Después de los Premios Oscar, las pasiones cinéfilas están a flor de piel. Pero, para quienes mantienen su fanatismo por el séptimo arte durante todo el año, estas son tres de las cuentas que hay que seguir.
Después de los Premios Oscar, las pasiones cinéfilas están a flor de piel. Pero, para quienes mantienen su fanatismo por el séptimo arte durante todo el año, estas son tres de las cuentas que hay que seguir.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáQué es: "El color puede afectarnos psicológicamente, a menudo sin que nos demos cuenta, y puede ser usado como un recurso poderoso en una historia", dice la biografía de Color Palette Cinema, una cuenta que se dedica a compartir fotogramas de películas y series estéticamente atractivas con su correspondiente paleta de colores. Cada posteo incluye los créditos de dirección, dirección de fotografía, vestuario, colorista y diseño de producción.
Por qué seguirlo: Es un ejercicio interesante ver qué paletas usan los grandes cineastas para transmitir diferentes sensaciones y emociones, ya sea calma, violencia o romance. Después de un tiempo de seguirla, es casi imposible no afinar el ojo.
Qué es: Con tan solo ver el feed de Lost in Film queda claro que quien o quienes están detrás de la cuenta aman el cine. En esta temporada de premiaciones -y sobre todo durante los Oscar- estuvo particularmente activa compartiendo citas e imágenes de sus directores y actores favoritos como Greta Gerwig, Spike Lee, Robert De Niro y Bong Joon-ho.
Por qué seguirlo: Porque balancea a la perfección la nostalgia de películas pasadas con las últimas noticias vinculadas al cine, compartiendo fotogramas, imágenes de detrás de escena y paralelismos cinematográficos. También es un buen lugar para inspirarse cuando uno no sabe qué película mirar.
Qué es: A24 es una productora independiente de Estados Unidos que cada año realiza entre 18 y 20 filmes que tienen en común sus guiones arriesgados, sensibilidad contemporánea y gran atractivo visual. Entre sus últimos títulos se encuentran Uncut Gems, protagonizada por Adam Sandler y disponible en Netflix, el largometraje de terror Midsommar y el thriller psicológico The Lighthouse, todas aclamadas por la crítica.
Por qué seguirlo: En lo práctico, es un buen medio para enterarse de las últimas novedades de una de las productoras más interesantes de la industria del cine: tráileres, entrevistas, pósteres e incluso memes. Pero, además, tienen una línea de merchandising genial que, aunque no sea sencillo comprarla desde Uruguay, vale la pena conocer.