En el último año, Luca Caro ha visitado casi 50 localidades para vender libros y acercar cultura. Ahora, con su Combi rota, necesita superar la meta de 500 ejemplares para cambiar el motor y retomar la ruta
En el último año, Luca Caro ha visitado casi 50 localidades para vender libros y acercar cultura. Ahora, con su Combi rota, necesita superar la meta de 500 ejemplares para cambiar el motor y retomar la ruta
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáCon la intención de acercar la cultura a los pueblos más lejanos de Uruguay, Luca Caro decidió fusionar su interés por los libros y los viajes en un negocio ambulante que montó en una camioneta Volkswagen combi con la que se desplaza para ofrecer libros, además de donar ejemplares a instituciones educativas. A finales de enero, el motor de su librería rodante dejó de funcionar, por lo que para continuar con su itinerario se embarcó en la misión de vender por lo menos 500 libros para costear uno nuevo.
Desde diciembre de 2021, Caro visitó 46 localidades en 14 departamentos al frente de Noctiluca Libros, una camioneta devenida en librería con la que visita los parajes más alejados del país. En más de 12 meses ha recorrido kilómetros por rutas y caminos en los que no solo ha diseminado sus libros, sino que también ha cosechado amistades. Pero en estos días, su compañera de aventuras está en pausa en un taller de Montevideo a la espera de un nuevo motor. Este negocio solidario ahora está en apuros y necesita ayuda.
Pasaron 20 días desde que Luca Caro subió a las redes sociales un video contando el percance de su librería ambulante y la necesidad de conseguir un motor nuevo. “Venía desde Mercedes manejando en la ruta y el motor estalló, se sintió un ruido y se detuvo. Tiene un agujero enorme, mi mecánico dijo que se zafó un tornillo que provocó que se saliera otro y ahora está inservible”, cuenta Luca, un montevideano de 25 años que nació con ganas de vivir aventuras. La respuesta de sus seguidores con pedidos de libros y los mensajes de apoyo aparecieron inmediatamente.
Esos días volvía de la ciudad de Mercedes, del Festival de Jazz a la Calle, con rumbo a Rocha para pasar todo el mes de febrero. Sin embargo, a causa de ese percance se encuentra en Montevideo ideando cómo seguir adelante: armó una feria americana en Parque Batlle con sus libros y muchos otros que recibió en donación. A pesar de que este proyecto se sustenta con la venta, tiene como principal objetivo descentralizar la cultura, “tender un puente entre la gente y los libros, especialmente en localidades alejadas y con pocos habitantes”. Por esa razón es que Luca dona libros infantiles y juveniles a escuelas y liceos para nutrir sus bibliotecas, que generalmente están menos abastecidas y más desactualizadas que las de las capitales departamentales.
Espíritu aventurero. Luca se considera un emprendedor nato. Sus ganas de viajar apiladas durante años se concretaron el 22 de enero de 2016 cuando a los 18 años —mochila al hombro— inició un peregrinaje por Argentina, acumulando kilómetros y experiencias. Sin marcar un rumbo previo, decidió acoplarse a la gira de la banda La Vela Puerca por el país vecino y, entre cada recital, visitaba pueblos que le quedaban de pasada. A medida que avanzaba iba conociendo personas que le “enseñaban que para saber viajar solo había que animarse a dar el primer paso, y después todo se iba dando”. Después de varios meses volvió a Montevideo con la convicción de que algún día se dedicaría a viajar trabajando de lo que le gusta.
Luego de transitar por varios proyectos que no llegaron a buen puerto, pensó firmemente en vivir de la venta de libros online. Sus ansias de disfrutar de los viajes lo hicieron modificar esa idea para transformarla en una librería móvil. Su primer intento fue una mesa con ruedas con la que paseaba por Cabo Polonio ofreciendo sus recomendaciones literarias. Así descubrió que la gente estaba ávida de leer. El inicio de la pandemia propició el momento para que finalmente Luca se decidiera por amalgamar sus dos pasiones, los viajes y los libros.
Noctiluca Libros surgió de un juego de palabras entre su nombre y su primera librería móvil en Cabo Polonio, “el mejor lugar para ver noctilucas”. La librería itinerante merecía un espacio adecuado para mostrar los 1.000 libros que cargaría por el país. No fue fácil dar con la camioneta adecuada, pero después de cuatro meses la encontró. Con ayuda de amigos y familiares logró acondicionarla con varios estantes, pero además por la noche se debe transformar en su vivienda. Y así fue que, pintada de color verde agua, el 27 de diciembre de 2021 salió rumbo a Valizas.
Perfil de lectores. En poco más de un año, Luca visitó 46 localidades y conoció una infinidad de personas de todas las edades. “A pesar de que se dice que los jóvenes no leen, a Noctiluca se acercan muchos. Los jóvenes leen un montón”, afirma. “Los adolescentes me piden los clásicos y novelas románticas juveniles, más que nada literatura como la de Boulevard o Los siete maridos de Evelyn Hugo. Pero en Mercedes me sorprendió una niña de 10 años que se me acercó y le recomendé a Helen Velando. Me contestó que esos libros eran para niños más chicos, y entonces le seleccioné uno para 12 años, pero ella ya había leído El Quijote, Cien años de soledad, entonces se terminó llevando uno de Hemingway”, recuerda.
Su librería dispone de una capacidad para casi 1.000 ejemplares de temáticas variadas en la que los autores nacionales tienen prioridad. El joven pero experimentado librero sabe que los clásicos son los más pedidos por su público, por lo que nunca faltan en sus estanterías. Al visitar el interior del país, los escritores locales también son muy demandados porque suelen escribir sobre leyendas o mitos de la zona.
En el variado stock suele haber un ejemplar de cada título. Sin embargo, El Poder del ahora, de Eckhart Tolle; La raíz de la furia, de Sebastián Miguez Conde, o La Insumisa, de Cristina Peri Rossi, son de los más pedidos, por lo que vale la pena llevar más de una copia. Pero, sin dudas, el título más vendido en cada viaje resulta ser Este dolor no es mío, de Mark Wolynn, del que dispone de 15 o 20 ejemplares porque, según Luca ,“la gente busca la forma de sanarse”.
Más que trabajo, un estilo de vida. Noctiluca no es solo una librería, se convierte en su hogar mientras viaja. Elige los destinos a partir de sus preferencias y de las sugerencias que le llegan a través de las redes sociales, pero siempre priorizando pequeñas localidades. Antes de llegar se comunica con los municipios para solicitar autorización y colaboración con la difusión. “En cuanto se enteran de la llegada de Noctiluca se entusiasman con la propuesta y contribuyen a difundirla. Después me instalo entre dos a cinco días en la plaza y, a medida que me ven con la camioneta verde, van llegando más personas”, explica. Las ventas se realizan al contado, por transferencia o por MercadoPago, aunque tiene pensado instalar un panel solar para contar con un pos.
Luca viaja solo desde los 18 años: “Es una gran forma de conocerme, y además me permite conocer a otros, descubrir su forma de vivir, de pensar”.
Por el momento, sus días pasan atendiendo la venta de libros por la web (noctiluca.uy) y repartiendo los pedidos, sin dejar de buscar ese motor que logre poner en marcha nuevamente su Noctiluca Libros.