La primera enemiga de una chica es su madre, de Milagros Lagarejo
La primera enemiga de una chica es su madre, de Milagros Lagarejo
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLagarejo, nacida en La Pampa y radicada en Montevideo, relata una serie de 19 cuentos en La primera enemiga de una chica es su madre, el libro que lleva el título de uno de ellos. Sus páginas desprenden humor, sensibilidad y malditismo, muy característico de la escritora argentina Mariana Enríquez, tal como escribe Patricia Turnes en el prólogo. La autora escribe historias sobre personajes cotidianos e insólitos al mismo tiempo, como Esther, una madre que interrumpe constantemente a su hija mientras tiene relaciones sexuales con su novio; Jack, un hombre que corta los árboles de sus vecinos cuando estos se van de vacaciones, o Graciela, una catequista que piensa que escuchar música pop es pecado.
Pez en el hielo ediciones, 88 páginas, 460 pesos.
El último oso, de Hannah Gold
El padre de April se dedica a estudiar los ciclos meteorológicos y, así de impredecibles como el tiempo, son sus rutinas. Cuando llega una carta confirmándole que consiguió un trabajo para investigar por seis meses una isla deshabitada del Círculo Polar Ártico, April—que en opinión de su abuela ya es lo suficientemente “silvestre”— empieza a pensar en todas las aventuras que vivirá con su padre. Pero lo que encuentra en la Isla del Oso es un nuevo y entrañable amigo. Ilustrado por Levi Pinfold, recomendada para niños a partir de 10 años.
Duomo ediciones, 311 páginas, 590 pesos.
La casa de los espíritus, de Isabel Allende
Se cumplen 40 años de que la pluma de Isabel Allende diera forma a la familia Trueba, a su temible patriarca y al resto de sus amedrentados miembros, libro que se volvió un clásico de la narrativa latinoamericana. Una preciosa edición aniversario lo celebra, con tapa dura y prólogo de la autora: “En los cuarenta años transcurridos desde entonces he sufrido pérdidas, dolores y duelos, he cambiado de países y de maridos, también he acumulado mucho éxito, lo que suele trastornar a las personas, pero nada me ha hecho perder mi centro, porque la escritura es mi brújula”.
Sudamericana, 560 páginas, 930 pesos.
Historias de la Belle Époque argentina, de Daniel Balmaceda
Con una lectura ágil y fuente amigable, el libro del periodista e historiador Daniel Balmaceda hace un recorrido completo por la Argentina de las últimas décadas del siglo XIX hasta los años previos a la I Guerra Mundial. Tiempo de desarrollo, autos y aviones; de exportaciones exitosas; de inmigración masiva; del despertar gastronómico y la revolución de las mujeres. El presidente Domingo Faustino Sarmiento impulsó el parque Tres de Febrero, invitando a los argentinos a la recreación: paseos en bicicleta, pícnics y la locura de tirar abajo una avenida de viviendas para crear su propia avenida parisina. El menú de los restaurantes estaba en francés y el país hermano, tan superior en tamaño, tenía las mismas aspiraciones que la pequeña Suiza de América: estar a la altura de lo europeo. Profundizar en este fenómeno y esforzarse por entender la mentalidad de una época es hacer historia.
Sudamericana, 384 páginas, 750 pesos.