En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un nuevo capítulo: la ceremonia del cambio de mando
El pasado domingo se realizó la asunción del 42° presidente constitucional del Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de la vicepresidenta Beatriz Argimón. La jornada comenzó en el Palacio Legislativo y continuó en la plaza Independencia con el traspaso de la banda presidencial.
La vicepresidenta Beatriz Argimón y el presidente Luis Lacalle Pou se trasladaron a la plaza Independencia en un Ford V8 de 1937, perteneciente a su bisabuelo, Luis Alberto de Herrera, y utilizado por su padre, Luis Lacalle Herrera.
FOTO
Pilar Mailhos.
FOTO
Esteban Vieta, Laura Raffo, Romina Fasulo, Gerardo Sotelo, Andrés Abt y Analía Raurich.
FOTO
Mercedes Aramendía y Leticia Lateulade.
FOTO
Mariela Ramírez, Florencia Castaingdebat, presidente de la Cámara de Diputados Martín Lema, Ximena Rabella y subsecretario de Transporte y Obras Públicas Juan José Olaizola.
FOTO
Irene Moreira con Beatriz Methol.
FOTO
Felipe y Pilar Delgado con Santiago de Freitas y Agustina Delgado.
FOTO
Florencia Beyhaud, Florencia Etcheverry, Martín Stirling y Juan Manuel Brunetti.
FOTO
Pilar Lacalle y Julia Pou.
FOTO
El presidente Luis Lacalle Pou, Jorge Fernández Reyes, la vicepresidenta Beatriz Argimón y Lorena Ponce de León.
FOTO
El rey de España Felipe VI en la salida del Palacio Estévez.
FOTO
El gabinete que acompañará a Luis Lacalle Pou, durante la ceremonia de asunción en la plaza Independencia.
FOTO
Luis Lacalle Pou y Tabaré Vázquez durante la asunción presidencial de 2020
FOTO
Luis Lacalle Pou y Tabaré Vázquez.
FOTO
Boris Svetogorsky, Julia Pou y Luis Alberto Lacalle.
FOTO
Enrique Iglesias.
FOTO
El director de Protocolo Eduardo Bouzout y el secretario general de la OEA Luis Almagro.
FOTO
El presidente de Chile Sebastián Piñera y director de Protocolo Eduardo Bouzout.
FOTO
El presidente Luis Lacalle Pou rodeado por su esposa, Lorena Ponce de León, y sus hijos, Manuel, Violeta y Luis Alberto Lacalle Ponce de León.
FOTO
La vicepresidenta Beatriz Argimón y el presidente Luis Lacalle Pou saludaron desde el balcón del Palacio Estévez.
FOTO
El presidente Luis Lacalle Pou y Lorena Ponce de León cantaron A don José y Campamento del Ayuí en la Rural del Prado.
El pasado domingo se realizó la asunción del 42° presidente constitucional del Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de la vicepresidenta Beatriz Argimón. La jornada comenzó en el Palacio Legislativo y continuó en la plaza Independencia con el traspaso de la banda presidencial.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El domingo 1° de marzo fue un día histórico para el Partido Nacional. Desde muy temprano, periodistas de medios nacionales e internacionales se instalaron en la entrada del Palacio Legislativo. Allí esperaron la llegada de los mandatarios que vinieron a Montevideo para asistir a la asunción del 42° presidente constitucional del Uruguay, Luis Lacalle Pou, el quinto presidente blanco de la historia y la cabeza del séptimo gobierno nacionalista (contando los dos períodos de colegiado), que asumió después de las tres administraciones del Frente Amplio.
Al comienzo de este día histórico, sobre las 12 del mediodía, fieles seguidores del Partido Nacional se acercaron a La Tahona para apoyar al futuro presidente de la República Oriental del Uruguay con banderas, camisetas y prendas distintivas que aludían al partido.
Horas más tarde, embajadores, representantes de organismos internacionales, ministros y presidentes de otros países comenzaron a llegar al Palacio Legislativo. Allí estuvo el rey de España Felipe VI, el presidente de Chile Sebastián Piñera, el presidente de Brasil Jair Bolsonaro, el de Paraguay Mario Abdo Benítez y el de Colombia Iván Duque Márquez para presenciar el juramento de Lacalle Pou ante la Asamblea General.
