Por el momento del año y esa temperatura ideal, la Semana de Turismo es la oportunidad para conocer nuevos rincones del Uruguay, relegados por los destinos playeros en verano, y a veces eludidos en julio por el inhóspito frío.
Por el momento del año y esa temperatura ideal, la Semana de Turismo es la oportunidad para conocer nuevos rincones del Uruguay, relegados por los destinos playeros en verano, y a veces eludidos en julio por el inhóspito frío.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLITORAL
Si decidimos salir de la capital por la Ruta 1, hacia Colonia y el litoral se puede recorrer el Corredor de los Pájaros Pintados (turismo.gub.uy/pajarospintados), desde Colonia del Sacramento hasta las Termas. Ese circuito diseñado por el Ministerio de Turismo propone un recorrido que puede incluir historia, aventura (en travesías náuticas por el río Uruguay y sus afluentes, o senderos ecoturísticos por áreas protegidas), gastronomía, y la calidez de ciudades, pueblos (Blancarena, Carmelo, Casa Blanca, Conchillas, Dolores Guichón, La Paz, Las Cañas, Los Pinos, Meseta de Artigas) y playas. Cada localidad ofrece paseos para los turistas.
En el itinerario figura el antiguo frigorífico Anglo, Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco. También una visita al Parque Nacional Esteros de Farrapos, un sistema de humedales fluviales, islas e islotes, cuya puerta de entrada es el pintoresco pueblo San Javier, y sigue por Montes del Queguay (Guichón) y Rincón de Franquía (en Bella Unión, con circuitos por tierra y por río).
Para quienes disfrutan del agua hay cinco paseos náuticos: por el río Uruguay en torno a la localidad de Nuevo Berlín (a 45 km de Fray Bentos); por el río Negro y sus islas Barrientos y Sauzal; por las aguas de Soriano en catamarán (desde Mercedes) que incluyen Villa Soriano, Barrancas Coloradas y Sauces de Doña Pepa; y también se puede practicar canotaje por la rambla de Mercedes, o hacer paseos náuticos y buceo en Villa Soriano.En cuanto a la gastronomía, un lugar interesante es La Pulpería en Casa Blanca (tel. 4724 2627), a pocos kilómetros del centro de la ciudad de Paysandú. El sitio donde funcionó por años la pulpería del pueblo fue convertido en un restaurante con una cocina a base de carne, aunque también hay verduras, legumbres y especias cultivadas en el mismo establecimiento. Tiene una terraza con una hermosa vista, donde los clientes pueden comer cuando el tiempo lo permite.
Siguiendo hacia el norte, en Artigas se puede hacer un safari minero en la región El Catalán, donde se extraen amatistas y ágatas. En el recorrido, que dura unas cinco horas, se pueden recolectar piedras semipreciosas gracias a las herramientas, capacitación y equipamiento de seguridad que ofrece el safari. Esta actividad es desarrollada por el Hotel Casino San Eugenio del Cuareim (tel. 4772 0710), en el centro de la ciudad de Artigas.En hotelería, las propuestas se concentran en Colonia. El Nirvana Resort & Spa, de Colonia Suiza (tel. 4554 4081), en caso de no disponer de habitaciones, ofrece la posibilidad de almorzar en su restaurante de gastronomía típica suiza y disfrutar de su entorno sin costo, o usar las instalaciones por el día con el pago de una membresía.
En Radisson Colonia del Sacramento Hotel & Casino (tel. 4523 0460) la opción es un paquete de tres noches, del 13, 14 y 15 de abril, y fuera de esas fechas se puede reservar por noche.
Sheraton Colonia Golf & Spa (tel. 4522 9000) ya tiene agotadas las reservas para toda la Semana de Turismo pero ofrece el uso de sus instalaciones por el día (con un costo de 40 dólares): spa, piscina exterior y climatizada, sauna húmedo, sauna seco y gimnasio.
Otra novedad en el departamento es Colonia West Hotel (tel. 4577 2500), en Puerto de Conchillas, con servicio all inclusive durante todo el año, ubicado a dos horas y media de Montevideo.
· CENTRO
En Semana de Turismo, Sarandí Grande (Florida) es escenario del 65º Raid Hípico 33 Orientales. Quienes vayan hasta allí para participar o ser espectadores, también pueden visitar la Capilla Fenocchi en Cardal, hacer un vuelo en parapente (todos los fines de semana en el Centro de Aviación de Florida, cel. 099 339 024) o visitar la tradicional estancia turística San Pedro de Timote. Para los que les gusta la caza menor y mayor la opción es Estancia Santa Clara, con su imponente edificio histórico y entorno natural.
