¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Cinemateca estrena un ciclo de películas elogiadas sobre la caída del Muro de Berlín

El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves 9 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción. A 30 años de este acontecimiento, Cinemateca presenta un ciclo que repasa la filmografía sobre el tema con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Montevideo, la casa Bertolt Brecht, el Goethe Institut y el Servicio Alemán de Intercambio Académico.

El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves 9 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción. A 30 años de este acontecimiento, Cinemateca presenta un ciclo que repasa la filmografía sobre el tema con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Montevideo, la casa Bertolt Brecht, el Goethe Institut y el Servicio Alemán de Intercambio Académico.

El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves 9 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción. Mientras aumentaba la cantidad de refugiados que abandonaban la República Democrática Alemana para ir a Alemania Occidental, el politburó decidió regular los viajes entre los dos países, lo que incluía Berlín, que estaba partido en dos. Un error a la hora del anuncio a través de la televisión precipitó la caída del muro que dividía la ciudad, evidenciando que la situación era una olla de presión.

La apertura del muro, conocida con el nombre de die wende (el cambio), al igual que todo el proceso de fragmentación de Alemania, inspiró varias películas, desde comedias hasta dramas. A 30 años de la caída del Muro de Berlín, Cinemateca presenta un ciclo que repasa la filmografía sobre el tema con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Montevideo, la casa Bertolt Brecht, el Goethe Institut y el Servicio Alemán de Intercambio Académico.

La primera fecha es el domingo 3 de noviembre, cuando se presentará la aclamada Alas del deseo (1987), de Wim Wenders. El filme es una fantasía romántica sobre los ángeles de Berlín, que escuchan los pensamientos de los ciudadanos, reconfortándolos, compartiendo sus alegrías y dolores. Este es el único título del ciclo realizado antes de la caída del muro.

Le sigue Good Bye Lenin (2003), el lunes 4 de noviembre, la comedia que catapultó la carrera de Daniel Brühl. La película, dirigida por Wolf-gang Becker, cuenta en clave de humor la historia de una activista del Partido Socialista Unificado de Alemania que queda en coma al ver que su hijo participa en una manifestación por la libertad que es violentamente reprimida. Despierta en 1990, luego de la caída de muro, y el mundo ya es otro.

La calle Bornholmer (2014), que va el martes 5 de noviembre, también utiliza el humor para retratar la noche que cambió todo en Berlín y narra la primera noche de Harald Schäfer como funcionario en la frontera. El ciclo lo completan Mientras soñamos (2015), un drama basado en la novela homónima de Clemens Meyer sobre un grupo de amigos de los suburbios de Leipzig, y Gundermann (2018), una película que narra la historia real de Gerhard Gundermann, su vida como músico, minero de carbón e informante de la Policía Secreta (STASI) de Alemania Oriental.

Entradas en venta en boletería de Cinemateca (Bartolomé Mitre 1236) y online (cinemateca.org.uy). Cuestan 50 pesos para no socios y son gratuitas para los socios.