• Cotizaciones
    viernes 10 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Homenaje a Claudio Paolillo en el marco de los Premios Laguardia

    Reconocimientos de medio de comunicación salteño a figuras que promueven valores

    Laguardia, un medio de comunicación de Salto nacido como plataforma digital, se expandió recientemente a la televisión por cable. Para cerrar el año, distinguirá a 10 de las historias que conmovieron pero que además promueven valores como la honestidad, el esfuerzo y el trabajo solidario por la comunidad. También entregará tres reconocimientos especiales.

    Esa instancia tendrá lugar hoy, jueves 9, como forma de celebrar y estimular a la comunidad a seguir por la “senda que trazan los homenajeados, para honrar a un maestro del periodismo nacional que ha dejado un legado inmenso en ese sentido y que también fue un luchador incansable por la libertad de prensa en todo el continente, como era Claudio Paolillo, exdirector de Búsqueda, cuya desaparición física no borra en absoluto su trayectoria y lo que nos deja como legado, sobre todo a quienes tuvieron el privilegio de haberlo conocido”, dijo Hugo Lemos, fundador de Laguardia.

    El de Paolillo es uno de los tres premios especiales que serán entregados por el equipo de Laguardia, todos en reconocimiento a su lucha con libertad, valor, coraje y compromiso, por un mundo mejor, explicó el periodista.

    Según su fundador, Laguardia tiene como cometido informar de todos los temas siempre de forma plural e independiente, con honestidad y solidez.

    Lemos, periodista durante 20 años en el diario El Pueblo de Salto y con algunas temporadas en la televisión del departamento con distintos programas periodísticos, es actualmente corresponsal de Subrayado, de Canal 10, y de El País. Al proyecto de Laguardia se sumaron los productores audiovisuales salteños Sergio Senisa y Pablo Malatesta, que trabajan para la televisión nacional y departamental.

    Reconocimientos.

    Los Premios Laguardia 2021 reconocerán a 10 personas o instituciones de la comunidad salteña.

    A Rosalía Rodríguez, vecina del barrio Federico Moreira, que desde abril del 2020 lleva adelante un merendero para 100 niños de la zona y una olla solidaria semanal para 400 personas. Lo hace cada semana, sin fines de lucro ni motivación político-partidaria.

    A Juan Martín Rosconi, un vecino del humilde barrio Rodó de Salto que a los 11 años sufrió un cáncer que lo obligó a un largo y duro tratamiento con un autotransplante de médula. No solo lo superó, sino que hoy con 26 años se recibió de médico y presta servicios honorarios cada vez que se lo requieren, sobre todo en el hospital local.

    Al Proyecto Rodó Inclusivo nace del Club Sportivo Rodó, una institución humilde de un barrio de Salto que le otorga la posibilidad a las personas con síndrome de Down, autismo y otras situaciones de ser parte de una propuesta deportiva que promueve la socialización, la confraternización y la práctica deportiva de estas personas.

    A Gabriela Potter, una salteña devenida en mujer rural que trabaja de manera incansable por la superación de las mujeres del interior profundo, apoyando con proyectos de trabajo y estudio a las poblaciones de localidades lejanas de la capital departamental, además de ser activista por el medio ambiente, trabajando por el cuidado del ecosistema y agrupando a personas que sigan ese camino para preservar el hábitat y la naturaleza.

    A la Policía de Salto,en nombre de su jefe, Carlos Ayuto, quien tomó por segundo período no consecutivo el mando local, trabajando junto con un equipo de oficiales que llegaron para mejorar sustantivamente los niveles de seguridad en la población.

    A Rodney Colina, un destacado virólgo de Uruguay que luego de haberse radicado en Canadá —donde podía superarse en el ejercicio de su profesión con oportunidades que en su país quizás no alcanzaría— decidió volver y radicarse en Salto con la finalidad de promover el desarrollo científico desde la Universidad de la República en esta ciudad y formar a nuevas generaciones de científicos.

    A Ramón Soto, médico rural radicado en la localidad de Valentín en el departamento de Salto, donde se ha establecido y desarrollado su profesión, da atención de salud de poblaciones muchas veces y en algunas ocasiones atiende sus necesidades más básicas.

    Al matrimonio Kuchman-Tuberoso, que desde un pequeño paraje en la Colonia Rubio, a 52 kilómetros de Salto, en un momento de complicaciones económicas para su tambo, decidieron seguir adelante y desarrollaron el emprendimiento Dulce de Leche Tuku Tuku (Tu-beroso Ku-chman), premiado recientemente por el portal Infonegocios como la pyme de 2021.

    A Mauricio Moreira, hijo del emblemático ciclista Federico Moreira, que con tesón logró competir al máximo nivel de exigencia deportiva —fue vicecampeón en la Vuelta de Portugal—, siendo una joven promesa del ciclismo nacional.

    Al Grupo Volver a Vivir, integrado por mujeres que, con decisión, solidaridad y mucho empuje varias veces pautado por el dolor de haber vivido pérdidas irreparables, conformaron un merendero para adictos que funciona de manera semanal y pretenden lograr un centro de rehabilitación para adictos a las drogas sin recursos económicos.