En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según varias entidades que investigan la situación y problemática de los medios de comunicación, el argentino es uno de los gobiernos latinoamericanos que han distribuido más discrecionalmente la publicidad oficial. La pauta publicitaria es una herramienta más para premiar a medios amigos y castigar a los críticos o a la “prensa enemiga”, según expresión acuñada por jerarcas del gobierno argentino.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ahora, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió, en cadena nacional, que se establezca un código de ética periodística para informar “qué empresas les pagan” a los periodistas para que la gente “sepa” esos datos antes de leer un artículo.
“El cuarto poder debería publicar qué empresas les pagan para que cuando leamos un artículo sepamos”, dijo la presidenta durante un acto el jueves 9 en una planta de la petrolera YPF, transmitido por cadena nacional.
“Necesitamos una ley de ética pública porque la información hoy tal vez sea lo más importante porque la leen millones de personas y a partir de eso toman decisiones”, agregó Fernández.
Además de atacar a los medios en general, la presidenta aprovechó la cadena para criticar y acusar al periodista Marcelo Bonelli.
El reportero es columnista del diario “Clarín” y conductor del programa “A dos voces” emitido en el canal de cable TodoNoticias. Fernández dijo que Bonelli, su mujer y un socio recibieron un millón de pesos en “concepto de servicios de Repsol” como una “publicidad no convencional”, según consignaron varios medios argentinos.
El gobierno argentino está envuelto en una fuerte polémica por su decisión de estatizar la petrolera YPF Repsol, tomando la participación accionaria de la petrolera española.
Fernández sostuvo que YPF-Repsol “separaba 11 millones de pesos al año para periodistas” y “había publicidad no convencional”.
“La pagás, pero no aparece (...) Bonelli, un familiar suyo y un socio recibían 240.000 por año (...) él y su mujer recibieron un millón de pesos en concepto de servicios de Repsol en cuatro años”, agregó Fernández.
La virulenta reacción de la mandataria argentina se debió a dos columnas de Bonelli en “Clarín” en las que mencionaba que el actual director de YPF, Miguel Galuccio, analizaba renunciar a su cargo por un decreto presidencial, pero al final la presidenta lo convenció de mantenerse en su puesto.
“Estuve a punto de pedirle la renuncia a Galuccio cuando me pidió que entrara a la nueva planta de YPF con un casco. No pienso ponerme ningún casco”, dijo la presidenta en tono de broma.
“No es la primera vez que la presidenta utiliza un espacio público, como la cadena nacional, para escrachar a gente que no está de acuerdo con el discurso único del oficialismo”, dijo Bonelli a varios medios el viernes 10.
“Usted miente”.
“Usted miente, señora presidenta. Usted no quiere mejorar el periodismo, usted quiere destruirlo. Y en eso, aunque no en otras cosas, va a fracasar”, dijo el periodista Jorge Fontevecchia en su columna de “Perfil” al referirse a los dichos de Fernández.
“Miente cuando pide una ley de ética pública para los periodistas que obligue a los medios a ‘publicar de qué empresas reciben dinero’. Y aclaro, me encantaría que así fuera. Pero sus deseos no son sinceros, porque si eso se implementara, todo su aparato de propaganda oficial quedaría al descubierto”, añadió.
Sostuvo que ese sistema de corrupción de periodistas y medios ya existía antes del kirchnerismo “pero lo curioso es que, si ustedes no lo inventaron, señora, ustedes lo engrandecieron a niveles inconmensurables. Y de lo que no cabe duda es de que ustedes lo institucionalizaron como una práctica normal. Usted se escandaliza de su propio espejo y encima cree que refleja la imagen de otro”.
Otro que criticó duramente la exposición presidencial fue el periodista Jorge Lanata en su emisión de “Periodismo para Todos” el domingo 12. “Uno de los gobiernos más corruptos que tuvo la Argentina pide un tribunal de ética. Fue una propuesta patética”, comentó
“Es gracioso, ningún gobierno compró tantos periodistas como este, en negro y en blanco, y es justamente este gobierno el que reclama un tribunal de ética. Lo hace la misma semana que declaran que tienen departamentos de dos palos”, agregó.
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió en un comunicado que “no es posible imponer conductas éticas en el ejercicio del periodismo profesional, por más deseables que ellas sean, y que, hacerlo mediante una norma legal, de cualquier rango, implicaría casi penalizar comportamientos no delictuales, poniendo en riesgo el derecho a la libre expresión”.