· LAS SIERRAS
En Villa Serrana, las obras del reconocido arquitecto Julio Vilamajó, El Ventorrillo de la Buena Vista y el Mesón de las Cañas, reciben a los visitantes con servicio de alojamiento y restaurante. Muy cerca, en el Parque del Penitente, con su salto de agua de 60 metros, hay un parador que prepara minutas, pastas, parrilla y platos como cazuela de jabalí o borrego deshuesado, y se realizan varias cabalgatas, senderismo y deporte aventura (escalada, rappel y tirolesa). En el camino que sale desde allí hacia la Ruta 8 está la Posada & Spa Itay, y un poco antes los mismos dueños instalaron Estación Penitente, un salón de reuniones montado en tres antiguos vagones de AFE, donde suelen organizarse actividades gastronómicas abiertas al público. En Semana de Turismo recibirán a todos el jueves con cazuela, el viernes con paella, y el sábado y el domingo con parrilla y ensaladas. Reservas al cel. 099 195 392.
Otros hoteles de la zona son El balcón del Abra (Ruta 8, km 184), una refinada posada de campo; y Cerro Místico (Ruta 12, km 346), que además del alojamiento que apunta a una desconexión total, ofrece charlas y talleres de meditación, control mental y yoga.
De paseo por las sierras se puede llegar hasta Pueblo Edén, donde se destacan tres opciones gastronómicas. En Choto, el conocido comediante argentino Fabio Alberti recibe en la casa de su estancia, con reserva, a grupos de amigos que quieran disfrutar un asado completo (a 7 km. de Pueblo Edén, campo traviesa; tel. 095 822108). Cerca de allí, Viña Edén (Ruta 12 km. 26, tel. 092 552300) es una bodega y restaurante con una terraza como mirador, donde sirven cordero, pesca del día, pastel de pescado o escalopes de cerdo a la milanesa. La Posta de Vaimaca es un restaurante en el centro de Pueblo Edén donde comer cordero cocido en el horno de barro, pasta casera y pesca de río.
· COMER Y RECORRER EN BUENOS AIRES
La interminable oferta gastronómica porteña tiene sus destacados por barrio para tomar nota:
San Telmo: La Vermutería, de Lelé Cristóbal, para tomar vermouth y comer tapas (Chile 474, frente a Café San Juan); Saigón (Bolívar 970, tel. 4555 6523), ofrece cocina vietnamita.
Recoleta: El restaurante Presidente (Manuel Quintana 188, tel. 4811 3248) ofrece coctelería moderna y gastronomía. En sus privados, a los que se accede por invitación de los mozos, la decoración emula las bibliotecas de las casas de Recoleta.
Palermo: En este barrio, sede del movimiento de cocina asiática, se destacan Opio (Honduras 4415, tel. 4846 1046), Gran Dabbang (Scalabrini Ortiz 1543, tel. 4832 1186), Cantina Sunae (Humboldt 1626, tel. 4776 8122) y Fukuro Noodle Bar (Costa Rica 5514, tel. 4773 6810).
Barrio Chino: Hong Kong Style (Montañeses 2149, tel. 4786 3456) para comer dim sum (servicio típico asiático de comer varios platos, como empanadas cocidas al vapor)
Teatro:
En la siempre prolífica cartelera teatral se destacan la nueva creación de Rafael Spregelburd, “La terquedad”, en el Teatro Cervantes; “Elogio de la risa”, en Multiteatro, con la actuación de Juan Leyrado; y, también en el Multiteatro, la delirante “Falladas”, de José María Muscari, con grandes nombres como Patricia Palmer, Laura Novoa, Cecilia Dopazo, Andrea Politti y Valentina Bassi.
Museos:
Malba: El viernes 24, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires inauguró “Tiempo partido”, la primera retrospectiva que se presenta en América Latina sobre los 25 años del colectivo canadiense General Idea, grupo de referencia en el arte vanguardista. La muestra hace un recorrido por 120 obras que transitan por técnicas de videoarte, performance, fotografía e instalación.
Fundación PROA: Con una exhibición que reúne más de 70 obras y 100 documentos, la Fundación Proa (Pedro de Mendoza 1929), en Caminito, presenta una retrospectiva de Yves Klein (1928-1962), el artista francés obsesionado por el estudio del color, pionero del arte conceptual y precursor del happening.
Fola Fototeca Latinoamericana: La obra de Vivian Maier está expuesta en esta sala (Godoy Cruz 2626) en la muestra “The Street Photographer”. Las imágenes tomadas por esta fotógrafa urbana neoyorquina permanecieron ocultas a lo largo de su vida (1927-2009), y salieron a la luz de casualidad en un remate dos años antes de su muerte.