• Cotizaciones
    sábado 12 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Falta un “diálogo abierto”

    Los médicos le recomiendan a su paciente “todo lo mejor”, pero cuando la autoridad sanitaria debe decidir qué financiar, no puede pagar todo. Entonces prioriza. Ahí surgen los recursos de amparo y los jueces, “que no saben nada de medicina, deben decir si le dan el medicamento o no, y la culpa no la tienen ellos” ni los médicos ni el Estado, que tiene recursos finitos, opinó la oncóloga Lucía Delgado, presidenta del Fondo Nacional de Recursos (FNR) y directora del Servicio de Oncología Clínica de Facultad de Medicina.

    “A veces no se puede tener todo lo que se necesita. Para decir qué sí y qué no, tenemos que ampliar el grupo de discusión e incluir a todos”, planteó Delgado y citó como uno de los principales problemas el alto costo de la nueva generación de medicamentos oncológicos.

    La jerarca opinó sobre el tema el jueves 4 en el Congreso Internacional de Medicina Legal y Ciencia Forense y IX Congreso Iberoamericano de Derecho Médico.

    Es un tema “tan complejo que no puede ser resuelto desde la perspectiva de uno, y no hay posibilidad de llegar a acuerdos sin diálogo abierto”, opinó durante el congreso Santiago Pereira Campos, profesor titular de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo. Dijo que es necesario un “pacto social, un convenio ciudadano” y ponerse “de acuerdo”. “Tenemos que asumir todos el diálogo”, destacó.

    “Se ha dado una proliferación de recursos de amparo en los últimos años en materia de prestaciones sanitarias y se ha intensificado de forma notoria”, alertó Leslie van Rompaey, expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

    El proceso de amparo “como instrumento, ¿tiene alguna debilidad?”, preguntó Pereira Campos. “La gran duda es si en algunos casos se debería tener mejor evidencia científica”, indicó.

    “Estamos todos de acuerdo en que se tiene que ampliar el marco de intercambio y que tiene que partir de una actitud abierta viendo que no es un problema de un sector sino de la sociedad en su conjunto”, destacó Leticia Gómez, asesora letrada del FNR. Planteó comenzar a abordar temas como los criterios que se utilizan para priorizar el financiamiento de unos medicamentos sobre otros.

    Según Delia Sánchez, profesora agregada de Bioética de Facultad de Medicina, en medio de estos temas se pueden dar situaciones cuestionables desde el punto de vista ético. “No es aceptable que si yo tengo una patología barata a mí me cubran todo, o que si tengo una cara, no tenga derecho” a recibir el tratamiento, cuestionó.

    Van Rompaey protestó por la aprobación hace un mes en la Cámara de Diputados de tres polémicos artículos de la ley de Presupuesto. “Se quiere quitar al Poder Judicial del tratamiento de estas cuestiones y se hace de manera inconsulta”. Alertó que la mesa de diálogo para tratar el problema de los medicamentos de alto costo que se inició en 2011 no fue consultada.