En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Se presentó en el Solís un libro sobre el pianista Alberto Reyes
Juan Nicola, José Miguel Onaindia, María Julia Caamaño y Alberto Reyes
FOTO
Gabriel, Eduardo, Walter y Sebastián Estellano
FOTO
Cristina Chaquiriand, Mónica Scelza y Salomé Abud
FOTO
Élida Gencarelli y Juan José Zeballos
FOTO
El Centro Cultural de Música invitó a la presentación del libro Preludio, coral y fuga. Memorias y digresiones de un pianista curioso, del uruguayo Alberto Reyes. En el encuentro, el miércoles 30 en el Teatro Solís, el gestor cultural José Miguel Onaindia dialogó con el autor, recién llegado de Nueva York.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Onaindia explicó que este libro, más que la biografía de Reyes, es un recorrido por la vida cultural en Montevideo y las ciudades en las que actuó y vivió. “Reyes mezcla momentos, ciudades y episodios. Es protagonista del libro, testigo de las circunstancias de vida y se refiere a hechos de la historia del siglo XX”, resumió Onaindia.
Después de un comienzo precoz en Montevideo en la década de los 50, Reyes emigró a Estados Unidos y tuvo una destacada carrera internacional. Recordó que comenzó a tocar el piano a los tres años con su tía y a estudiar con la maestra Sarah Bourdillon, actividad que cambió sus hábitos de niño. Dejó de jugar al fútbol y tenía menos tiempo para escuchar la radio o leer; sin embargo, la maestra lo formó en todas las artes. “Nos enseñaron a pintar e incluso fuimos a ver a Marcel Marceau cuando vino a Uruguay”, explicó.
En el libro, el pianista cuenta peculiaridades de la vida universitaria, los secretos de la carrera profesional, la riqueza cultural de Nueva York y dos viajes a la entonces Unión Soviética en gira de conciertos. Hasta que en determinado momento su vida profesional dio un vuelco. Renunció a los escenarios y a la docencia e ingresó a las Naciones Unidas como intérprete de conferencias. “Allí fui testigo de hechos relevantes, como relato en el libro, con Augusto Pinochet y Fidel Castro”. Al culminar el encuentro, Reyes se reencontró con colegas pianistas y autografió su libro.