En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cristina Lustemberg, Patricia Rodríguez, Gabriela Bordabehere y Cristina Morán
FOTO
Karen Higgs, Marines Artigas, Florencia Ferrari y Alejandra Tarrech
FOTO
Carmen Sanguinetti, Adriele Santos y Doris Píriz
FOTO
¿Qué pasaría si pudiéramos mirar por una hendija a nuestro futuro y anticiparnos a algunos aprendizajes y heridas? Las palabras que nos hubiera gustado escuchar y los atajos que hubiéramos deseado conocer. Ese fue el ejercicio que hicieron 27 mujeres que aceptaron el reto de escribirse a sí mismas con el deseo de transmitir las lecciones aprendidas en el mundo del trabajo, las responsabilidades sociales y familiares.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cartas para abrazar es un libro que reúne textos a corazón abierto, desde una perspectiva nueva sobre el liderazgo, el emprendedurismo, la maternidad, la desigualdad y la aceptación.
En la presentación, realizada en el Museo de Artes Visuales, distintas autoras destacaron que les llamó la atención la idea. Además, resaltaron el ejercicio de redescubrimiento que supuso referirse tanto a su vida laboral como a la personal.
Mariana Zabala, editora del libro, aseguró que la convocatoria fue inmediata y aceptaron más de 100 mujeres, lo que augura un buen camino para una segunda edición.
En la introducción las coordinadoras Guillermina Cabrera y Lanna Collares se preguntan cuántas veces se detienen a escucharse y hacer el ejercicio de escribirse a sí mismas generando relatos únicos e invalorables.
Cabrera y Lanna escriben: “Es un trabajo construido a muchas manos y muchas miradas sobre experiencias personales en el mundo de las responsabilidades. Cada historia es única, pero todas están claramente interconectadas, como una cuenta de collares”.