¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

El MAPI exhibió la muestra Illariykuna, de la artista boliviana Aruma

El Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) abrió sus puertas a la exhibición Illariykuna, fibras de un sol rectangular, tejidos resplandecientes, de la destacada artista boliviana residente en Chile Aruma.

Con un proyecto de investigación y creación artística que abarca más de dos décadas, Aruma exploró las técnicas tradicionales de los textiles andinos y su fusión con tecnologías contemporáneas como la electrónica y la programación.

La exhibición, que contó con la curaduría de Valentina Montero, presentó más de 20 piezas textiles interactivas que combinan la tradición del telar tradicional de los Andes con los lenguajes del arte y las tecnologías contemporáneas. Además, estas obras realizadas con circuitos, hilos conductivos, fibra óptica y LED establecieron un diálogo con algunos de los textiles arqueológicos y etnográficos que forman parte de la colección del MAPI, seleccionados especialmente para esta muestra, enriqueciendo aún más la experiencia de los visitantes. 

Además, la exposición contó con una composición musical realizada por el artista y músico uruguayo Brian Mackern, quien realizó una sonificación de datos y pieza sonora generativa especial para la muestra. 

Fotos: Lucía Durán