Luego de su declaración de fidelidad constitucional, el ya presidente comenzó su discurso. "Por séptima vez consecutiva el Uruguay se apresta a vivir un cambio de mando entre dos presidentes electos por el pueblo. Los ochos presidentes desde la vuelta a la democracia han cumplido su mandato. Tres partidos políticos distintos se han sucedido en el ejercicio del Poder Ejecutivo. Y a lo largo de estos últimos 35 años, la Constitución ha tenido plena vigencia. Hemos sido reconocidos como una de las democracias más plenas del mundo. Somos herederos de una larga historia y tenemos la responsabilidad de cuidarla y continuarla", dijo.
Algunos puntos clave que abordó en sus 30 minutos de discurso hicieron alusión a la austeridad como principio rector de su gestión económica, a la recuperación del control ante la emergencia en seguridad, a la flexibilización del Mercosur y a los cambios a la gobernanza educativa para frenar el retroceso en esa área. Lacalle Pou también aprovechó el momento para reivindicar su concepción liberal, para tender puentes con los que piensan distinto y para legitimar algunas de las primeras acciones de gobierno, en particular la Ley de Urgente Consideración.
Una vez finalizada la ceremonia, alrededor de las 15.40 horas, el presidente y la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, partieron en caravana hacia la plaza Independencia para recibir la banda presidencial. Lo hicieron en un Ford V8 de 1937, un vehículo que perteneció al bisabuelo de Lacalle Pou, Luis Alberto de Herrera, y que fue utilizado también por su padre, Luis Lacalle Herrera, cuando asumió como presidente en el año 1990.
Durante la caravana, el presidente y la vicepresidenta fueron escoltados por más de 3.000 caballos que llegaron a la capital desde los 19 departamentos del país para mostrar su apoyo en la ceremonia de cambio de mando. Muchos de ellos pernoctaron en la Rural del Prado, por lo que la noche previa a este día histórico, el 29 de febrero, Luis Lacalle Pou los fue a visitar, los saludó, interactuó con ellos, estuvo aproximadamente una hora sacándose selfies, compartió un asado multitudinario y terminó cantando A don José y Campamento del Ayuí junto a toda la paisanada.
El domingo 1o de marzo esperaban en la plaza Independencia personas de todas las edades con banderas y camisetas del Partido Nacional, caras pintadas y cualquier objeto que los ayudara a expresar su algarabía y apoyo al nuevo presidente del Uruguay.
Minutos más tarde, Tabaré Vázquez le entregó a Lacalle Pou la banda presidencial. Por lo general, este emblema suele ser un obsequio de familiares o personas cercanas al mandatario, y para este 1º de marzo el encargo corrió por cuenta del equipo de asesores y amigos íntimos de Luis Lacalle Pou. Uno de ellos fue su asesor y jefe de campaña, Nicolás Martínez, a quien el presidente electo definió más de un vez como un hermano.
Después de los desfiles de honor y los shows de la Orquesta Juvenil del Sodre y la Escuela Nacional de Danza, el presidente, su esposa, Lorena Ponce de León, la vicepresidenta y el canciller Ernesto Talvi caminaron hacia el Palacio Estévez y saludaron a las delegaciones extranjeras acreditadas ante el gobierno. El presidente junto a su familia y la vicepresidenta salieron poco después al balcón del palacio para saludar a los militantes que se acercaron a la plaza para ser testigos del cambio de mando, dando cierre al acto protocolar.
Al día siguiente, el lunes 2, tuvo lugar la asunción de los ministros y, por primera vez en 30 años, se realizó esa tarde una oración interreligiosa por la patria en la Catedral Metropolitana para bendecir el inicio del nuevo gobierno. El arzobispo de Montevideo Daniel Sturla fue uno de los oradores de la ceremonia, que también contó con la participación de representantes de la Iglesia evangélica del Río de la Plata, la anglicana del Uruguay, la evangélica Armenia y de la comunidad judía. La última oración ecuménica organizada por la Iglesia católica sucedió el 1o de marzo de 1990, cuando Luis Alberto Lacalle Herrera, padre del hoy presidente, asumió como mandatario.