En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Se realizó la segunda edición del Festival de Jazz del Uruguay
Antonio Rando con su hija, la ministra de Salud Karina Rando
FOTO
Popo Romano y el vicepresidente del Sodre Claudio Aguiar
FOTO
Entre el 10 y el 13 de agosto, en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta, se realizó
la segunda edición del Festival de Jazz del Uruguay. La serie de
conciertos buscó poner en valor este género musical destacado en
Uruguay por su originalidad y su particularidad, en especial por la
integración del candombe, que comenzó a incorporarse de forma
tímida en la década del 60 y se volvió un sello inconfundible en
el mundo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En
la presentación, el miércoles 9 de agosto, se proyectó el
documental Montevideo
Hot Club,
basado en la institución cultural fundada en 1950 por el pianista
Paco Mañosa.
La
presidenta del Sodre, Adela Dubra, dijo que se trató de una ocasión
especial para los amantes del jazz porque además de los conciertos
hubo charlas y master
classes
tanto para músicos como para público en general.
Entre
los artistas se destacó la presencia de Popo Romano, Horacio Di
Yorio, Gonzalo Levin, Alberto Magnone, Juan Ibarra, Urbano Moraes,
Julieta Taramasso, Jorge Camiruaga, Hernán Jacinto y Mateo
Ottonello.
En
tanto, la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, aseguró
que los últimos tres años y medio estuvieron repletos de desafíos
que fomentaron la creatividad y la sinergia entre las distintas
direcciones del Ministerio de Educación y Cultura. “El Sodre tiene
todo lo mejor en producción: salas bien equipadas, grupos humanos de
primerísimo nivel, y excelencia en todo lo que es gestión”,
subrayó. Esto se pudo apreciar en los tres días en los que se llevó
adelante el festival.