¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Los hechos, momentos y datos que marcaron el ritmo del 2021

Desde el libro más vendido hasta la decisión de Simone Biles de abandonar los Juegos Olímpicos o la llegada de Dlocal a la bolsa de Nueva York, las ganadas y perdidas que marcaron el ritmo del año

Lo mejor, y lo más leído

Si hay algo que la pandemia no logró suspender, fue la lectura. Y dentro del amplio universo de posibilidades, al parecer este fue el año de los libros de no ficción. Al menos eso se puede concluir a partir del más vendido de Amazon en todo el mundo. Se trata de Hábitos atómicos: una manera simple y comprobada de desarrollar buenos hábitos y romper con los malos (Atomic Habits: an easy & proven way to build good habits & break bad ones), de James Clear. El título lo dice todo. El autor, experto en formación de hábitos, ofrece estrategias prácticas para romper con las malas costumbres y dominar los pequeños comportamientos que conducen a grandes resultados.

Los uruguayos también se inclinaron hacia los libros de no ficción. Especialmente, se decantaron por El duelo, de Gabriel Rolón, que trata sobre cómo transitar la pérdida, la muerte propia y de seres queridos. Entre los autores uruguayos, el más vendido de todos fue Cuando todo pase, de Diego Fischer. Trata sobre tragedias, intrigas y amores que protagonizaron varios uruguayos en España, en 1930.

En tanto, los libros aclamados por la crítica fueron otros. La elección del staff de críticos literarios de The New York Times fue Segunda Casa (Second Place), de Rachel Cusk. Para ellos, el mejor libro de ficción del año. La novela trata sobre una escritora que, viviendo con su segundo marido en una propiedad remota, invita a un famoso pintor a hospedarse en su “segunda casa”, una cabaña para invitados convertida en refugio para artistas. La visita altera la quietud de su vida y le revela aspectos muy singulares de la existencia humana. “Cusk indaga en el núcleo gótico de la familia y los enredos románticos”, señala Dwight Garner, crítico del NYT.

Lo más escuchado

Con 365 millones de usuarios activos por mes, Spotify resulta un termómetro indiscutible a la hora de saber qué está escuchando el mundo. ¿Cómo sonó el 2021? La canción Drivers License, de Olivia Rodrigo, fue la más escuchada en la plataforma, un dato que no dejó de sorprender. La voz de la artista estadounidense de 18 años era prácticamente desconocida en todo el mundo hasta febrero de 2021, cuando lanzó Sour, su álbum debut que la llevó a la fama mundial y por el que recibió siete nominaciones a los Grammy.

El artista más escuchado, en tanto, fue el mismo que en 2020: el puertorriqueño Bad Bunny. El cantante recibió más de 9.100 millones de streams de todo el mundo sin lanzar ni un álbum este año.

La película más taquillera

Hasta el 23 de diciembre, la película más taquillera en lo que iba del año no era de Hollywood. The Battle at Lake Changjin, una película china dirigida por Chen Kaige, Tsui Hark y Dante Lam, ocupaba el primer puesto en recaudación, con 906 millones de dólares. Lo curioso de este éxito, estrenado el 21 de setiembre, es que fue encargado por el Departamento de Publicidad del Partido Comunista Chino y anunciado en el marco del centenario del partido. Sin embargo, un estreno mundial muy esperado logró en menos de dos semanas superar esa cifra. Spiderman: Sin camino a casa, protagonizada por Tom Holland y Zendaya, se convirtió en la primera en ganar más de mil millones de dólares (1.054 para ser exactos) desde el 2019.

La entrevista más buscada

Meghan y Harry, duques de Sussex, hablaron con Oprah Winfrey y la entrevista se convirtió en la más buscada en Google en lo que va de la historia de la compañía. Durante dos horas, la pareja criticó la forma en que fueron tratados por la institución real británica, hablaron de salud mental, racismo, presiones y se sinceraron sobre los motivos que los llevaron a abandonar la realeza. “No quería seguir viva”, confesó Meghan, uno de los momentos más fuertes de la entrevista. También confesó que, antes de que naciera su primer hijo, Archie, hubo conversaciones de miembros de la familia real con Harry sobre lo oscura que podría llegar a ser la piel del bebé. Consultado por Oprah sobre esos comentarios, Harry se negó a dar más detalles.

