Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa Dolfina, el mejor equipo de polo del mundo, se presentará por primera vez con todos sus jugadores fuera de Argentina, y el lugar elegido para hacerlo es Uruguay. Será el sábado 9, a las 17 horas, en el Río Negro Polo Club de Young, en un partido benéfico en el que participarán el capitán del equipo, Adolfo Cambiaso, y el uruguayo David Pelón Stirling.
Pocos días después de que finalice el Abierto de Palermo —el torneo de polo más importante del mundo—, La Dolfina desembarcará en suelo uruguayo con sus máximas figuras: Cambiaso, Stirling, Juan Martín Nero y Pablo MacDonough, todos jugadores con diez goles de hándicap, el máximo nivel al que se puede llegar en el polo. Los cuatro deportistas ocupan lugares destacados en el ránking del World Polo Tour: Cambiaso el número 1, Nero el 3, Stirling el 5 y MacDonough el 6.
Los liderados por Cambiaso se enfrentarán al equipo Río Negro, que será capitaneado por el uruguayo Alejo Jejo Taranco (con seis goles de hándicap) y otros jugadores argentinos a confirmar. Taranco es primo de Stirling e integrante del segundo equipo de La Dolfina. Ocupa el lugar 16 en el ránking del World Polo Tour. También jugará en ese equipo Santiago Stirling, hermano de Pelón, con cuatro goles de hándicap.
El hecho de que sea Young el lugar elegido para que La Dolfina se traslade con sus máximas figuras no es casual: es la ciudad de Pelón Stirling, uno de los emblemas del equipo. Junto a sus compañeros viajará a Uruguay a jugar el partido que tendrá como objetivo recaudar fondos para el Centro Esperanza Young, que atiende a niños discapacitados.
Raymond Guynot de Boismenu, directivo del Río Negro Polo Club, explicó a galería lo que significa la presencia de La Dolfina en Young. “Es el mejor equipo del mundo, con el mejor jugador del mundo, con el mejor uruguayo de la historia. La presencia de un equipo con 40 goles no se repite nunca más”, dijo. Agregó que es la primera vez que el equipo compuesto por sus máximas estrellas sale de Argentina.
El partido será televisado por ESPN. Una vez finalizado, habrá un remate de una potranca a beneficio de Centro Esperanza y por la noche habrá una cena de celebración en el club.
La llegada de La Dolfina a Young genera todo un desafío para la ciudad. Guynot de Boismenu explicó que el club tiene que ocuparse de brindar todas las condiciones para el partido, entre ellas, conseguir 50 caballos adecuados para jugadores de esas características.
CAMBIASO Y STIRLING. La Dolfina es el mejor equipo de polo del mundo y durante tres años fue triple campeón de la triple corona argentina, compuesta por los torneos de Tortugas, Hurlingham y Palermo.
Cambiaso es el principal referente. Hace pocos días jugó su partido número 100 en el Abierto de Palermo, torneo que conquistó en 13 oportunidades. Tiene 42 años y a los 25 fundó La Dolfina, el equipo que marcó la historia del polo argentino.
Recientemente, Pelón Stirling habló con el diario argentino La Nación sobre Cambiaso: “Tipos como (Roger) Federer, (Rafael) Nadal o él, que con todo lo que han ganado sigan con ese entusiasmo es lo más admirable. Yo soy un agradecido de haber compartido un equipo con él y aprender a su lado”, dijo.
Stirling tiene 36 años y es el polista uruguayo más destacado de la historia. Pertenece a una familia de larga tradición polera. Su abuelo, David Stirling Díaz, tuvo 10 goles de hándicap en Uruguay y su padre, David Stirling Crevoisier, tuvo siete. Cuando Pelón tenía seis años viajó con su familia a Sotogrande, España, donde su padre fundó el Santa María Polo Club, uno de los clubes más importantes del mundo.
Estuvo 25 años viviendo en ese lugar y tres en Inglaterra. Estudió Administración de Empresas, pero abandonó la carrera para dedicarse al polo. Cuando jugaba en Inglaterra le tocó enfrentarse a Cambiaso. “En ese momento, en que era más chico, era mi ídolo total. Entonces me invitó a jugar la temporada de Estados Unidos. Después me invitó a ir a cuidar mis caballos a La Dolfina. Eso fue en 2007. En el 2010 entré a jugar en La Dolfina”, contó a galería en una entrevista publicada el 31 de diciembre de 2014.
Caballeros de la casaca azul
Los Stirling, una estirpe de polistas, fundadores del Río Negro Polo Club
En el partido del sábado 9 de diciembre habrá en la cancha tres integrantes de la familia Stirling: David Pelón Stirling en La Dolfina y su primo Alejo Jejo Taranco y su hermano Santiago Stirling en el equipo de Río Negro.
