En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Especialistas trabajan para revalorizar histórico buque inglés que naufragó en costas de Maldonado
Los investigadores Rodrigo Torres y Rodrigo Ortiz rodean a la embajadora británica Faye O’Connor
FOTO
El director general de la Comisión de Patrimonio William Rey con la subsecretaria de Educación y Cultura Ana Ribeiro
FOTO
Elena Hughes con Mario Mascarello, director del Museo Naval
FOTO
Prefecto nacional naval contralmirante José Luis Elizondo con el comandante de navío Ruben Bottaro Mesa
FOTO
La Batalla de Trafalgar, que comandó Horatio Nelson en 1805, es posiblemente la más importante para los ingleses, ya que aseguró su dominio naval en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, y contribuyó para debilitar el imperio de Napoleón, favoreciendo además su posterior caída.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En dicha hazaña fue fundamental el buque de guerra HMS Agamemnon, construido en 1777 por la British Royal Navy y catalogado como el barco favorito del comandante Nelson.
Tras zarpar de Brasil en 1809, en un estado de visible deterioro, el HMS Agamemnon naufragó en la bahía de Maldonado, cerca de la isla Gorriti.
A raíz de esto, y con el objetivo de revalorizar el buque, la Universidad de Southampton y el Centro de Investigaciones del Patrimonio Costero (CURE/Udelar) se embarcaron en un proyecto que busca conocer a fondo el estado actual del HMS Agamemnon, para más adelante enfocarse en su preservación.
En un té que se desarrolló en la residencia británica, el mexicano Rodrigo Ortiz y el brasileño Rodrigo Torres presentaron los resultados preliminares de la investigación que están haciendo al respecto y atendieron preguntas de una audiencia que estuvo integrada por especialistas en la materia.
Según se dijo, el proyecto persigue las más estrictas normas de conservación de patrimonio submarino, por lo que no pretende extraer el buque del sitio del naufragio ni afectar el entorno. Pero a largo plazo y con la ayuda de financiación, se buscará trabajar en alternativas para su explotación, como la creación de tours para que buzos puedan acercarse al barco y la posibilidad de ingresar a él gracias a modelos de realidad virtual.