En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Actividades gastronómicas alternativas para hacer este verano
Visitar una bodega nueva en Pueblo Garzon y almorzar allí, recorrer una almazara y poder hacer un blend de aceite de oliva personalizado, y pasar el día de playa en un nuevo espacio en Pueblo San Vicente son algunas de las actividades de corte gastronómico alternativo que se proponen este verano
Colinas de Garzón.
FOTO
Colinas de Garzón. Foto: Adrián Echeverriaga
FOTO
Mar y Fuego
FOTO
Bar de Vinos en Compañía Uruguaya de Vinos de Mar. Foto: Adrián Echeverriaga
FOTO
Bar de Vinos en Compañía Uruguaya de Vinos de Mar. Foto: Adrián Echeverriaga
FOTO
Bar de Vinos en Compañía Uruguaya de Vinos de Mar. Foto: Adrián Echeverriaga
Los expertos en consumo dicen que hoy la gente busca tener experiencias más que bienes. Llevado al turismo, podría traducirse en sentir cada lugar que se visita, su ambiente, sonidos, sabores y aromas y percibirlo como especial. No extraña entonces que, durante el verano, se creen propuestas que busquen emocionar hasta generar esos momentos únicos que evocan buenos recuerdos y deseos de volver. Estos son los casos del espacio Mar y Fuego en Pueblo San Vicente, el Bar de Vinos en la bodega Compañía Uruguaya de Vinos de Mar en Pueblo Garzón y la almazara Colinas de Garzón, que reabre después de cuatro años.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Aceite de oliva a medida. Después de cuatro años, la almazara Colinas de Garzón vuelve a recibir visitantes y se suma a las experiencias que ya ofrece su bodega hermana en el pueblo. Rodeada de olivares centenarios trasplantados desde La Toscana y con el paisaje de miles de olivos productivos, esta casa construida en piedra e inaugurada en 2011 hoy ofrece visitas guiadas y eventos privados.
Los visitantes bajo reserva previa comienzan el recorrido en un microcine donde se explica la historia del producto hasta llegar a las plantaciones nacionales. Según contó a Galería el maestro de la almazara, Víctor Rodríguez, Colinas de Garzón fue de los pioneros en la nueva olivicultura local, comenzó a elaborar aceite de oliva en 2007 y no ha parado de crecer desde entonces, ni en capacidad ni en reconocimientos.
Del microcine se pasa a un túnel que va descubriendo los distintos procesos de elaboración, desde la recepción de la aceituna, su triturado, amasado y obtención del aceite, hasta su estacionado en tanques de acero inoxidable. Como la cosecha se produce entre abril y julio, se apoyan en material visual que ayuda a recrear los procesos.
Con tecnología de última generación, en esta almazara la aceituna se cosecha en cajones de 200 kilos, se procesa en menos de seis horas de arrancada del árbol y se elabora cada variedad por separado, con trazabilidad total en cada etapa y certificación libre de gluten.
Al finalizar la visita, se cata cada variedad de aceite por separado: arbequina (más suave), coratina (más picante), picual y frantoio, para terminar creando un corte propio para llevar a casa.
Hasta el jueves 30 las visitas son sábado y domingo, a partir de enero de jueves a domingo. El costo es de 1.200 pesos por adulto, niños entre 3 y 10 años 600 pesos.
Ruta 9, km 175. Teléfono: 4224 4040.
Con los pies en la arena. Hace unos meses que desde la Ruta 10, a la altura del km 169, se ven operarios recubriendo con ramas una nueva estructura sobre la playa, cual si fueran horneros anidando. Concebido por el estudio de arquitectura Gómez Platero e inspirado en espacios de playa desde Tulum hasta Bali, Mar y Fuego se ofrece como un concepto diferente en la zona. Por la noche albergará fiestas como la edición número 13 de Hed Kandi el miércoles 29, Be Svendsen el martes 4 de enero y DJ Kolombo el miércoles 5. Durante el día, en cambio, los veraneantes podrán disfrutar de experiencias gastronómicas desarrolladas por el reconocido chef de Porto Alegre Vico Crocco (formado en Alemania y con experiencia en Europa) y dirigida por el uruguayo-brasileño Fernando Domínguez Areco, conocido como Motta. Este último tuvo durante años restaurantes en Bello Horizonte, pero esta temporada regresa al país.
