En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La exposición El Museo del Prado en las calles en la Peatonal Sarandí
Ministro de Educación Pablo da Silveira, embajador de España Santiago Jiménez Martín y directora de Cultura de la IM María Inés Obaldía
FOTO
Enrique Iglesias
FOTO
Horacio Correa y Sergio Puglia
FOTO
Sasha Sorger Brock, embajadora de Canadá Carmen Sorger, embajador de Francia Jean-Paul Seytre y Sami Swidani
FOTO
El Museo del Prado en las calles se denomina la exposición que se inauguró en la Peatonal Sarandí, con una ceremonia que precedió al recorrido por las 50 reproducciones fotográficas de las obras más representativas del museo de Madrid. La apertura, frente a la Puerta de la Ciudadela, se realizó en el marco de las celebraciones por el 300 aniversario de la ciudad de Montevideo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Prado en las calles se inició en 2015, cuando las obras comenzaron su viaje por varias ciudades españolas para después cruzar el Atlántico y desembarcar en espacios públicos de Cuba, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú o Paraguay, entre otros países de América.
La colección incluye una selección de obras de diferentes escuelas del acervo permanente del Prado y brinda la posibilidad de conocer un panorama artístico de España, de otros países de Europa y del arte occidental en general, de la mano de los grandes maestros de la pintura. Las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa están representadas por artistas desde el siglo XII a los primeros años del XX. Entre las pinturas se destacan Las meninas de Diego Velázquez, El jardín de las delicias de El Bosco, El caballero de la mano en el pecho de El Greco y La familia de Carlos IV de Goya.
“El Museo del Prado en las calles es una ventana inédita, original y popular al mundo del arte que nos permite acercarnos a la cultura española y europea de una manera accesible e inclusiva. Gracias a esta exposición, los uruguayos de todas las edades y procedencias podrán disfrutar el Museo del Prado como si estuvieran en Madrid y apreciar su importancia en la historia del arte y de la cultura”, afirmó el embajador de España, Santiago Jiménez Martín, durante la apertura en la Peatonal Sarandí.
Esta exposición fue posible gracias a la Embajada de España, la dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Centro Cultural de España, el Ministerio de Educación, la Intendencia de Montevideo y el Museo del Prado.
Las 50 fotografías de alta calidad a tamaño real de las pinturas se pueden ver en la Peatonal Sarandí hasta el 28 de febrero de 2024 y luego de esa fecha la muestra recorrerá ciudades del interior de Uruguay.