En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Hablaré por muchas mujeres que no tienen el mismo reconocimiento que mi abuela”
Swati Mandela, nieta de Nelson Mandela, estuvo en Montevideo y habló sobre sus inicios en el mundo del emprendimiento, la dificultad de cargar con su apellido y su trabajo como diseñadora de modas
Siempre le gustó la moda. Cuando era chica estaba obsesionada con los zapatos y quería especializarse en eso, pero la vida le fue mostrando más caminos y terminó dedicándose al diseño de indumentaria femenina. Para ella, lo atractivo de esta profesión es poder construir y promover una parte de la cultura, en este caso, la sudafricana. Es por eso que defiende el hecho de que la confección, diseño y fabricación de las prendas de su marca se hagan en Sudáfrica. Comenzó el negocio junto a Roi Kaskara, un diseñador de moda masculina que quería crear una línea femenina para expandir el alcance de su público. Hoy, Swati busca dar nuevos pasos y separarse de su compañero para darles nueva vida a sus diseños e ideas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pero su experiencia en el mundo del emprendedurismo no se limita a su marca de ropa, sino que también fundó dos organizaciones: Long Walk to Freedom, que promueve la educación al ayudar a más de 60.000 niños por año a acceder fácilmente a una biblioteca, y Qunu Workforce, que se dedica a dar capacitaciones y oportunidades de trabajo a personas discapacitadas. Visitó Uruguay para participar en el congreso Xcala Summit-, donde contó su experiencia en el mundo de los negocios y habló de su vida como integrante de la familia Mandela. Aunque la mayoría de las personas siempre le preguntan sobre su abuelo, quien más impacto tuvo en su vida fue su abuela Winnie, y agradeció a galería la oportunidad de poder hablar de ella.
¿Por qué decidió involucrarse en el emprendedurismo? Cuando me convertí en mamá quería pasar tiempo con mi hija y descubrí que si trabajaba para mí misma podría hacerlo y a la vez involucrarme en negocios. Entonces, de alguna manera, me topé con el mundo del emprendedurismo de casualidad. Sin embargo, creo que fue una de las mejores decisiones que tomé y no cambiaría nada. No ha sido fácil, como todo emprendedor debe saber, pero ha sido muy gratificante en muchas formas y me ha dado la flexibilidad de armar mi vida como quería.
Parte de su trabajo se centra en promover el rol de la mujer como líder en el mundo de los negocios. ¿Qué les diría a las mujeres que quieren empezar su propio emprendimiento pero que tienen miedo de fracasar? Les diría que el fracaso es parte del proceso y es algo que hay que aceptar. He empezado y dejado muchas cosas en el camino, y varias de las cosas con las que me topé de casualidad fueron las que realmente dieron fruto. Cada desafío que he enfrentado me ha hecho crecer, ha sido bueno para mí porque aprendí mucho de mí misma y de qué tan resistente puedo ser. Es por eso que creo que el emprendedurismo no es para cualquiera, se nace emprendedor. Creo que lo importante es ser objetivo, intencional, centrado y sistemático en lo que quieres hacer. Pero también debes permitir cierta flexibilidad porque las cosas nunca salen como las planeas. Y eso es parte del proceso y de la belleza dentro del mundo del emprendimiento.
¿De dónde viene su inspiración para diseñar? Me inspiran muchas cosas. Amo los colores y me gustan los estampados y las texturas arriesgados, pero también me gustan la comodidad y la sencillez. Cuando voy a diseñar, pienso en que me gustaría salir de mi casa y sentirme bien, entonces quiero diseñar algo que haga a alguien más sentirse así.
