Con el apoyo de Magnolio Sala, Nestlé, y Crandon Gastronómico, el Programa Sembrando ofrecerá un curso gratuito de bromatología dirigido a emprendedores de los 19 departamentos.
Con el apoyo de Magnolio Sala, Nestlé, y Crandon Gastronómico, el Programa Sembrando ofrecerá un curso gratuito de bromatología dirigido a emprendedores de los 19 departamentos.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“La capacitación es la base para que todo emprendedor haga su camino dando pasos firmes. Desde el inicio del Programa Sembrando el foco siempre estuvo puesto en esto, en ofrecerles a los emprendedores y personas con ideas de negocio las herramientas para crecer con autonomía”, explicó la fundadora, Lorena Ponce de León, sobre esta nueva capacitación que se impartirá tanto de manera presencial como virtual. La propuesta da continuidad a otras dos instancias que se realizaron en 2022 sobre producción de alimentos para diabéticos y reciclaje y compostaje.
En esta oportunidad la temática surge de la demanda de los microemprendedores del rubro gastronómico. Muchas veces, por temor a lo que implican las habilitaciones se limitan a la venta a personas allegadas o público local, sin acceder a importantes superficies comerciales, a la posibilidad de distribuir en todo el territorio o incluso a exportar. “A corto plazo el Sistema Unificado de Procedimientos Bromatológicos impactará en el aumento de emprendimientos alimentarios. La estrategia es facilitar desde ya la información relativa a la habilitación y manipulación y estar un paso adelante para preparar al emprendedor”, sostuvo la directora ejecutiva del Programa Sembrando, Andrea Bellolio.
La primera charla será el lunes 28 de agosto, la segunda el lunes 4 de setiembre y la tercera el lunes 11, de 9 a 12 horas. Los inscriptos podrán optar por asistir de manera presencial a Magnolio Sala (Pablo de María 1015, Montevideo) o conectarse a distancia desde cualquier parte del país. Quienes completen las tres sesiones recibirán un diploma de participación.
Fotos: Lucía Durán