• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Descuentos locales a un click

    En Uruguay, la tercera edición del Ciberlunes —la versión online del black friday internacional, día en que las marcas hacen grandes descuentos— reunió a unas treinta marcas que ofrecieron descuentos y recaudaron hasta 300% más de lo habitual

    Unas treinta empresas participaron en la tercera edición del Ciberlunes uruguayo, en el que algunas de ellas vendieron online hasta 300% más que en semanas anteriores. Según informó la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) —que organiza esta actividad—, durante los tres días de descuentos (del lunes 16 al miércoles 18) se superaron las visitas en comparación con la edición anterior, que fue en junio de este año. Incluso durante la primera hora de compras (desde la medianoche hasta la 1 del lunes 16) se duplicaron las visitas con respecto a junio en ese mismo horario. “En números generales esta edición ha superado a las anteriores”, expresaron los organizadores a galería.

    Además, no solo aumentaron las visitas sino también se modificó el comportamiento de los consumidores, que permanecieron en la página en la que compraron un promedio de 10 minutos, esto es más que en ediciones pasadas. De acuerdo con Cedu, esto demuestra que el público tenía más definido lo que buscaba. Según una encuesta posterior al Ciberlunes, 90% de las marcas que participaron incrementaron el tráfico en su sitio y 35% mucho más del esperado.

    El balance de esta tercera edición, según Alvaro Lamé —vicepresidente de Cedu, y fundador de Netgate— fue positivo. “Cada edición va mejorando: nosotros mejoramos el trabajo previo y las empresas mejoran sus propuestas”. Lamé destacó que esta vez, a diferencia de las anteriores, las empresas participantes no solo se descansaron en la web oficial sino que también promocionaron sus descuentos en sus páginas y redes sociales, lo que aumentó la visibilidad de la acción.

    Sin embargo, mientras estas cifras parecen reflejar un buen momento del ecommerce para empresas en Uruguay, otras señales hacen referencia a una baja en las compras a sitios web del exterior. Tanto el Correo Uruguayo como couriers privados estiman recibir menos paquetes debido al alza del dólar, entre otras causas.

    Viernes y lunes. Black Friday, esas dos palabras que se asocian con aglomeraciones de personas que buscan aprovechar los grandes descuentos que hacen los comercios en EEUU el día antes de Acción de Gracias, no siempre tuvieron esa misma connotación.

    En Estados Unidos, la primera vez que se usó el término fue el 24 de septiembre de 1860, cuando Jay Gould y James Fisk intentaron tomar el mercado del oro en la Bolsa de Valores de Nueva York. “El gobierno fue obligado a intervenir para corregir la distorsión mediante el aumento de la oferta de la materia prima en el mercado, los precios cayeron y muchos inversores perdieron grandes fortunas”, según recuerda una artículo reciente de la BBC.

    El término “viernes negro” asociado a compras y descuentos se hizo popular en Filadelfia durante la segunda mitad del siglo XX, pero recién se popularizó en Estados Unidos en los 90. Actualmente en ese país se se considera el mayor día de compras del año —en 2014 se vendieron productos por 59.000 millones de dólares— pero la fecha recién ganó esa reputación en el siglo XXI.

    Luego, las filas interminables del Black Friday dieron paso más recientemente a una propuesta más cibernética y confortable: el Cyber Monday. El término hizo su debut el 28 de noviembre de 2005, en un comunicado de prensa de la comunidad de compradores y vendedores digitales shop.org que decía: “Cyber Monday quickly becoming one of the biggest online shopping days of the year” (“El Ciberlunes se convierte rápidamente en uno de los días de compras en línea más grandes del año”).

    En Uruguay. Entre los uruguayos la compra online de estos productos en rebajas se popularizó a través de couriers como Miami Box, Exur y Urubox, entre otros, gracias a dos factores: la baja cotización del dólar entre 2009 y 2013 —que se ubicaba en el entorno de los 20 pesos uruguayos—, y la disposición de Aduanas que en febrero de 2012 exoneró de impuestos a las importación para las compras personales de hasta 200 dólares. Además el reglamento permitió hacer este tipo de compras hasta cinco veces por año por persona. En este marco de precios beneficiosos para el consumidor, muchos uruguayos incursionaron en el mundo de las compras online en el exterior.

    Actualmente, sin embargo, las compras online en el exterior se están reduciendo debido al alza del dólar, que hace que la conversión ya no sea favorable. Y también debido a recientes modificaciones en la reglamentación, como que el destinatario deba ser mayor de edad —antes los compradores podían hacer pedidos a nombre de sus hijos, por ejemplo— y que el pago de esa compra deba realizarse con una tarjeta cuya titularidad coincida con el destinatario del paquete.

    A esto se suman algunas disposiciones engorrosas, como que quien realiza una compra directa a una empresa o marca, sin courier a cargo del flete (como el caso de las compras a través de portales chinos como Aliexpress) deba registrar online en la página del correo (www.correo.com.uy) su compra en el exterior. Esto no es necesario si uno hace la compra a través de un courier, pues uno les avisa a ellos y la empresa se encarga del trámite.

    De todas formas los couriers ya empezaron a enviar el mailing a sus clientes, recordándoles que se acercan estas jornadas de descuentos en el exterior. “Estamos recibiendo ahora más consultas que en octubre, pero menos que el año pasado”, dijo a galería Lorena Pera, una de los encargados de atención al cliente de MiamiBox. La empresa, que tiene un personal estable de alrededor de 35 personas, contrató de manera zafral a cuatro más para este momento del año.

