¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Se presentó el libro de fotografías Montevideo del aire

El Estadio Centenario, la plaza Matriz, el puerto y la playa Pocitos formaron parte de la muestra fotográfica de Diego Zalduondo, que trabajó junto con la productora BMR y expuso en el tercer nivel del Aeropuerto de Carrasco. Además, el artista presentó su libro Montevideo del aire, con el que intenta, con éxito, brindar una óptica diferente de los puntos más emblemáticos de la ciudad.

Montevideo del aire propone una nueva forma de vivir nuestra capital, explorando desde el aire las formas, colores y particularidades que la hacen un lugar único”, señaló Zalduondo durante la presentación del libro y la exposición.

Las imágenes, que fueron capturadas gracias a un dron, están divididas en tres capítulos: Íconos, Bordes, y Brumas y Sombras. En el libro, la introducción a la historia de la fotografía aérea fue escrita por el historiador Juan Antonio Varese.

Zalduondo dijo que se trató de un trabajo impensado hace unos años y destacó la variedad de los sitios fotografiados, que van desde edificios del siglo XIX hasta construcciones nuevas como el aeropuerto. “Hay íconos reconocibles, como el Palacio Salvo, íconos modernos y de otros tiempos”, subrayó.

El proyecto fue seleccionado por el Ministerio de Educación y Cultura e incluido en el Registro de Proyectos de Fomento Artístico Cultural. 

Fotos: Lucía Durán