• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    A Ancap le deben casi U$S 30 millones de créditos “incobrables”

    La deuda que varios mantienen con la petrolera y sus empresas asciende a más de U$S 500 millones

    Al cierre del 2011 la Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Portland (Ancap) catalogó como deuda “incobrable” cerca de U$S 30 millones. Ese monto representa el 6% de todo el dinero que la petrolera estatal y sus empresas subsidiarias esperaban cobrar a esa fecha.

    Según el estado contable consolidado de Ancap al 31 de diciembre del 2011, la petrolera estatal tenía $ 550.213.229 (U$S 27,6 millones) en el rubro deudas “incobrables”.

    A nivel contable las deudas incobrables son catalogadas como determinados créditos que se prestaron y que por diversas razones se entiende que no serán cobrados ni siquiera con atrasos.

    Ante esta situación la empresa da por perdido ese dinero y se intenta cobrar por la vía legal colocándolo en su estado contable en la categoría de “incobrable”. Si en algún momento en el futuro esa deuda es cobrada se refleja en los balances.

    En el balance de Ancap las deudas “incobrables” se colocan bajo la categoría de “Deterioro Bruto”. Ese deterioro es un cálculo porcentual de la cantidad de dinero que no podrá cobrar el grupo de empresas del total del dinero prestado. A diciembre de 2011 Ancap tenía deudas por cobrar por un monto de $10.972.711.494, lo que equivale a más de U$S 500 millones.

    En diciembre del 2010 el monto por cobrar era sustancialmente menor ($7.635.018.466) aunque las deudas “incobrables” se situaron en $517.842.533.

    Balance general.

    El balance de Ancap se votó por unanimidad en el Directorio de la empresa, conformado por tres miembros del oficialismo y dos directores de la oposición. Arrojó que en 2011 la empresa tuvo pérdidas por más de $1.800 millones, lo que representa unos U$S 95 millones.

    Aunque tuvo una facturación “récord” cercana a los U$S 3.200 millones en 2011, el retraso en el aumento de tarifas en los combustibles “deterioró mucho” el resultado final de la empresa, según sus directores.

    Tanto los directores oficialistas como los de la oposición entienden que la perspectiva macroeconómica delineada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para contener la inflación hizo que Ancap no aumentara sus tarifas en tiempo y forma como para evitar entrar en números rojos.

    Ese desfase entre los precios de compra de crudo y los valores de las naftas y diesel que llegó a casi U$S 15 por barril, provocó pérdidas de U$S 9 millones por embarque de crudo aproximadamente (Búsqueda Nº 1.657).

    La diferencia entre los precios de los combustibles y el precio del barril se mantuvo durante los primeros cuatro meses del 2012 y, luego de perder casi U$S 25 millones, el Directorio resolvió un aumento promedio de 5,8% para naftas y diesel. En 2011 los combustibles tuvieron una suba acumulada del 23,7%.

    Desarrollo
    2012-05-24T00:00:00