En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Se inauguró en Zoco De árboles y bosques, la muestra de Claudia Anselmi
Los directores de galería de arte ZOCO Gustavo Moraes y Pía Susaeta rodean a la artista Claudia Anselmi
FOTO
Juana Guaraglia y Guillermo Ojeda
FOTO
Iván Martínez y Camila Lacroze
FOTO
Ana Feria y Alejandra González Soca
FOTO
Ariel Inzaurralde
FOTO
Claudia Anselmi ofrece una muestra interactiva de su producción artística en ZOCO Cultura y Arte Contemporáneo, ubicado en el casco viejo de Punta del Este. El sitio escogido para la exposición, titulada De árboles y bosques, es muy adecuado, dado que Zoco tiene por misión difundir el arte contemporáneo nacional en un ambiente acogedor y amigable, que invita al diálogo abierto con las obras expuestas y a la permanencia en el lugar.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La obra de Anselmi, artista visual, gestora y docente nacida en Montevideo, abarca una amplia gama de técnicas que incluye instalaciones, dibujo, pintura, grabado y monocopia en gran formato. La temática del bosque está presente en la obra de Anselmi desde sus comienzos. El disparador fue una frase del filósofo español José Ortega y Gasset que Anselmi recuerda porque conceptualmente refleja su pensar sobre el bosque como abordaje de lo colectivo y lo individual, entre otras posibles lecturas.
“Los árboles no dejan ver el bosque y gracias a que es así, en efecto, el bosque existe. La misión de los árboles patentes es hacer latente el resto de ellos y solo cuando nos damos perfecta cuenta de que el paisaje visible está ocultando otros paisajes invisibles, nos sentimos dentro de un bosque”, dice la frase orteguiana que sirvió de inspiración a Anselmi.