¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Los Bitchos: la banda que crece en Europa

Los Bitchos, la banda que integra la uruguaya Agustina Ruiz, crece en Europa mientras participa en los mejores festivales de música

Alex Kapranos, el líder de la banda escocesa Franz Ferdinand, las escuchó en un bar de Dalson —barrio londinense conocido por su escena cultural— y les propuso ser su productor en 2019. La BBC de Londres las invitó dos veces, una en 2018, y otra el año siguiente, a tocar en vivo y hoy transmite sus temas varias veces en el día. Courtney Love las convocó para tocar en un evento y van a compartir escenario con Nick Cave el año que viene en Francia. Ellas son Los Bitchos, la banda que integran la uruguaya Agustina Ruiz, la australiana Serra Petale, la sueca Josefine Jonsson y la inglesa Nic Crawshaw

Las integrantes de la banda Nic Crawshaw, Serra Petale, Agustina rUIZ Y Josefine Jonsson. Foto: <a href= Paul Perelka" > Las integrantes de la banda Nic Crawshaw, Serra Petale, Agustina rUIZ Y Josefine Jonsson. Foto: Paul Perelka

El grupo de estas cuatro artistas gana reconocimiento internacional por segundo, la lista de festivales en los que participa, incluidos Latitude y Green Man en 2021, Primavera Sound y Rock en Seine en 2022, crece cada semana y en febrero del año que viene lanzarán su primer álbum, Let The Festivities Begin (Que comiencen las festividades). 

Con un estilo musical que mezcla la cumbia peruana, la música tradicional turca, el pop sueco, el punk y el disco, y con un estilo estético setentoso, Los Bitchos encantan al público europeo.

Cumbia, música turca y pop. Es lógico que el estilo musical de una banda conformada por mujeres de cuatro países y tres continentes sea difícil de definir. Incluso para ellas mismas. Su música no se encuentra bajo el nombre de ningún género, aunque sí bajo la clasificación instrumental. Hoy, sus sonidos tienen influencia cumbiera, funky-disco, punk, turca y del pop sueco. Sin embargo, no siempre fue así. En sus orígenes, por el 2017, Los Bitchos tocaban pura y exclusivamente cumbia instrumental. Sí, además de la uruguaya fanática del género, la sueca, la australiana y la inglesa también se enamoraron de él apenas lo escucharon. “Empezó como una banda de cumbia porque todas piraron con ese género”, explica la tecladista Agustina Ruiz en videollamada desde Londres con Galería. Con su impronta cumbiera lograron tocar en la BBC, conseguir un productor de lujo y comenzar a escalar. “Pero ahora es una mezcla de todo lo que nos gusta y en el álbum que vamos a sacar en febrero se refleja eso”, dice la uruguaya. 

Foto: <a href= Oscar Lindqvist" > Foto: Oscar Lindqvist

La familia materna de Serra Petale, la guitarrista, es de Turquía y esa influencia se nota en los nuevos temas de la banda. Caracterizada por la fuerte cuota instrumental y la escala musical baja, como describe Serra a Galería, la música de aquellas latitudes jugó un papel muy importante en su crianza. Según ella, lo melancólico de sus melodías también hacen de la música turca un género único. “Incluso si hablan de algo alegre y feliz, siempre hay un elemento de tristeza en las canciones y eso me gusta. Encuentro que la música turca es muy emotiva”. La música recuerda que su tío la llevaba a conciertos en Turquía y le mostraba bandas que influyen en ella hasta el día de hoy, como Laco Tayfa. Su abuelo le hizo descubrir las tiendas de música, donde encontraba platillos para la batería que tocaba en ese momento, y su madre tocaba canciones de su infancia y amaba a los artistas Baris Manco y Zeki Muren. “Definitivamente llevé algo de todo eso a Los Bitchos. El hecho de que no haya letra para transmitir el significado de una canción, hace que la melodía y los ritmos sean responsables de esa tarea. Si cierta melodía, ritmo o combinación de ambas cosas me hace sentir algo, ya sea tristeza, emoción, vibraciones de fiesta, entonces sé que es adecuado para la pista”, asegura. Si bien en el primer tema de Let The Festivities Begin, ya publicado en Spotify, llamado Las Panteras, se nota la influencia turca, en las canciones Enjoy, Change of Heart, The Link Is About To Die y FFS es donde más se percibe, según explica la australiana. 

Serra Petale. Foto: Oscar Lindqvist Serra Petale. Foto: Oscar Lindqvist

Por otro lado, algunas características del pop sueco que aporta la bajista Josephine Jonsson marcan los temas de Los Bitchos en la posproducción. La banda también se inspira en los sonidos de la clásica banda sueca Abba y en la energía que transmite con su música. 

Al pensar sobre la influencia de la música uruguaya en la banda, Agustina señala que se encuentran grabando un tema de Eduardo Mateo, al estilo Bitchos, y que el resto de las integrantes quedaron fascinadas cuando la uruguaya puso play. A toda esta mezcla de sonidos le suman vocales, como gritos o palabras sueltas. “Eso es muy punk. Yo siempre amé a Los Ramones y sus coros, creo que tenemos algo de eso en nuestro trabajo”, comenta. 

Foto: <a href= Tom Mitchell" > Foto: Tom Mitchell

Íntima con la música. Agustina siempre estuvo rodeada de música. Grababa sus canciones favoritas, siempre de rock, en distintos CD para escucharlas y cantarlas con su padre en el auto. Fundó una banda de punk a los 18 años, llamada Olgas, y ahí descubrió su fascinación por formar parte de un grupo. Pasó música como DJ en Ronda de Mujeres, donde también dio algunos de sus primeros pasos con la música en vivo. “Siempre amé la música y a esa edad me di cuenta de que me encantaba tocar con un grupo, quería seguir en una banda”. Y así fue. A los años se encontró tocando cumbia en los bares de Londres, formando parte de un quinteto que en poco tiempo iba a volar bien alto. 

