimiento

Uno de los grandes placeres del verano es darse un delicioso chapuzón cuando el calor agobia. Nada mejor que ponerse el traje de baño, salir al jardín y terminar de despertarse entrando en la pileta, de a poquito o de golpe, dependiendo del gusto de cada uno.

Son varios los motivos que manejan aquellos vinculados al sector de las piscinas para explicar el aumento en la demanda, pero todos están relacionados directa o indirectamente con la pandemia, que ha traído como consecuencia que la gente pase más tiempo en su casa y decida emprender distintos proyectos para mejorarla. A eso se suma que muchos quieren evitar las playas, ya que, a pesar de ser espacios abiertos, suele haber mucha concentración de gente, especialmente durante la temporada de verano.

Otra de las consecuencias de la pandemia, la imposibilidad de viajar, hizo que algunos se quedaran con un dinero que ya tenían ahorrado para hacer un viaje y optaran por invertirlo en la instalación de una pileta. Por último, muchos propietarios de casas de veraneo en alquiler, en vista de una temporada turística que se sabía iba a ser dura, apostaron a que en el escenario actual las casas con piscina se alquilarían con más facilidad, y no se equivocaron.

Martín Michelini, gerente de Piscinas del Este, explica que "el aumento en la venta en 2020 se vio más en el ámbito de las casas particulares y no tanto en hoteles y edificios", y que este año se percibe una tendencia al aumento también. Sin embargo, señala que no es la primera vez que sucede, ya que en los 30 años de funcionamiento de esta empresa especializada en la construcción de piscinas de material -que recientemente ha incorporado las piscinas de fibra- ya han tenido otros cierres con ventas similares a las del año pasado.
"Se ha vendido mucho más", dice refiriéndose a 2020 Sergio Capezzuto, gerente de la sucursal de Punta del Este de Akesse, empresa dedicada a la venta, colocación y mantenimiento de piscinas de poliéster reforzadas en fibra de vidrio. "Muchos han decidido quedarse en las casas y no bajar a la playa, los que tenían piscinas las han climatizado, al punto que la plaza se llegó a quedar sin stock de bombas de calor", añade Capezzuto. Ambos coinciden en que las piscinas han dejado de ser un producto de lujo al que solo pueden acceder las personas de mucho dinero y que hoy el acceso es mucho más amplio, en parte debido a facilidades en las formas de pago, y en parte a mejoras en las tecnologías que han reducido los costos de mantenimiento.

En los tamaños en que están disponibles, las piscinas de fibra "van a ser sin duda más económicas que las piscinas de hormigón", explica Michelini, que señala que el principal problema de ese tipo de piscinas es que después de un cierto tamaño (cinco metros de ancho y 11 de largo), es difícil hacer los moldes y entonces se deben construir de hormigón. Una de las principales ventajas de las piscinas de material, asegura, es que se puede hacer un diseño totalmente a medida mientras que con las de fibra se está limitado a elegir entre los modelos disponibles. Estos, sin embargo, son muy variados, y pueden incluir distintos niveles de personalización en las terminaciones.

El precio de la diversión. La inversión para una piscina de fibra básica va desde los 7.000 dólares (aproximadamente) en adelante. Mientras que una piscina de hormigón de unos ocho metros por cuatro, cuesta un poco por encima de 20.000 dólares.

Además del precio, otra ventaja importante de las piscinas de fibra es la rapidez de su instalación, que en teoría puede estar pronta en 10 días, aunque en épocas de mucha demanda, como esta, suele haber lista de espera para la colocación, lo que puede enlentecer el proceso.

Existe una gran variedad de piscinas. La clave es entender el uso que se le va a dar y el gusto de cada familia para orientar el proyecto para ese lado. Es cierto que las de material brindan mayores libertades en cuanto a diseño, pero hoy las de fibra ofrecen grandes posibilidades de personalización a un precio más económico. La estructura de las piscinas de material "es siempre de hormigón, pero las terminaciones varían desde hormigón lustrado a hormigón a la vista, azulejo, incluso puede llegar a ser pintada", señala Michelini, que agrega que ellos trabajan también con una alternativa al hormigón llamada Diamond Brite, que es un material adaptado para piscinas, más resistente, que no sufre en contacto con el cloro y viene en una gran gama de colores, "aunque los más claros, como el celeste y el verde", son los que más se utilizan.

Hay piscinas rectangulares, con puntas en ángulo o redondeadas, ovaladas y en otra gran variedad de formatos. Hoy, sin embargo, son tendencia las clásicas rectangulares tanto en material como en fibra. El motivo es que este formato acompaña el diseño arquitectónico de las casas, que "se han tornado bastante angulosas, con estilos más hacia lo recto", señala Michelini. Esta forma se adapta mejor al minimalismo del diseño de muchas de las casas nuevas que se ven en los balnearios del este.

Infinitas y climatizadas. Como en una época se utilizaban mucho las cascadas -algo que ahora no está tan de moda- hoy se tiende a incluir el borde infinito o infinity pool: la piscina plana en la que el agua desborda hacia un canalón generando el impactante efecto de espejo. Esto se contrapone a la piscina con skimmer, que es una boca por debajo del borde de la piscina hacia donde se va el agua. También hay una tendencia a incluir hidromasaje, "generalmente invadiendo zonas de la piscina", explica Michelini.

La infinity pool de Posada Ayana, en José Ignacio, es un ejemplo perfecto de la tendencia en piscinas. Diseñada especialmente para la posada, su forma es rectangular y sus medidas, 16 metros de largo por tres de ancho, la hacen ideal para nadar. El material elegido, mármol verde de origen brasileño, le da su peculiar coloración y actúa como un regulador natural de la temperatura. Foto: Marcos Guiponi.