En la charla que dio en el congreso Xcala Summit dijo que soñaba con poder vestir a Michelle Obama, ¿por qué? Creo que es una mujer muy inteligente que ha logrado tanto y lo ha hecho de manera tan agraciada. Tuve el privilegio de conocerla cuando Barack Obama era presidente y recuerdo que me dijo que era el momento de su esposo de hacer lo que necesitaba hacer, y ella estaba parándose detrás de él y dejándolo actuar aunque a veces no estaba de acuerdo con algunas de sus decisiones. Pero cuando terminó su mandato empezó a hacer las cosas que ella necesitaba hacer y eso es lo que estamos viendo ahora. Creo que es multifacética y que comprende lo que es servir a tu marido, a tu familia pero a tu comunidad también. Y siento que lo hace de una manera que todos admiramos. Lo hace parecer tan fácil, pero al mismo tiempo creo que se ha mostrado vulnerable frente a algunos desafíos que ha tenido que enfrentar. Además, es hermosa, las fotos no le hacen justicia para nada. Cuando la conoces en persona ves que tiene un gran sentido de la moda, porque sabe qué ponerse para su cuerpo y su edad.
¿Diría que es la mujer a quien más admira? A quien más admiro es a mi abuela (Winnie Mandela). Por muchas razones, pero principalmente porque la vi levantarse y desafiar a un país entero. Sacrificó sus propias necesidades para servir y fue muy humilde con respecto a eso. Fue persistente y perseverante. Fue una luchadora, una activista, una madre y una abuela. Aunque también era muy tradicional y muy cultural, su sentido de la moda era una locura. Podía ser de una manera cuando estaba en la casa, pero cuando tenía que mostrarse al mundo decía: "Vamos a salir y a poner nuestras mejores caras, y nunca demostraremos nuestra debilidad". Y nunca la vi así, aunque sabía que su vulnerabilidad estaba ahí. Tenía que ser fuerte todo el tiempo y puedo imaginar lo que eso significó para ella. Yo sé que puedo llegar a mi casa y correr a la cama, desahogarme y llorar, pero ella nunca se permitió llegar a eso. Entonces, puedo imaginar la vida llena de dolor profundo que tuvo que llevar porque nunca se permitió quebrarse. En nuestra familia ella era todo: madre, padre, abuela y abuelo. Era dulce, buena, divertida y servicial. Era todo eso. No solo para mí, sino para el mundo entero.
Ella dejó un gran legado. ¿Cuál es el que quisiera dejar usted? Yo solo quiero asegurarme de que lo que sea que deje, sea algo que recuerde al mundo nuestra historia. Creo que la historia de mi abuela es muy importante para mí y contarla es aún más. Pero va más allá de ella. Para mí es importante que la gente conozca la historia de las mujeres sudafricanas durante la lucha y la liberación de Sudáfrica, qué conllevó todo eso y quiénes eran ellas. Me interesa la gente de la que no sabemos nada, es a ellos a quienes me gustaría darles una voz y un lugar en donde el mundo pueda conocerlos. Creo que hacemos un gran trabajo memorizando la vida y obra de figuras masculinas, pero no hacemos un gran trabajo memorizando figuras femeninas. Y me gustaría dejar una marca en ese espacio. Mi abuela es la plataforma, pero quisiera asegurarme de que hablaré por muchas mujeres que no tienen el mismo reconocimiento que ella tiene.
¿Siente presión social o responsabilidad por pertenecer a la familia Mandela? Solía sentirlo, pero ya no. He logrado estar en paz con quien soy y creo que cualquier decisión o error que cometa a lo largo del camino es parte de la naturaleza humana. Mis abuelos no eran perfectos tampoco y tengo una familia que me apoya y me ama. Ya tenemos muchas cargas en el día a día, ¿por qué debería además cargar con el peso del mundo?
¿Qué significa su nombre? Nadie me hizo esa pregunta antes y es muy interesante. Mi nombre completo es Zamaswazi y significa que pertenezco a los swazis. Mi padre me nombró así para que siempre recordara de donde vengo: Swaziland. Quería asegurarse de que siempre mantendría una conexión con mi hogar.
¿Y siente esa conexión con su hogar? Es interesante, porque de todos mis hermanos, yo soy la que más se parece a los swazis. Mi cuerpo y mis maneras delatan que vengo de allí. No puedo escaparme de eso, así que creo que el nombre selló esa idea a la perfección.