Agustina Ruiz, integrante uruguaya de la banda. Foto: Oscar Lindqvist Agustina Ruiz, integrante uruguaya de la banda. Foto: Oscar Lindqvist

Todo empezó en Londres cuando conoció a otra uruguaya, Carolina Faruolo, que en aquel entonces hacía dupla musical con Serra. En 2017, dos años después de haberse instalado en la capital inglesa, a donde llegó por su trabajo como modelo con la agencia Montevideo Models y de haber trabajado para marcas como Yves Saint Laurent y Versace, Agustina comenzó a tocar música con sus nuevas amigas. A través de conocidos que las ayudaban a armar los toques y conseguir espacios para presentarse en vivo, una noche dieron con Josefine Jonsson, hoy bajista de Los Bitchos, y al poco tiempo, a través de Facebook, con la inglesa Nic Crawshaw, baterista de la banda. Cuando los toques ya venían siendo seguidos tuvieron que nombrar al grupo; fue ahí cuando la australiana-turca propuso el que llevan hasta hoy. “Se le ocurrió solo porque era gracioso y quedó. Nunca pensamos que íbamos a tocar de manera profesional, siempre fue un pasatiempo”, recuerda Agustina entre risas. “En aquel entonces yo ni siquiera sabía tocar el keyboard o el keytar. Me enseñó Serra”. 

Despegadas. El grupo pasó de ser uno de amigas que se juntaban los fines de semana a tocar en bares del under londinense, a compartir el line up de festivales con Nick Cave, Tame Impala, Arlo Parks, The Blaze, La Femme, y también Jorge Drexler, con quien compartieron escenario en el festival SON Estrella Galicia en Formentera. Según la integrante uruguaya, el gran salto que marcó los inicios de Los Bitchos como banda profesional fue en 2017, cuando abrieron el concierto del dúo rockero madrileño llamado The Parrots. 

Foto: Tom Mitchell Foto: Tom Mitchell

A un mes de estar tocando asiduamente les llegó una oportunidad que no podían dejar pasar. Fueron invitadas por la discográfica Heavenly Recordings, de las más reconocidas en Europa, a tocar con una de las bandas que representaban: The Parrots, reconocida entre las bandas emergentes de Europa. Con un poco de inseguridad y duda, pero con mucha emoción y energía, aceptaron a pesar de solo tener cuatro semanas para preparar el show. “Me acuerdo que en ese momento estaba con mis viejos en Madrid y me impulsaron a hacerlo, a pesar de tener poco tiempo para prepararnos. Por suerte lo hicimos porque ahí nos dimos cuenta de que queríamos apostar por nuestra banda”. 

Nic Crawshaw. Foto: Oscar Lindqvist Nic Crawshaw. Foto: Oscar Lindqvist

En tan solo 28 días, Los Bitchos se prepararon para lo que fue el show que marcó el inicio de su vuelo. Guiadas por Serra Petale, cada una profundizó en el aprendizaje de su instrumento, terminaron de producir los temas y así se presentaron, por primera vez en el escenario de una sala, como teloneras de los españoles. A partir del éxito que generó ese concierto, Los Bitchos despegaron. La radio BBC, conducida por el DJ inglés Marc Riley, fijó sus oídos en la banda y las invitó a tocar en dos ocasiones, en 2018 y 2019.

En pleno vuelo. No fue hasta 2019 que, tocando en el pub Shacklewell Arms, conocido por darle espacio a las bandas que están creciendo, el líder de la banda Franz Ferdinand, Alex Kapranos, se les acercó luego del show para conversar. “Fue otro momento clave para nosotras. Nos conoció porque tocamos antes de una banda que él había ido a ver, se nos acercó y nos dijo que nos quería producir”, cuenta Agustina. Ahora pasan horas en el estudio con Kapranos ultimando detalles del nuevo álbum. En octubre de este año llegó la discográfica. Firmaron un contrato con City Slang, la discográfica alemana que lanzó el primer álbum de Courtney Love. Con City Slang sacarán el próximo disco y se irán de gira por 53 ciudades el año que viene. “Todas tenemos otro trabajo pero la idea es dejarlos, porque vamos a tener muchos toques, una gira, y no vamos a poder seguir con ellos”, explica la artista. 

Josefine Jonssons. Foto: Oscar Lindqvist Josefine Jonssons. Foto: Oscar Lindqvist

La alegría y la diversión que transmiten con su música hace bailar al público europeo. “Nuestros temas expresan felicidad. En el mundo pasan tantas cosas horribles que queremos que la gente se divierta y la pase bien”, comentó Agustina. Su nuevo tema Las Panteras, muy disco, tiene algo del rock ochentero y su video, inspirado en las Spice Girls, Kill Bill y Scooby Doo, es pura diversión, colores y energía positiva. “En momentos random del día prendo la BBC y de repente empezamos a sonar”, dice Agustina con cara de sorprendida. La radio más importante de Reino Unido transmite su nuevo tema, varias veces durante el día; cada fin de semana conocen artistas de todos lados en cada festival. “Es una locura formar parte de estos festivales. Ahí conocemos a la mayoría de los artistas que tocan antes o después que nosotras. Hemos conocido un montón de ídolos de nuestra adolescencia y que Courtney Love sepa quiénes somos creo que es lo más grande que me pasó hasta ahora”, dice la uruguaya. 

Foto: Paul Perelka Foto: Paul Perelka