En cuanto a la iluminación, se están utilizando luces led, que proporcionan un ahorro importante en el consumo energético frente a los focos halógenos que se utilizaban antes, y además pueden ser de diferentes colores y manejarse con control remoto, para permitir distintos diseños lumínicos.

Las mayores coincidencias, sin embargo, no son en cuanto a diseño sino en cuanto a funcionalidad, específicamente en la manera en que se desinfecta el agua. Ya no se elige hacerlo con cloro sino con cloradores de sal. Esto implica poner sal en el agua que luego, a través de electrólisis, se transforma en gas cloro. Esta opción más moderna, si bien está en el mercado hace varios años, ahora se convierte en la norma, especialmente en edificios y hoteles, aunque también, cada vez más, para uso hogareño. La alternativa se populariza porque no provoca alergias, ni picazón en los ojos, ni daña el cabello o la piel, como puede suceder con el cloro, y además es inodora, lo que es una ventaja frente al fuerte olor del cloro. Además de ser una mejor solución en esos aspectos es más económica, porque requiere de menos y más baratos productos para su mantenimiento. Otro punto que fortalece esta tendencia es que hacer el cambio a sistema de desinfección a base de sal es muy sencillo y se puede realizar en todas las piscinas, sean de material o fibra, nuevas o con años de funcionamiento.

Algo similar sucede con el sistema de calefacción. "Es un hecho, casi no hay piscinas que no se instalen con una bomba de calor", explica Michelini. "Hoy en día las bombas de calor son más accesibles, es como un aire acondicionado para piscinas, viene inverter y ayuda mucho", coincide Capezzuto. Este tipo de sistema, que también se puede añadir a piscinas de todo tipo, funciona con electricidad y ayuda a alargar la temporada de baños más allá del verano, aunque no está pensado para usarse en invierno.

Piscinas perfectas. El precio de los servicios de mantenimiento depende mucho del tipo y tamaño de la piscina y, por ejemplo, de si se encuentra a cielo abierto o en una zona arbolada. De forma similar a la que se contrata un jardinero, se puede contratar un piscinero, que se dedica a mantener la piscina en óptimo estado todo el año. Las empresas de colocación de piscinas suelen brindar ese servicio. Sin embargo, con la ayuda de los nuevos sistemas de desinfección, que son más simples, y de las nuevas tecnologías, si el propietario lo desea se puede encargar él mismo del mantenimiento.

"El elemento más importante para el cuidado de una piscina es la paciencia", le dijeron a Estela Cardeza en la droguería a donde fue a comprar el producto para la desinfección de su recientemente instalada piscina con clorador de sal. "Al principio me costó acostumbrarme, pensé que me había metido en un gran lío, pero a dos meses de instalada lo domino muy bien, solo una vez por semana mido el ph y viene perfecto", explica aliviada. Cardeza se decidió a colocar una piscina en su casa porque la playa que frecuenta suele tener piedras, algas, aguavivas e incluso cianobacterias en algunas oportunidades. Lo que le dio el empujón final este año, sin embargo, fue el hecho de evitar estar en contacto con mucha gente. Su mejor aliado en el proceso de limpieza es un robot que compró para facilitar la tarea. "Son otra novedad que mucha gente no conoce, conectados a la electricidad limpian paredes, fondo y algunos tienen hasta bluetooth para que lo manejes desde una app", señala Capezzuto. Según Michelini, "los robots son una alternativa, todavía siguen siendo muy caros, pero son una alternativa".

Foto: Art Is 4 Lovers.

Arte en piscinas

Además de un objeto de deseo y un espacio de disfrute y relajación, una piscina suele ser una pieza de increíble belleza, si no lo fuera, no sería objeto de tantas fotos. Por eso no debería sorprender su relación con el arte y la gran fuerza que tiene en el diseño arquitectónico y paisajístico. Esa potencialidad es la que vio el artista plástico uruguayo Alfonso Villagrán, más conocido por el nombre Art Is 4 Lovers, que decidió transformar piscinas en obras de arte.

"Mi motivación es que todo es pintable", explica el uruguayo, que ha expuesto en distintas partes del mundo y trata de no ponerse ningún tipo de límites. Es por eso que, entre otras cosas, ha utilizado autos como lienzo, realizado grandes murales interiores y exteriores y explora una veta nueva con la pintura de murales en piscinas. "Lo que más llamaba mi atención era poder romper con el esquema de plano liso de la piscina", cuenta.
Utiliza pintura Epoxi, esmalte y protector; materiales resistentes al cloro, a las sales y, al mismo tiempo, a la absorción de la piscina. No ha probado aún pintar piletas de fibra de vidrio porque no sabe cómo se comportaría la pintura, pero tiene experiencia en las de cemento y asegura que el resultado es perfecto "porque tienen un nivel de agarre muy bueno".

Foto: Art Is 4 Lovers.

El proceso lleva varios días y es un poco cansador, porque pintar en el piso no es lo más cómodo, requiere tener un equilibrio y una proporción visual diferente a lo necesario para pintar una pared vertical. Sin embargo, es algo a lo que se acostumbró y disfruta porque le permite "salir de la zona de confort y romper con los esquemas".
Hasta ahora ha pintado varios animales, por el gusto de los clientes y el suyo propio, pero no descarta ninguna temática. Sus obras, imponentes y realistas, captan la atención y generan mucha interacción, ya que al ingresar a la piscina el individuo pasa a formar parte de la obra. "Los efectos del agua juegan muy a favor, sobre todo si hay viento", apunta. "También se ve distinto dependiendo de si es mañana, tarde o noche, y eso brinda una variedad única a la obra. Es muy cambiante, tiene algo de misterio y juego a la vez", remata.