¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Democratizar el conocimiento

Volvió MoscaLab, la experiencia de aprendizaje y entretenimiento creada por Mosca y The Electric Academy en Uruguay

Tras dos Summer Camps que agotaron sus cupos y más de 350 alumnos que cursaron las propuestas semestrales en 2021, MoscaLab volvió a abrir sus puertas con una robusta propuesta de talleres de robótica, mecánica y programación para 2022. Basados en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, por su sigla en inglés), los talleres semanales combinan robótica y programación con arte, ciencia y tecnología.

Con un enfoque basado en proyectos, que apunta a la experimentación y resolución de problemas, el programa promueve la independencia de los estudiantes con opciones distintas para cada nivel de edad: Kinder (5 años), Kids (6 y 7 años), Tween (8 a 10 años) y Teens  (11 a 14 años).  A su vez, brinda la posibilidad de que los alumnos elijan proyectos a partir de sus áreas de interés. “Se trata de una propuesta accesoria a la educación formal, que está alineada con el desarrollo de habilidades clave para el futuro como pensamiento analítico, resolución de problemas, aprendizaje activo, inteligencia emocional, comunicación y negociación”, explicó Florencia Pan, gerenta de Marketing e E-Commerce de Mosca.

Un factor fundamental de MoscaLab es la búsqueda de la democratización del conocimiento y esto se concreta a través de programas de becas financiados por empresas mediante un sistema de padrinazgo. El programa de becas sociales Potencia tiene como objetivo que 25% de los cupos lleguen a niñas y niños de contexto vulnerable. A esto se suma el programa de becas de equidad Gemas, que busca que 40% de los cupos sean ocupados por niñas como parte de un trabajo a largo plazo para reducir la brecha de género, que es especialmente grande en áreas como la ciencia y la tecnología.

“El gran diferencial de MoscaLab radica en que la propuesta trasciende la enseñanza exclusiva de la robótica y la programación, ya que los programas transitan por diversos ejes que conectan con el arte, la ciencia y la tecnología buscando trabajar disciplinas creativas e indagatorias”, explicó Pan.

MOSCALAB EN EL AULA. “El año pasado MoscaLab lanzó sus propuestas de Summer Camp (campamentos de verano) y After School (talleres en la tarde dentro de sus dos sedes de Cordón y Carrasco). Este año comenzamos a trabajar nuestra propuesta en varios colegios y centros educativos”, señala la gerenta de Marketing.“Nos integramos con encuentros semanales liderados por las duplas docentes de MoscaLab dentro de las instituciones. Hoy son más de 1.400 alumnos los que, en diferentes colegios, están recibiendo la propuesta, que funciona como un espacio de innovación, creatividad y tecnología que ayuda a desarrollar habilidades digitales en los niños. Para muchas instituciones educativas es la evolución natural de sus propuestas de informática”, explica Juan Manuel Petrissans, socio-director de The Electric Academy.

Este año MoscaLab estuvo 20% por encima de las inscripciones que tuvo en 2021. Los datos hablan de un proyecto sólido y en franco desarrollo. Para atender el crecimiento  en la demanda se aumentó el numero de salas en las sedes, lo que hizo posible que se brindaran varios cursos en simultáneo. 

Al mismo tiempo, se adaptó la metodología, lo que permitió que los bloques fueran más cortos y que se abrieran cursos nuevos con mayor regularidad.

“Con el éxito de este proyecto Mosca fortalece su objetivo de estar en la continua búsqueda y generación de contenidos y experiencias para sus clientes, este es el camino por el que queremos ir”, asegura la gerenta de Marketing. 

Los talleres se dan en dos espacios: MoscaLab Cordón (Mosca Casa Central) y MoscaLab Carrasco (Portal Brunel, piso 2), con opciones de días y horarios para cada nivel, incluidos los sábados. Las familias interesadas pueden obtener información en la web www.moscalab.uy, el perfil de Instagram @mosca.lab o llamando al 095 759 582. Por esos medios recibirán toda la información referida al programa, horarios, niveles y formas de pago.