En impactantes declaraciones formuladas a Búsqueda, el ex senador batllista Amílcar Vasconcellos, hizo una serie de precisiones políticas. Este fue su resumen.
En impactantes declaraciones formuladas a Búsqueda, el ex senador batllista Amílcar Vasconcellos, hizo una serie de precisiones políticas. Este fue su resumen.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá1) Para el Parlamento electo en 1971, el pronunciamiento militar de febrero de 1973 —rechazo a la designación del general (r) Antonio Francese como Ministro de Defensa, comunicados 4 y 7 de las Fuerzas Armadas e imposición de condiciones al presidente Juan M. Bordaberry en el acuerdo de Boiso Lanza— pasó como un hecho más y no se advirtió su gravedad. El futuro Poder Legislativo deberá tener mayor sentido de la responsabilidad
2) La política no es un juego para ser jugado irresponsable y frívolamente.
3) Ya en época del Consejo Nacional de Gobierno (1952-1966), hubo intentonas que dieron lugar a investigaciones judiciales. No doy nombres porque se trata de personas ya fallecidas.
4) Cuando en el segundo semestre de 1972 se denunció un plan estructurado para apoderarse del gobierno, el Parlamento no le dio la importancia que merecían los documentos oficiales. El Ministro Armando Malet los minimizó diciendo que eran solo documentos de trabajo y no era cierto.
5) A fines del 72 y principios del 73, hubo decisiones por las cuales las Fuerzas Armadas tomaron atribuciones que escapaban a sus competencias legales y sin embargo nunca hubo ambiente para una interpelación.
6) Había partidos, sobre todo en la izquierda, que decían que solo se disponía de libertades formales en un marco de dictadura.
7) Luego de la crisis de febrero del 73, la Asamblea General no se reunió y dejó pasar el hecho como si no pasase nada.
8) Todos creían que venía un golpe de Estado, pero algunos pensaban tener alguna forma de participación. Es decir, lograr que se sacara el presidente Bordaberry y que, pasado un tiempo, se convocara a elecciones para constituir un nuevo gobierno y que las cosas cambiaran. Esa fue la intención de alguna gente. Lo que conozco lo sé a través del ex vicepresidente Jorge Sapelli y no me siento hoy en condiciones de revelarlo.