¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

El olvidado arte de respirar

Suponemos que respirar es solo una acción pasiva e inconsciente, pero según James Nestor —autor del best seller Respira— aprender a hacerlo de manera correcta puede mejorar nuestro sistema inmune, el descanso y hasta la vida sexual

“Es tan fácil como respirar”, dice la popular frase que refiere a algo sencillo. Esta función, imprescindible para la vida humana, aparenta ser pasiva e inconsciente. Sin embargo, tiene grandes repercusiones en nuestra salud. Algunos dicen que se trata de la mejor medicina, y es gratis.

regenerado

Según explica James Nestor, autor del exitoso libro Respira, “si respiramos de manera correcta podemos reducir el estrés en nuestras vidas, desterrar los dolores de espalda y acabar con los ronquidos, además de eliminar los problemas de sueño, disfrutar más de la sexualidad y prevenir el envejecimiento”.

De acuerdo con el estadounidense, respirar es un arte olvidado, una ciencia de la que sabemos muy poco pero de la que nuestra salud depende en gran medida. El periodista ha investigado durante más de una década y mediante viajes, documentación, entrevistas y experimentos, los impactos fisiológicos que produce la respiración en nuestro cuerpo.

Todo comenzó cuando practicó por primera vez una técnica respiratoria denominada Surdarshan Kriya, que consiste en inspirar lentamente y espirar poco a poco. Nestor recuerda que no conseguía calmarse a pesar de seguir las indicaciones de la instructora, pero perseveró, se concentró y siguió respirando hasta que entonces “en un instante, sucedió algo”. “Fue como si me agarraran y me llevaran a otra parte. Al abrir los ojos estaba empapado en sudor”, describe.

La profesora se acercó, le preguntó si estaba bien y le explicó que al aplicar esa técnica para respirar “cada inhalación nos da energía nueva y cada exhalación libera energía vieja y viciada”. Esa experiencia fue el detonante de las investigaciones de Nestor.

Medicina ancestral. El autor ha indagado en textos antiguos de diferentes civilizaciones y en el trabajo de personas de distintas épocas que sintieron fascinación por todo lo relacionado con el acto de respirar, descubriendo que diversas culturas, sobre todo orientales, utilizaron la respiración como una medicina poderosa.

Las primeras referencias con instrucciones detalladas sobre cómo regular la respiración, aguantar el aire y tragarlo están recogidas en siete libros del taoísmo chino que datan del año 400 antes de Cristo, según este autor estadounidense. En la cultura hindú, según Nestor, las técnicas de respiración son muy importantes e incluso hay tratados que describen prácticas sofisticadas para equilibrar la respiración y preservar tanto la salud física como la mental. “También es conocido que los budistas utilizan la respiración no solo para alargar la vida, sino también para alcanzar niveles superiores de conciencia”, señala.

De hecho, en el yoga existe la práctica de controlar la respiración, llamada pranayama, mencionada en el verso 4.29 del Bhagavad Gita. De acuerdo con esta filosofía, es uno de los ocho estados necesarios para alcanzar la perfecta concentración. El objetivo inmediato es lograr una respiración rítmica, que no requiera esfuerzo y que permita liberar la mente.

Entonces, los beneficios de una buena respiración no solo tienen que ver con lo físico, sino con lo psicológico.

James Nestor, autor del best seller Respira. James Nestor, autor del best seller Respira.

Cómo respirar. “La clave para lograr una respiración óptima y para conseguir todos los beneficios de salud, resistencia y longevidad que trae consigo, consiste en practicar para hacer menos inhalaciones y exhalaciones e inspirar un volumen menor de aire. Respirar, pero respirar menos”, explica.

Según los sabios de algunas culturas ancestrales, la respiración perfecta requiere efectuar inhalaciones de 5,5 segundos y exhalaciones de 5,5 segundos, detalla el autor. “Dentro de nuestros cuerpos se produce una transformación cada 3,3 segundos, que es el tiempo que se tarda de media en inhalar y exhalar. Las miles de millones de moléculas que aspiramos con cada bocanada de aire, influencian nuestra salud y felicidad”, asegura.

Si bien no existe una manera de respirar que nos proteja siempre y por completo de dolencias como el catarro, la gripe o el Covid-19, Nestor comenta que algunas maneras de respirar pueden contribuir a fomentar nuestras defensas orgánicas naturales y a reducir la cantidad de partículas virales que absorbemos.

De acuerdo con el autor, respirar adecuadamente puede ayudar a reducir la carga viral que absorbemos y a reforzar nuestras defensas inmunológicas, colocando a nuestro organismo en una mejor situación para afrontar las enfermedades contagiosas que afectan a las vías respiratorias, como la gripe, el catarro o el coronavirus. “Si respiramos de manera correcta podemos reducir el estrés en nuestras vidas, desterrar los dolores de espalda y acabar con los ronquidos. Podremos acabar con los problemas de sueño, disfrutar más de la sexualidad y prevenir el envejecimiento”, señala Nestor.

“El modo en que respiramos también puede ayudar a contener los virus que tengamos dentro de nuestro propio cuerpo, ya que la nariz es un filtro natural, tanto para el aire que absorbemos, como para el aire que exhalamos”, añade.

Para ayudar a protegernos en la medida de lo posible de las enfermedades respiratorias contagiosas, lo más importante es “respirar por la nariz, inhalando y exhalando, incluso aunque llevemos puesta una mascarilla”. Este tipo de respiración no solo reduce la carga viral que estamos absorbiendo, sino que además ayuda a relajar el cuerpo, lo cual apoya el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

Respirar bien “quizá no curará todos los problemas de salud que tengamos, pero en algunas situaciones puede mejorar nuestra salud y transformar nuestro cuerpo y estado psicológico de una manera drástica”, destaca. Para este experto, “es esencial para el cuerpo permanecer a diario en un estado relajado, para que se pueda curar a sí mismo y reparar los posibles daños que haya sufrido”.

“Si estresamos innecesariamente nuestro organismo no tendrá tiempo de autorrepararse de manera natural. Respiramos entre 20.000 y 25.000 veces al día y no deberíamos dificultar este proceso, sino hacer que sea muy fácil y eficiente, para que nuestro cuerpo pueda funcionar de manera más eficaz y curarse a sí mismo, mediante autorreparaciones diarias, sobre todo cuando estamos enfermos”, concluye.

A partir de EFE