Son varios los apellidos vinculados a los inicios del polo en el Uruguay: Vidiella, Taranco, Hounie. Todo tuvo su origen con la llegada de los ingleses en la de´cada de 1880, cuando se construyeron en los barrios Pen~arol y Sayago, cerca de las vi´as del tren, las primeras canchas de cri´quet y polo.
En el proceso de construccio´n del polo en la campan~a, fueron clave las pra´cticas en la Estacio´n Young entre ingleses y escoceses con los residentes locales. Los primeros partidos comenzaron alrededor de 1910 en el campo de la familia Parietti. Poco después, el campo de pra´ctica pasó a ser la estancia La Esperanza, de la familia Young.
En 1918 se fundó el Ri´o Negro Polo Club, que tiene a la familia Stirling como su principal referente. Desde la estancia Rinco´n de Francia en Ri´o Negro, los Stirling dieron un gran impulso al polo uruguayo. Alli´ se formó Eduardo, hijo de don Julio, que fue el capitán. Sus primos menores, David, Federico y Marcelo, crecieron viendo a sus mayores practicar. Dicen que en la familia hasta en bicicleta jugaban al polo. Don David, el padre, construyó dos campos de juego en La Esmeralda.
David, el mayor de los hermanos Stirling, fue la gran figura. Apodado El Jefe, tomó las riendas del polo en Ri´o Negro junto a su hermano Federico y se volvió el mejor jugador uruguayo hasta su retiro. Río Negro ganó durante 25 años el Abierto uruguayo, el máximo torneo. Los hermanos jugaban mucho al fútbol —David llegó a integrar la Selección de Río Negro— y tuvieron familias numerosas. Fueron hombres queridos y respetados y son muchos los que aprendieron a jugar al polo gracias a ellos, como testimonia un libro publicado en su memoria.
Con su empuje y teso´n consiguieron un espacio en la zona rural del departamento para hacer dos canchas e inaugurar, en abril de 1964, la actual sede. A la inauguración vinieron los polistas argentinos Heguy, padres de los reconocidos deportistas de los 90.
Otros polistas de la zona y la época eran Alfredo de Souza —que llegaba a las distintas canchas con su avioneta cargada de tacos y bochas—, los Elhordoy, Carlitos Cash, Fico Mun~oz, Diego Lawlor y Arnaldo Silveira. Ma´s tarde se sumara´n al equipo rionegrense Juan Miguel, Rafael, Franklin y Jose´ Secco, junto con Carlos Arocena, Eduardo Tellechea, Jose´ Jorge y Juan Boismenu, Alejandro y Enrique Young, Daniel Ferna´ndez Ameglio, Artigas Anselmi y Davicito Stirling Crevoisier, sucesor del talento de su padre. A todos ellos les continu´a una larga lista de jinetes que hoy defienden con gallardi´a la casaca azul del Río Negro Polo Club.
Los dos hermanos Stirling, junto a otros polistas, jugaron un partido histórico en Montevideo en marzo de 1962, cuando estuvo de visita el pri´ncipe Felipe, duque de Edimburgo y marido de la reina Isabel. Fue en el Carrasco Polo Club (a quien Fe´lix Ortiz de Taranco, fanático del deporte, dio un gran empuje y convirtió en el lugar de reunión de jugadores de todas partes ?del pai´s). El evento tuvo al duque de Edimburgo como jugador destacado. El di´a anterior probaron el campo de juego y seleccionaron los caballos que utilizarían, incluso el del Pri´ncipe. Junto a la alteza y su edeca´n, William Leigh, jugaron David y Federico Stirling. En el equipo oponente, Juan Jose´ Nito Hounie, Juan Andre´s Herrera, Andre´s Arocena y Luis Pedro Besozzi.
Por estos días, estas familias, abuelos, hijos y nietos se aprontan para un evento en el cual quieren dar lo máximo. Así será en el otro centro, la estancia La Esmeralda, que tiene la tradición de mantener los portones siempre abiertos a amigos, familiares y polistas ocasionales. La estancia, ubicada a 5 kilómetros de Young, aún sigue siendo propiedad de la familia. “El club lo hemos mantenido aun en los momentos de crisis y lo hemos mejorado. Hace unos cuatro años pusimos riego, mejoramos las canchas. Mis hermanos, mis primos, junto a más gente, mantuvimos vivo el polo, porque es un legado que teníamos que perpetuar. Este evento es la frutilla de la torta. Por suerte, mis hijos ya juegan y mis sobrinos, unos cuantos. Son la quinta generación. En la estancia La Esmeralda hay una cancha que está funcionando y al servicio del Río Negro Polo Club; eso es parte del espíritu de la familia”, dijo a galería Horacio Chacho Stirling, jugador de polo y actual presidente del Club Río Negro.