¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Editorial | La fiesta electoral

Cada cuatro años, aunque no somos una revista política, la política se cuela por las páginas y los poros de los periodistas. Es inevitable y damos la bienvenida a que así sea.

Hace ya algunas semanas, varias antes de que estallara la bomba de los audios del intendente de Colonia Carlos Moreira, pensamos en hacer una nota sobre las "patinadas" electorales que hicieron historia, esas que sin un análisis político demasiado profundo podríamos decir que les costaron la elección a los candidatos que las dijeron. No imaginamos que, con la nota ya casi en imprenta, se le iba a sumar un capítulo más, cuyas consecuencias, como bien dice Leonel García en las páginas de esta edición, solo podrán saberse a partir del domingo 27.

Cada cuatro años, aunque no somos una revista política, la política se cuela por las páginas y los poros de los periodistas. Es inevitable y damos la bienvenida a que así sea. Intentamos encarar los temas de campaña desde una perspectiva diferente -al menos diferente a la de nuestro socio, Búsqueda- y creo que lo venimos logrando. También somos conscientes de que las semanas previas a las elecciones no son fáciles. Y en tiempos de redes sociales, parece que todavía menos. Por estos días, Twitter arde en chistes y memes; Facebook es el reino de las largas y sesudas reflexiones; Instagram tiene las fotos de la militancia feliz; en un mismo edificio conviven balconeras de distintos partidos y en cada esquina las listas terminan mezcladas, mientras quienes pasan las toman para votar, coleccionar o simplemente evitar la incómoda situación del "no, gracias".

De mucho de eso y más habla en una entrevista Carlos Julio Pereyra, una institución dentro del Partido Nacional que está por cumplir 97 años y espera festejarlos con documental propio. Con una memoria envidiable y la calma que solo la experiencia da, Carlos Julio -porque es un singular caso de alguien a quien todo el mundo llama y conoce por su nombre de pila- cuenta cómo cambió la política desde sus comienzos, recuerda cuando militaba a caballo, el episodio del vino envenenado, lo que fue hacer campaña con Wilson, estar proscrito en el plebiscito del 80 y reflexiona sobre la renovación de su partido y su apoyo a Luis Lacalle Pou. Por momentos cansado y con algunos achaques de salud, Carlos Julio no pone en duda que el próximo domingo va a volver a recorrer casi 200 kilómetros hasta su Rocha natal para colocar el sobre con su voto en la urna.

En este número también recogemos en un fotorreportaje los actos y caravanas de cierre de campaña en Montevideo. La rambla de Pocitos nucleó a los simpatizantes de los principales partidos, que se movilizaron entre listas, banderas, bocinazos y caras pintadas. Hubo algún grito desubicado -siempre los hay-, pero sobre todo hubo convivencia y tolerancia. Hoy, que la región está tan convulsionada, que en Chile el choque entre los manifestantes y los militares lleva 15 muertos y más de 1.400 personas presas, que Brasil está gobernado por la ultraderecha de Bolsonaro, que en Bolivia hay denuncias de fraude electoral, que en Venezuela las medidas de Maduro generan violencia, desempleo, hambre y una crisis de refugiados, y que Argentina irá a las urnas en simultáneo con nosotros pero con un panorama bastante más polarizado y complejo, Uruguay tiene motivos para celebrar. Sobre todo hacia afuera, pero también hacia adentro, se suele repetir la importancia de la larga tradición cívica y democrática de este país de poco más de tres millones de habitantes entre gigantes.

Y este concepto, que algunos dirán "es tan galería", es el que también quisimos reflejar con la ilustración de tapa, que esta vez le encargamos al ilustrador y director de arte Dani Scharf. Con su trazo sutil e inteligente allí aparece el clima de fiesta democrática, la elegancia de galería y el máximo símbolo de la paz y la libertad, aggiornado, vestido con un colorido plumaje, pero clarísimo. No es una tapa más, no es una edición más y este domingo, claramente, no es un domingo cualquiera.