DLocal cotiza en bolsa

El 3 de junio tuvo lugar uno de los mayores hitos en la historia de la economía uruguaya. Ese día, DLocal empezó a cotizar en la Bolsa de Nueva York. En octubre del 2020 la empresa se había convertido en el primer unicornio uruguayo, denominación que reciben aquellas compañías que alcanzan una valoración de mil millones de dólares sin cotizar en Bolsa. Este año, sus fundadores lograron tocar la icónica campana de apertura del Nasdaq, un hecho que marcó el comienzo de una nueva etapa para ellos. DLocal es una fintech que desarrolla soluciones de pago para empresas que buscan instalarse en mercados emergentes. Algunos de sus clientes son Uber, Netflix y Amazon.

Simone Biles, los Juegos Olímpicos y la salud mental

Si los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tuvieran que resumirse en un rostro y un nombre, sería, sin dudas, el de Simone Biles. La gimnasta estadounidense de 24 años, campeona olímpica en Río 2016, cinco veces campeona del mundo y gran favorita en las competencias de Tokio tomó una decisión que pasó a la historia: “Debo hacer lo que es bueno para mí y concentrarme en mi salud mental”, dijo, un día después de que su equipo anunciara que se retiraría de los Juegos Olímpicos porque no se sentía mentalmente preparada, lo que puso sobre el tapete un tema prácticamente tabú en el mundo deportivo. La joven publicó en las redes que sentía el peso del mundo sobre sus hombros. Seguramente, el peso de la perfección.

Misión histórica al espacio

¿Y si nos vamos al espacio? El 15 de setiembre, para cuatro personas comunes y corrientes, la pregunta dejó de ser disparatada. Ese día fue el primero en la historia en que civiles —es decir, no astronautas— viajaron al espacio. A bordo de SpaceX (compañía de Elon Musk) en la misión Inspiration4, dos hombres y dos mujeres depegaron desde Florida en una nave espacial que orbitó la Tierra durante tres días. El mundo entero fue testigo de este lanzamiento histórico, que se transmitió en vivo. El objetivo fue analizar la reacción del cuerpo humano a la gravedad cero, para que en un futuro “el espacio sea más accesible para todos los que deseen ir”, dijo Gwynne Shotwell, presidenta de SpaceX.

Muere Charlie Watts

Mientras en Uruguay algunos celebraban la Noche de la Nostalgia, el 24 de agosto los fanáticos de los Rolling Stones —y los no necesariamente fanáticos también— procesaban una noticia. Charlie Watts, baterista de la banda, murió en Londres a los 80 años. Para muchos, significó el final de una era. Los Rolling Stones estuvieron de gira hasta 2020, cuando se vieron obligados a suspenderla por la pandemia. La idea era reanudarla en setiembre de 2021. Sin embargo, en agosto la banda tuvo que anunciar que Charlie Watts —el más relajado y bajo perfil de la banda— sería reemplazado momentáneamente por otro baterista para recuperarse de problemas de salud relacionados con su antiguo cáncer. Lamentablemente, no regresó.

Remeros uruguayos a la final

El mismo día en que Biles se retiró de los Juegos, los uruguayos Bruno Cetraro y Felipe Klüver celebraron una hazaña: llegaron a la final olímpica de remo tras un partido de semifinal que emocionó hasta las lágrimas a muchos uruguayos. Cetraro, de 23 años, y Klüver, de 21, estaban sextos a los 500, 1.000 y 1.500 metros, y aceleraron en la recta final, quedando solo por detrás de la dupla alemana. En la final, esperada por los uruguayos con gran expectativa, usaron la misma táctica, aunque el resultado fue otro y la dupla quedó en sexto lugar. De todas formas, superaron su objetivo, que era ubicarse entre los 10 mejores, y la clasificación fue el mejor resultado olímpico para el remo uruguayo desde Roma 60, cuando dos botes entraron entre los 10 mejores.

El Real de San Carlos vuelve a brillar

El Real de San Carlos, o la Plaza de Toros de Colonia, se inauguró en 1910 con un público de 8.000 personas. El emblemático edificio vivió dos años de total prosperidad. Fanáticos de las corridas de toros llegaban desde Argentina, había restaurante, bares y un teatro, además de contar con otras atracciones como boxeo y murgas. Pero cuando en 1912 se prohibieron las corridas de toros en el país, la actividad principal del edificio cesó. Así empezó a apagarse hasta terminar en completo deterioro y abandono. Después de 109 años en ruinas, en 2021 buena parte del edificio fue reconstruido y volvió a lucirse en todo su esplendor. El Real de San Carlos reabrió el 9 de diciembre como escenario para la cultura y el deporte, con capacidad para 2.000 personas.