En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las nuevas salas de redacción de Búsqueda y Galería
Pedro Livni, que remodeló las nuevas oficinas de Búsqueda y Galería y se encargó de la revitalización de la agencia Cámara/TBWA, concibe la arquitectura como una forma de conservar lo antiguo actualizándolo con otros fines
“La
arquitecturatiene un
cometido principal, que es protegernos de un medio hostil. En términos
contemporáneos habría que trascender esa condición para que sea una acción
mucho más reparadora en términos ambientales, de ahí viene la idea de trabajar
con lo existente, de continuar la vida reparando algo para un nuevo uso”, dijo el arquitecto Pedro Livni sobre el proceso de remodelación de la actual
sede de Búsqueda y Galería, ubicada en la calle Pablo de María,
entre Durazno y San Salvador.
regenerado
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para Livni, integrante del Estudio Livni+ junto con Rafael Solano, lo que
hacen no es una restauración sino un trabajo sobre “lo existente”, lo que no
excluye que tengan que realizar tareas de recuperación de algunos espacios que
desean mantener. En los últimos 10 años han trabajado en diseños sobre esas
“preexistencias”, en casas residenciales que se transforman para encontrar
otros destinos. “Lo bonito es que uno da continuidad y prolonga la vida de
algo”.
Pedro Livni. Foto: Mauricio Rodríguez
En el caso de
las nuevas salas de redacciones de Búsqueda y Galería, la
construcción original es de la década del 20 y tenía un uso doméstico. Hoy
cambió su propósito adaptándose al trabajo de oficina: “No hubo una demolición
para hacer un edificio nuevo, adecuado a las necesidades. Hay un montón de
elementos que continúan su vida; hay toda una energía, todo un trabajo, que hoy
sigue teniendo sentido”, reflexionó el arquitecto.
Foto: Lucía Durán
En Búsqueda y Galería se mantuvieron los pisos, donde había muros se dejaron entrepuertas continuas de mármol que permiten entrever la estructura previa. Foto: Lucía Durán
La casa original era una construcción con zaguán, una circulación central
con una serie de recintos y patios con claraboyas que permitían la entrada de
la luz. En el fondo había —y sigue habiendo— un jardín exuberante. La
transformación consistió en una especie de “vaciado”: se pasó a una estructura
de planta más libre para poder acomodar los espacios de manera flexible. “Las
habitaciones frontales, las más nobles, se mantuvieron en su estructura
primordial; el primer patio con claraboya se recuperó y pasó a ser la
recepción. Luego está el ámbito de trabajo, que se reestructuró en grandes
ambientes combinados con sectores de pequeñas oficinas específicas para
determinadas tareas”.
En cuanto a los materiales, se puso mucho cuidado en mantener los pisos;
donde había muros se dejaron entrepuertas continuas de mármol que permiten
entrever lo que era la estructura previa.
En el fondo
se optó por un pabellón transparente que se abrió 100% para que se pueda
apreciar el jardín, en el que se construyó un espacio más lúdico, también
vidriado, donde funciona el comedor y se pueden hacer también reuniones informales.
Foto: Lucía Durán
Donde había muros portantes se colocaron estructuras metálicas que
liberaron el espacio. “Se tomó la decisión de usar un verde ácido para todos
los elementos metálicos, algo que habla un poco de esa arquitectura más
industrial que genera un contrapunto con el ambiente más diáfano y blanco de
los interiores”. El sector de servicios, donde están los baños, el depósito y
la kitchenette, es el más hermético y está revestido de madera, lo que
intenta dar calidez al espacio.
Foto: Lucía Durán
Si bien Livni dice que no tiene un estilo porque no usa siempre los
mismos materiales o colores, sí mantiene una serie de mecanismos para abordar
los proyectos, que es conservar determinadas estructuras que “se manifiestan
como un personaje que ocupa un espacio”. Al mismo tiempo usa una manipulación
descarnada de los materiales: lo que es madera es madera, lo que es goma es
goma, no importa qué tan noble sea el material sino su “condición intrínseca”.
El arquitecto tiene preferencias sobre ciertos materiales, como el hormigón, y
le interesa el contraste entre lo muy pulido y lo tosco.
Ese balance
entre lo antiguo y lo moderno es lo que mantuvo en la remodelación de la
agencia de publicidad Cámara/TBWA, ubicada enfrente de Búsqueda y Galería.
En este caso la estructura original no era una casa estándar sino una
residencia más “señorial”, con un aspecto más parecido a una villa.
El área de trabajo de Cámara/TBWA es una gran planta libre. Entre los entrepisos y los cielos hay cerca de cinco metros, por lo que, si bien los metros cuadrados son generosos, los metros cúbicos lo son mucho más. Foto: Marcos Guiponi
La decisión
fue mantener las habitaciones frontales con los ladrillos originales a la
vista: “El ambiente interior tiene algo más de garaje”, explicó Livni. “Después
se pasa al área de trabajo, que es una gran planta libre. En este caso entre
los entrepisos y los cielos hay cerca de cinco metros, por lo que, si bien los
metros cuadrados son generosos, los metros cúbicos lo son mucho más”.
Foto: Marcos Guiponi
Foto: Marcos Guiponi
Foto: Marcos Guiponi
En esta obra
también hay un gran patio interior longitudinal que es un jardín, y hacia el
fondo hay otro que se puede abrir por completo. Como elemento nuevo se colocó
un ascensor de acero y vidrio en torno a una escalera de maderaantigua.
“Empieza de vuelta a aparecer ese par dialéctico” entre lo que ya había y lo
nuevo. Los pisos en la planta baja son de mosaicos hexagonales que forman
diseños floreados, y para cerrar los espacios de reuniones se utilizaron
mamparas de acero y vidrio.
El arquitecto explicó que
la casa de Búsqueda y Galería es un espacio más templado, más
suave, en contraste con la agencia, que es un lugar “más robusto”; pensando en
las distinciones más clásicas, uno se asocia más a lo femenino, y el otro, a lo
masculino.