• Cotizaciones
    domingo 08 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Antel Arena, sucesor del Cilindro Municipal, fue anunciado sin conocimiento del presidente y molestó en el Ministerio de Economía

    La empresa estatal prevé invertir U$S 40 millones en un “espacio polifuncional” para eventos deportivos y culturales que contará con tecnología de punta

    El O2 Arena, considerado una de las mejores locaciones del mundo para espectáculos, pertenece a una compañía de telecomunicaciones y está ubicado en North Greenwich, Londres. En sus instalaciones para 20.000 personas actuaron decenas de artistas prestigiosos, como los rockeros Led Zeppelin, Rolling Stones, Roger Waters y Iron Maiden. Además albergó competencias de gimnasia y básquetbol durante los últimos Juegos Olímpicos. Otras empresas telefónicas y de distintos rubros también tienen escenarios multiuso alrededor del mundo: el Telefónica Arena Madrid, el Movistar Arena de Santiago de Chile o el Centre Bell en Montreal son sólo algunos ejemplos.

    En esa línea, como un elemento de “marketing estratégico”, la telefónica estatal uruguaya Antel anunció que invertirá U$S 40 millones en la construcción de un “espacio polifuncional” que sea escenario de actividades deportivas y culturales: el Antel Arena, que reemplazará al derrumbado Cilindro Municipal en la esquina montevideana de Larrañaga y José Pedro Varela.

    El martes 2 por la tarde la presidenta de Antel, Carolina Cosse, dijo en una conferencia de prensa junto a la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, y a los ministros de Industria y de Turismo, que en ese lugar “Antel se hará cargo de la construcción de un espacio polifuncional para el deporte, la cultura y las manifestaciones artísticas”, donde habrá un “intenso uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones”.

    “Estamos compartiendo el nacimiento del Antel Arena”, anunció.

    Pero la noticia no puso feliz a todo el mundo. El presidente José Mujica reconoció este miércoles que no conocía el proyecto y fuentes del gobierno dijeron a Búsqueda que hay molestia entre las autoridades del Ministerio de Economía por una inversión inconsulta justo cuando el Poder Ejecutivo pretende que las empresas públicas moderen su gasto.

    Una obra de “marketing”.

    Una arena es un área cerrada, con frecuencia ovalada o circular, diseñada para exhibir espectáculos culturales y deportivos. Su nombre remite a los espectáculos de la antigüedad, cuando los estadios como el Coliseo romano tenían el piso de arena para absorber la sangre de los gladiadores que allí luchaban.

    El coliseo de Antel será “un centro de actividades que permita el desarrollo de deportes, de espectáculos, de arte y, sobre todo, que se integre al territorio de manera de acercar la educación, la tecnología y el crecimiento social”, explicó Cosse.

    La arena tendrá cobertura inalámbrica “total” y una de las “claves” para su “sustentabilidad” es que funcione las 24 horas y que cuente con “mediotecas” y “facilidades para las escuelas y liceos de la zona”.

    Sostuvo que “los espectáculos deportivos y culturales son el mayor generador de contenido cultural, y por ende son el mayor impulsor de la demanda de los servicios de telecomunicación de Antel”.

    De acuerdo a lo informado por las autoridades, el Antel Arena se hará por medio de un convenio a 30 años entre la empresa telefónica y la Intendencia de Montevideo. Su construcción llevará unos tres años. Según dijo Olivera, tendrá una capacidad para 15.000 personas.

    La obra “se va a hacer con recursos propios de Antel”, que “son recursos públicos que vuelven al público”, dijo Cosse. Informó que los eventos que albergue el Antel Arena “van a llegar a través de Internet a los hogares de todos los uruguayos” y esa “sobredemanda de los espectadores remotos” producirá un retorno económico para la compañía.

    “Además de una acción de marketing estratégico, que lo es, es un elemento necesario en el desarrollo del proyecto de fibra óptica al hogar —dijo la presidenta de Antel—. Es uno más de los tantos brotes que empieza a tener el árbol de fibra óptica al hogar”.

    Según Cosse la inversión tendrá “múltiples retornos tanto cualitativos como cuantitativos”.

    Dijo que “el ancho de banda que consumen los espectáculos es mayor que el de todas las restantes categorías y el estímulo que significa para estos espectáculos contar con una arena multifuncional con la última tecnología es fundamental porque genera inmediatamente un retorno por sobretráfico de telecomunicación y también un retorno cualitativo por la gran cantidad de valor agregado que esta arena va a suponer”.

    “También contamos con la sobreventa entre los propios servicios de telecomunicación impulsada por este motor de generación de contenidos y también sabemos el efecto que tiene la cultura y el deporte sobre nuestras promociones”, agregó.

