El Premio Nacional L’Oréal–Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, reconoce desde hace 15 años a proyectos de investigación liderados por científicas uruguayas.
El Premio Nacional L’Oréal–Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, reconoce desde hace 15 años a proyectos de investigación liderados por científicas uruguayas.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn esta oportunidad, el premio fue para Salto, y distinguió el trabajo de Daiana Mir, integrante de la Unidad de Genómica y Bioinformática del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar).
De manos del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el director general de L’Oréal Uruguay, Nicolás Oberti, y el director de la Oficina Regional de Ciencias de Unesco para América Latina y el Caribe, Ernesto Fernández Polcuch, la investigadora recibió el premio en un acto celebrado en la sede del Mercosur, además de 20.000 dólares para continuar su proyecto de investigación “Vigilancia genómica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana Tipo 1 (VIH-1) en Uruguay”.
Según dijo Mir, este aporte económico le permitirá comprar materiales para continuar con la investigación, mantener al equipo de trabajo e incorporar estudiantes de la Udelar al proyecto.
Para hacerle frente a la brecha de género y destacar a talentos femeninos, la Fundación L’Oréal y la Unesco entregan desde 1998 este premio en distintas partes del mundo y hasta el momento han sido premiadas 122 mujeres. Además, más de 3.800 jóvenes científicas, estudiantes de doctorado y posdoctorado recibieron becas y se han implementado programas nacionales y regionales en 116 países.
Fotos: Sofía Torres