Desde la cocina, Crocco estrenará un ofyr —sistema de cocina a leña de diseño holandés— desde donde saldrán carnes, mariscos y pescados, acompañados de finger food, brochetas y buffet de ensaladas, para rematar con una mesa dulce. A la propuesta culinaria se suma un bar abierto hasta el atardecer. La experiencia gastronómica funciona exclusivamente con reserva previa y tiene un valor de 150 dólares por persona.
Ruta 10, km 169, San Vicente. Teléfono: 095 002238.
Vivir la bodega. Desde comienzo de año hay un nuevo integrante en las atracciones de Pueblo Garzón, la bodega Compañía Uruguaya de Vinos de Mar. La fundaron el empresario gastronómico Juan Pablo Clerici con su vecino de campo, el argentino Leonardo McLean, la familia Deicas —que ya tenía viñedos en la zona— y los enólogos mendocinos de culto Gerardo Michelini y Andrea Mufatto, y su hijo Manuel. Todos aportan una expertise distinta a este proyecto pequeño y funcional, plagado de detalles con calidez y personalidad. Dos sillas de madera de estilo se lucen en la sala de piletas de fermentación, un escritorio antiguo decorado con soldaditos de plomo convive con cajas de vinos en la cava subterránea y luminarias de pie crean ambiente en la sala de barricas.
Los vinos de esta bodega no se quedan atrás en su performance. Su albariño acaba de lograr la máxima calificación en blanco nacionales del Master of Wine británico Tim Atkin, muy respetado en el universo del vino local, con 96 puntos y su pinot noir recibió 93. Estas dos son las variedades que hoy comercializa la bodega.
Desde este año además, Michelini, Mufatto y McLean agregaron a la empresa un Bar de Vinos que abrió primero en la calle Rostand en Carrasco, en Montevideo, y ahora tendrá su primera sucursal en Garzón, con gastronomía y la posibilidad de probar más de 500 etiquetas elaboradas por Michelini i Mufatto, y otros productores amigos del mundo. El espacio cuenta con un gran patio interior, donde ya se prende un horno de pan, parrilla y cocina que comanda la chef Agustina Gagliardi, reconocida por su trabajo en el pueblo, en el restaurante Lucifer junto con Lucía Soria, y Amorín en Montevideo. Desde la bodega recibe a los visitantes la ingeniera agrónoma enóloga argentina Inés Woodgate, que está radicada desde hace cinco años en Uruguay. McLean adelantó a Galería que ya sirven asados, un menú de tapeos con pesca de José Ignacio, embutidos, quesos, carnes, huevos, vegetales y frutas de campos propios y vecinos.
Bar de Vinos abre de sol a sol (12 a 20 h). Quienes se acerquen podrán visitar la bodega y los viñedos —que se encuentran a 15 kilómetros de distancia— y catar vino de las barricas sin costo. El ticket promedio por persona para almuerzo o cena es de 100 dólares.
Costa José Ignacio y Estadio. Teléfono: 095 000172.
Bar de vinos exponencial
Además de Pueblo Garzón, el Bar de Vinos desembarcará el próximo invierno en José Ignacio y Punta Ballena. En Argentina abrirán en Buenos Aires con el asesoramiento del chef Germán Martitegui, y sumarán locales en Mendoza y Luján. También proyectan llegar a Porto Alegre y España. Leonardo McLean, uno de sus propietarios, dijo a Galería: “Queremos mostrar nuestros vinos y que compitan con los mejores”.