¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Danilo Arbilla fue reconocido por su trayectoria periodística

El destacado periodista uruguayo recibió una distinción en el marco del congreso internacional por el Día Mundial de la Libertad de Prensa

El homenaje a un reconocido emblema del periodismo uruguayo tuvo lugar el martes 3 en una sala del Centro de Convenciones de Punta del Este, sede escogida este año para celebrar la conferencia internacional por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se desarrolló durante tres días con la participación de más de 86 Estados. Ese emblema es Danilo Arbilla, el periodista que comenzó su carrera en 1963 cuando, en su Casupá natal, fundó con unos amigos el periódico Impulso. Una década después ingresó como asesor periodístico en Búsqueda y ese fue el inicio de una larga historia en el semanario: fue jefe de redacción, editor general, director editor responsable y director periodístico, sumando 27 años ininterrumpidos en este medio, a los que se agregaron otros cinco como consejero delegado entre 2005 y 2010.

Fue, también, padre de Galería, revista que fundó en el año 2000. También se desempeñó como corresponsal de decenas de medios en el continente, con una importante actividad como conferencista y docente. Un aspecto menos conocido es su participación en agrupaciones periodísticas internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa, en la que asumió su presidencia en el período 2000-2001. Tal como bromeó el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, en su discurso durante el homenaje, el curriculum vitae de Arbilla se asemeja más a la antigua enciclopedia británica (“esa que venía en tomos”) que a uno tradicional. Por lo que esta síntesis solo resume de manera muy apretada una trayectoria extraordinaria como líder de la profesión periodística a escala nacional y mundial.

El acto de reconocimiento, organizado por el Ministerio de Educación y Cultura, se inauguró con tres saludos afectuosos de importantes figuras que, de un modo u otro, han compartido la profesión de Danilo Arbilla. Los expresidentes uruguayos Julio María Sanguinetti y José Mujica lo definieron como un luchador por la libertad de prensa, periodista vanguardista, que nunca confundió información con opinión. El último mensaje fue firmado por Andrés Danza, director periodístico de Búsqueda, quien remarcó que tanto el semanario como Galería crecieron gracias a su gran talento.

Fiel testigo de su desempeño en estos medios fue Mónica Bottero, actual directora del Instituto Nacional de Mujeres, que se formó bajo el espíritu de Arbilla; primero como periodista de Búsqueda y luego como directora de Galería durante 17 años. “Estoy acá porque soy un producto de una escuela que él fundó”, explicó Bottero en un discurso que repasó especialmente el vínculo entre el periodismo y la política. Ambos se conocieron en tiempos de posdictadura en los que “el concepto de prensa independiente era prácticamente inexistente”. La periodista relató que, en ese entonces, si un miembro de la prensa decía para qué medio trabajaba, se sabía a qué sector político era afín; “pero Búsqueda era distinto, cuando trabajabas ahí nadie te preguntaba de qué partido eras”. Tras haber compartido casi tres décadas en la redacción, Bottero reflexionó: “Libertad de expresión es un concepto que conduce al nombre de Danilo. Estoy muy orgullosa de estar acá”.

En su discurso, ya sobre el final, Da Silveira reflexionó sobre el tipo de periodismo que impulsó Arbilla, que es el que “respeta la dignidad de los hechos”. Según él, detrás de ese concepto subyace una condición esencial para la democracia: “Una de las primeras funciones de la profesión periodística es contribuir a la construcción y el mantenimiento de esa plataforma de hechos que nos hace pertenecer a una sociedad. Y no cualquier periodismo cumple con esa función. Hay un tipo de periodismo que sí y ese es el que en Uruguay instaló Arbilla”.

A lo largo de casi medio siglo, Danilo Arbilla ha estado muy comprometido con establecer una fecha que honrara la libertad de prensa, idea que surgió en 1976 en una asamblea celebrada en Nairobi entre representantes de Unesco. Tras varios años de trabajo, en 1993 fue proclamado cada 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Pero “debemos recordar y afirmar que todos los días, los 365 del año, son días de la libertad de prensa”, expresó Arbilla.

“Este es el mejor trabajo del mundo. Te permite acceder a lo que solo acceden los hombres ricos y poderosos, pero sin tener los problemas que ellos tienen”, concluyó. “Es una labor en la que se nace y se muere todos los días. Se nace en la mañana con el bloque en blanco y al cierre se muere de noche. El resto de las personas nacen y mueren una sola vez, mientras que los periodistas nacemos y morimos todos los días, hasta el final”.