    El diario “El Observador” informó que Antel prevé recuperar parte de la inversión vendiendo butacas y entradas para los espectáculos.

    Plan C.

    Inaugurado en 1956 para la 1ª Exposición Nacional de Producción, el Cilindro Municipal fue el principal escenario para la actividad de deportes como el básquetbol, el hockey, el vóleibol, el handbol o el fútbol sala. Es el lugar donde se celebró en 1967 el V Campeonato Mundial de Baloncesto y donde Uruguay se consagró campeón sudamericano de ese deporte en 1995. Allí actuaron músicos como Bob Dylan, Eric Clapton y Van Halen. Sirvió como improvisado refugio de indigentes y sala de exámenes y durante la dictadura fue cárcel de presos políticos. En octubre del 2010 un incendio provocó el derrumbe del techo del Cilindro, cuyos escombros todavía están tirados en el suelo de la que fuera la mayor cancha de basquet del país.

    “Cuando se cayó el techo del Cilindro todos dijimos, el Cilindro no va a ser un Sodre”, recordó Olivera. Se refería al auditorio estatal que, luego de incendiarse en 1971, estuvo casi cuatro décadas antes de ser reinaugurado en 2009.

    La del Cilindro “es una zona que tiene una visión estratégica de hacia dónde tiene que ir Montevideo, está todo a mano, y sin embargo, con muchísimas necesidades”, agregó.

    Olivera explicó que tras el derrumbe se hizo un llamado a licitación, al que se presentó una sola oferta, y fue declarado desierto.

    Según dijeron a Búsqueda fuentes vinculadas a la negociación, en noviembre autoridades de la Intendencia fueron a la Junta Departamental e informaron a los ediles que la licitación para hacer el nuevo polideportivo había quedado desierta porque la empresa que la había ganado no tenía toda la documentación requerida. Anunciaron que la obra se iba a hacer “con fondos públicos”.

    Unos días después la Comisión de Inversiones de la Intendencia se reunió con un grupo que representaba a Antel y le presentó una propuesta para saber si estaba interesada en construir el estadio cerrado. En esa ocasión Antel expresó su interés en el proyecto porque, según las fuentes, “ya venía manejando la idea de tener un polideportivo” con la idea de llevar adelante un negocio de “marketing con innovación tecnológica”.

    “Tuvimos plan B y plan C por si (la primera propuesta) no reunía los requisitos necesarios. Confieso que este es el plan C”, reconoció Olivera en la presentación pública.

    El convenio, que será presentado por la intendenta en la Junta Departamental, prevé que Antel tenga la concesión del espacio y se haga cargo de convocar a un llamado público para la presentación de ideas. Cinco propuestas serán preseleccionadas y se elegirá una. Luego se hará una subasta con empresas constructoras y a partir de ahí empezará la construcción, que durará tres años.

    “Ni noción”.

    El anuncio de la inversión de U$S 40 millones llega días después de que autoridades del gobierno llamaran a las empresas públicas a reducir el gasto.

    El vicepresidente Danilo Astori, en una entrevista con “El País” el 24 de marzo, convocó a “observar el comportamiento en materia de gasto de las empresas públicas en su conjunto” para “ser coherentes con las posibilidades del país en materia fiscal”.

    En ese sentido, el diputado Alfredo Asti dijo a “La Diaria” el 25 que “se hicieron más inversiones de las que estaban proyectadas en el presupuesto quinquenal”. “No dudo de la importancia de las inversiones en fibra óptica; lo que señalo es que se había previsto otra cosa y deberían tomarse las medidas para que esto se ajuste, porque de lo contrario aumenta el déficit fiscal”, agregó.

    Fuentes del Poder Ejecutivo dijeron a Búsqueda que las autoridades del Ministerio de Economía están molestas por el anuncio de Antel en ese contexto.

    Ayer miércoles 3, el presidente Mujica dijo que no tenía idea de que Antel fuera a anunciar esa obra e insinuó que para pagarla debería contratar menos publicidad, rubro que en la actualidad insume cerca de U$S 20 millones por año.

    “Yo lo que pensé es que Antel está enterrando 250 millones de dólares por todo el país para mejorar la conectividad; no es poca cosa. (...) Pero no tengo ni noción de lo que es ese proyecto ni nada —admitió Mujica—. Sólo le digo que si ponen menos avisos en ‘El País’ y etcétera, con la mitad de eso en dos o tres años paga con largueza eso”.

    El presidente dijo que sólo había escuchado un “rumor” sobre el proyecto pero justificó a la empresa: “Es un ente autónomo”.

    Desarrollo
    2013-04-04T00:00:00