    En una misma línea, desde el Correo Uruguayo, Andrés Encalveces, integrante de la oficina de relaciones internacionales, señaló que “se prevé que sea algo menor que años anteriores, producto del tipo de cambio y también de cierta reticencia del mercado” ante la situación económica.

    La novedad es que el Correo incorporó la opción de consolidación, algo que los couriers ya ofrecían y que permite recibir en una dirección del exterior varios paquetes comprados online en diferentes tiendas, y que se envíe en avión como un pedido único. Siempre que el costo total se mantenga por debajo de los 200 dólares, esto permite hacer varias compras pero usar solo una de las cinco oportunidades que establece la reglamentación.

    Para este nuevo servicio el correo instrumentó la web www.casillamia.uy, donde el usuario debe registrarse; los pagos se pueden realizar con tarjetas de crédito, transferencias bancarias y también en efectivo en los locales del Correo.

    Perfil del consumidor. Mientras las compras online en el exterior experimentan una baja, las empresas y marcas uruguayas aprovechan a este nuevo consumidor digital, que en alguna medida sería como una versión modernizada de aquellos que compraban por catálogo al London París en la primera mitad del siglo XX.

    En la edición del Ciberlunes de noviembre, quienes visitaron el sitio web www.ciberlunes.com.uy entre el lunes 16 a las 00.01 horas y el miércoles 18 a las 23.59 pudieron acceder a las ofertas de unas 30 empresas y plataformas webs adheridas. Entre ellas estuvieron Mercado Libre, Arredo, Aerobic, Tienda Mía, Multiahorro Hogar, LAN y TAM, Metropolitana Pisos, Toc Toc Viajes, Mosca Hnos., woOw!, TCC, Mitrenda.com, Disershop, Ulalá, Zonatecno, Philips, San Roque, Hiperviajes, Stadium, Narvaja Hogar, Hotel Palladium, Divino, Chicco, Fastimport, Lemon, DescuentoCity, Illy, Mis Beneficios y Antel.

    Además de hacerlo a través de esa página, la mayoría de las empresas ofrecieron descuentos desde sus propias webs y redes sociales: del sitio web oficial se derivaron 40.000 visitas a las páginas de las marcas adheridas.

    En Uruguay, Ciberlunes es una marca registrada de Cedu, y para formar parte, las empresas participantes abonaron entre 750 y 5.000 dólares, según si son socios o no de la Cámara, y de acuerdo con la cantidad de exposición y publicidad con la que deseaban contar.

    Entre quienes visitaron la página www.ciberlunes.com.uy predominaron las mujeres (65,7%). Como era previsible, los clientes que se adaptaron a esta propuesta de ecommerce fueron los más jóvenes, de entre 25 a 34 años (30,89%), seguido los consumidores entre 35 a 44 años (25,06%). Entre los factores que explican por qué tuvo menos adeptos entre la población más adulta, los expertos señalan la falta de hábito y desconfianza, sobre todo en los medios de pago online, pese a que muchas empresas ofrecieron formas de pagar offline a través de redes como Abitab y RedPagos.

    Sobre el efecto de ese día en su negocio, por ejemplo, la agencia Toc Toc Viajes —que desde hace cuatro meses vende online vuelos, hoteles y paquetes— aumentó sus ventas 300% en esos tres días en comparación con los promedios de otras semanas, informó a galería Andrés Topolansky, el responsable del desarrollo tecnológico del sitio.

    Por el momento, la agencia solo dispone de una plataforma web www.toctocviajes.com y la aplicación para celular está en construcción (prevén presentarla el año que viene). “A la media hora de que empezara la promoción teníamos 500 personas a la vez buscando vuelos en nuestro sitio. Eso es mucho más de lo habitual”, dijo Topolansy.

    Lo que se viene. También hay empresas uruguayas que prefirieron hacer coincidir sus días de descuentos con las fechas internacionales, como el caso de banco Santander, que durante el viernes 27 y el sábado 28 ofrecerá una promoción especial para la compra de automóviles.

    Las marcas Citroën, Geely, Great Wall, Hyundai, Jeep, Mitsubishi, Peugeot, Suzuki, Toyota, JAC, Kenbo y Tata ofrecerán durante esos días descuentos en sus vehículos, y el banco presentará dos opciones de financiación: pagar 50% contado y 50% en cuotas sin intereses (en dólares) en un plazo de hasta tres años, o financiar hasta 100% del costo con una tasa de interés preferencial.

    La boutique online multimarca Styleismo, que desde Uruguay comercializa prendas y accesorios de diseñadores nacionales e internacionales en América Latina, también prefirió adaptarse a la fecha internacional. Desde las 00.01 del viernes 27 hasta la medianoche del sábado 28 ofrecerá unos 300 productos rebajados desde 20% a 60%, en marcas como Armani Exchange, Carolina De Cunto, Custo Barcelona, Desigual, Maria Pena, Michael Kors, Mr. Boho, Mutma, Urban Outfitters, Werner, entre otras. “Preferimos hacerlo en esta fecha porque nos pareció más honesto. La gente que compra por internet ya sabe que el Black Friday es el día después de Acción de Gracias, y el Ciber Monday el lunes siguiente”, argumentó.

    Se podría deducir que la decisión de Cedu de hacer estos descuentos en una fecha diferente a la internacional es para evitar la competencia con las ofertas del extranjero, pero Lamé señaló que la decisión fue tomada “hace seis o siete meses”, teniendo en cuenta también otras razones, como los descuentos del IVA y otros beneficios que otorgan los shoppings en los días previos a la Navidad.

    Lo cierto es que los uruguayos tendrán una nueva oportunidad para comprar online a buenos precios, y sorprenderse cuando les llegue la caja con el pedido, como si se los hubiera traído Papá Noel.