La muestra fotográfica de Deborah Elenter se exhibe desde este viernes 13 en el Espacio de Arte Contemporáneo.
La muestra fotográfica de Deborah Elenter se exhibe desde este viernes 13 en el Espacio de Arte Contemporáneo.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáDespués de dar a luz a tres hijos, Deborah Elenter dio un timonazo a su vida profesional. Ingeniera química de profesión, sintió un conflicto de vocación y hasta de identidad que la llevó a hacer un impasse en su actividad profesional y escuchar su instinto. "Quise explorar esta temática que me estaba resonando muy fuerte internamente. El arte fue la forma que encontré de canalizar estos cuestionamientos que me estaba haciendo", cuenta la fotógrafa. Entonces, empezó a fotografiar nacimientos para documentar las vivencias que experimentaban las mujeres al momento de parir.
La primera experiencia fue en el Hospital Pereira Rossell. "Me iba a la guardia, le pedía permiso a las madres que estaban en trabajo de parto, les explicaba de dónde venía el proyecto desde el punto de vista artístico, y después les regalaba fotos como forma de agradecimiento", recuerda. De las tomas, ella se reservaba las de corte artístico, las que registraban y expresaban esa situación de tanta intensidad. Quería hacerlas visibles, protagonistas: "A veces la mujer en el parto queda invisibilizada y termina siendo nada más un cuerpo, una maquinaria que tiene que parir, y tiene que dar todo para que salga todo bien, pero la persona se pierde. A veces no la miran, no la cuidan lo suficiente en su parte emocional".
Después de ganar en los Fondos Concursables para la Cultura en 2018, y con el apoyo de Fundación Itaú, la muestra Puérpera llega al Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) este viernes 13, y estará en exhibición hasta el 28 de junio.
Cambio de rumbo
El punto de inflexión de Elenter se asocia a su formación como doula, por la que optó después de ser madre por tercera vez. Según dice, le "transformó el ojo" y "dónde se paraba" desde el punto de vista emocional y artístico, y empezó a visualizar cómo quería mostrar el proyecto. La fotografía, que solía ser un hobby, pasó a ser su ocupación y un modo de expresión. "Cambié de profesión sin darme cuenta. Lo otro quedó para la vida anterior", reflexiona. "A veces miro para atrás y pienso que en su momento estaba feliz, porque me estaba realizando como ingeniera y todo me estaba cerrando como quería, pero después la vida me fue transformando y tuve que buscar otras aristas y, con tiempo, con paciencia y con esfuerzo, fui llegando a esta nueva persona".
Puérpera fue su primer proyecto personal de largo aliento. Las primeras fotos las tomó en 2015, pero el proyecto continúa vivo con fotos nuevas que se siguen incorporando. "La muestra es como un gran hito, pero el proyecto tuvo varias etapas", cuenta la artista; la primera fue una muestra colectiva en 2016.
Del concepto a la muestra
Elenter reconoce los aportes de dos personas en la conceptualización de su trabajo. Una de ellas es el fotógrafo Pablo Guidali, y la otra es el artista y director de la Fundación de Arte Contemporáneo (FAC) Fernando López Lage. "Yo estoy en el curso de formación permanente de la FAC y, a raíz de eso, de varias clínicas que hice con él, me ayudó a tener esta propuesta expositiva que fue como un parto, pero maravilloso".
Según la artista, que ha registrado unos 150 nacimientos desde que comenzó hasta hoy, hay cierta idealización de esa experiencia en el imaginario colectivo, cuando en realidad suelen ser momentos que "desarticulan". "Estás como en un estado de trance, en otra dimensión, y en ese momento, que estás en otra sintonía, es cuando necesitás que de afuera te vean, te cuiden y te apoyen".
Las fotos que podrán verse en el EAC se exponen en dos modalidades: fuera, en los muros, se dispondrán gigantografías de 3,2 por 4 metros: "Necesitaba poner a estas ocho puérperas en el espacio público, llevar lo privado de alguna manera al público". Dentro, la muestra fotográfica continúa pero con una perspectiva más visceral, íntima y carnal, con piezas (además de fotografías habrá una instalación) que invitan a verlas desde otro lugar. "La exposición las muestra a ellas de una forma que es imposible no mirarlas, no estar con ellas. Ese es mi objetivo artístico y personal", concluye.
Puérpera, en Espacio de Arte Contemporáneo (Arenal Grande 1930). Miércoles a sábado de 14 a 20 horas, domingo de 11 a 17. Entrada libre y gratuita.