¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Museos de todo el mundo protagonizan una revolución de contenido en TikTok

TikTok ha llamado la atención de museos de todo el mundo, que desde la pandemia utilizan esta red para difundir sus colecciones y atrapar al público más joven

En los últimos tiempos, especialmente durante los largos meses de confinamiento que vivió el planeta, TikTok se volvió viral en el mundo adolescente, sus videos cortos y fáciles de consumir los fascinan. Los cambios generacionales que se van dando en las redes sociales empujan a los jóvenes a buscar sus propias plataformas donde encuentran contenidos que se adaptan a ellos. 

Por otro lado, están los museos, lugares poco frecuentados por este público, lo que no quiere decir que no tengan material que les pueda interesar. Entonces, ¿cómo hacen los museos para llegar a los jóvenes e incluso lograr convertirse en un fenómeno viral?

Algunos piensan que los museos son instituciones aburridas y anticuadas, pero nos están demostrando todo lo contrario. Están protagonizando una revolución de contenido en TikTok. El algoritmo de la plataforma se adapta a qué nos gusta mirar a los usuarios; que no debe asustarse si cuando se crea una cuenta e inicia sesión le aparece contenido que no le agrada, es raro pensarlo, pero hay que guiar al algoritmo para que nos entregue lo que nos interesa.

Poniendo cara al arte. Uno de los grandes pioneros en realizar contenido en TikTok fue el Museo del Prado de Madrid. Hoy, su cuenta alcanza los 387.500 seguidores y más de tres millones de me gusta. Uno de sus grandes diferenciales es que los propios funcionarios como restauradores, curadores y guías son la cara del museo en la red. Los contenidos varían entre cómo se restaura una obra, desde qué posiciones se tiene que parar el visitante para ver cosas diferentes en los lienzos, curiosidades sobre las pinturas, y hasta cómo se pueden identificar insectos que quedaron pegados al lienzo al momento de ser pintado. Además, crean una interacción con el público al contestar preguntas de los seguidores a través del hashtag ElPradoResponde o en las cajas de preguntas donde dejar dudas. Su eslogan es, desde el inicio, “comprender mejor las obras”.

El responsable de comunicación digital del Prado, Javier Sainz de los Terreros, contó a Galería que uno de los objetivos del museo al entrar a esta red es mejorar el acceso a la colección y difundirla de la mejor forma posible. La pandemia fue el comienzo de todo, abrieron su cuenta en junio de 2020 y en pocos meses se dieron cuenta del potencial que tenía. “Cuando más ha despegado ha sido a finales de 2021 y comienzos de 2022, en donde hemos conseguido videos con varios millones de visualizaciones”, dijo Sainz de los Terreros. Con TikTok  vieron una posibilidad de utilizar la plataforma para llegar a un público joven con el que les costaba mucho conectar. “Además, si consigues enganchar en los primeros segundos tienes la posibilidad de volver tu video viral”, comentó.

Lúdico y visual. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de España usa otra estrategia, gran parte de sus videos muestran las obras con música de fondo y un breve texto explicando la pieza, o con una voz en off. La institución nunca muestra la cara de los trabajadores como en el caso anterior. Cuenta con 7.850 seguidores hasta el momento y 27.000 me gusta. “Es una tendencia desde hace años que se ha reforzado con la pandemia cuando los canales digitales se convirtieron en los únicos disponibles para seguir conectados con el público”, explicaron desde el centro de prensa del museo.

Utilizar TikTok para el Thyssen es una manera de actualizar, incluir y adaptar los contenidos artísticos al público joven, pues el tono de los videos es idóneo a los contenidos para esa audiencia. “Nos encanta porque se puede comunicar de una forma lúdica y muy visual incorporando la música”, dijeron los responsables del centro de prensa.

Museo de Orsay de París, por su lado, prefiere optar por una edición de video con mayor producción, creando una estética que define a la cuenta. Muestran sus colecciones acompañadas de una música de fondo, el nombre del autor y el título de la obra. Tiene unos 28.000 seguidores al día ?de hoy.  

En el caso del Museo del Louvre, la institución no tiene una cuenta oficial, pero los propios usuarios de la plataforma crearon un hashtag (#louvre) que tiene 170,5 millones de visualizaciones. Los videos varían desde contenido dentro del museo o en su exterior, hasta creadores de contenido que explican las obras desde sus casas en cualquier rincón del mundo. Artistas alrededor del mundo muestran su trabajo utilizando el hashtag, una manera de difundirlo a personas que consumen este tipo de contenidos en la plataforma y de crear una comunidad con los mismos intereses.

TikTok propone un código de comunicación propio, según cómo se muestra el contenido, la música que se utiliza y la forma en que se aventuran los usuarios de la red frente a la cámara. Los contenidos artísticos están encontrando su lugar dentro de la plataforma, descubriendo a un público curioso con ganas de aprender. 

OTRAS CUENTAS RECOMENDADAS

Museo Bröhan 

@broehan_museum. El museo ubicado en Berlín aprovecha la edición de sus videos a su favor y vuelven más llamativas sus colecciones para el público objetivo.

Museo de Arte Moderno de México

@museo.arte.moderno.mx. Utilizan músicas virales, memes y filtros para mostrar sus obras.

Museo de Historia Natural 

@naturalhistorymuseum. Desde Nueva York al mundo, el museo utiliza la plataforma para contar curiosidades sobre animales a lo largo de la historia. 

Museo Mori Art

@moriartmuseum. Localizado en Tokio, su estrategia es que los propios artistas cuenten la historia de sus obras, casi todas mujeres.

Albertina

@albertinamuseumvienna. Los funcionarios del museo en Viena son los protagonistas de la cuenta.