¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Valeria Ripoll: "Cuando era chiquita quería ser doctora"

Edad: 41 Ocupación: exsecretaria general de ADEOM, candidata a la vicepresidencia por el Partido Nacional Señas particulares: No dice a quién vota; se hace las uñas porque se las come; es profesora de órgano y solfeo

*Entrevista publicada originalmente en marzo de 2020

¿Qué quería ser de niña?

Cuando era chiquita quería ser doctora. Después oncóloga pediatra. Entré a los 16 años a trabajar en McDonald's y un día me tocó llevar el cheque de lo recaudado en el McDía Feliz a la Peluffo Giguens. Ahí dije: "Quiero trabajar acá".

¿Qué hacía en McDonald's?

Mi primer trabajo fue a los 14 años en un jardín de infantes como profesora de órgano y solfeo. Siempre me gustó tener mi plata, además mi madre se había quedado sola porque mi viejo se había ido. Un día fui a un cumpleaños en McDonald's y le pregunté a la anfitriona cómo se hacía para entrar. Me dio un formulario y a los 15 días empecé en el local de Montevideo Shopping. Hacía de cajera, baños, hamburguesas, todo. Fui haciendo carrera, fui entrenadora, encargada. Hice a mis mejores amigos, fue una etapa linda, sacando que sindicalmente no era el mejor trabajo.

Ingresó a la intendencia en 2007 en el Planetario. ¿Le gustaban las estrellas?

El destino fue una lotería. Era un lugar hermoso, pero sindicalmente y con respecto a las jefaturas fue muy jodido. El día que llegué, mi jefe dice: "Pido dos funcionarias y me mandan una y media". La media era yo porque estaba embarazada. Me hicieron la vida imposible. Después del nacimiento de mi hijo empezamos la organización del comité de base con los compañeros del zoológico, que estaban organizados. Ahí comencé a militar.

¿Cómo era su militancia antes?

Militancia en mi familia no había. De hecho, mi familia es de los partidos tradicionales. En 2010 me afilié al Partido Comunista porque los compañeros que militaban conmigo en Adeom estaban afiliados. Estuve unos años, tuve grandes diferencias y por eso termino yéndome y entregando el carné del partido.

¿Cómo se define políticamente?

No milito ni estoy afiliada a ningún lado, ni siquiera digo a quién voto. Estoy enfocada en lo sindical, a la gente no le importa lo que el dirigente sindical vota.

¿Cuál es el principal problema de Montevideo?

La limpieza, creo que es el gran talón de Aquiles de la administración. El tránsito es un problema, te tomás un ómnibus y tardás muchísimo en llegar de un lugar a otro. Y creo que hay que modificar los tiempos burocráticos. A pesar de que se ha avanzado con el expediente electrónico, la coordinación interna no funciona bien. No por responsabilidad del trabajador sino por cómo está estructurada la intendencia.

¿Qué le dice la gente por la calle?

Nunca me pasó tener un comentario negativo. Es impresionante la buena onda que te tira la gente. "Seguí así", "que no te achiquen". Y la que más utilizan es "cuidate".

Tiene una imagen muy diferente a la del dirigente sindical común. Es mujer, cuida su apariencia y anda con sus hijos para todos lados. ¿Eso le permitió generar empatía?

Puede tener que ver con eso. Un compañero que ya no está con nosotros me enseñó que si la gente no entiende tu conflicto es seguramente un conflicto, perdido. Me he enfocado en intentar cambiar la imagen del trabajador municipal porque es injusta. Trabaja y mucho, y estamos lejos de ganar y tener los beneficios que la gente cree que tenemos.

¿No cree que eso es responsabilidad de la gente que estuvo antes en Adeom?

Uno es dirigente sindical, no estás preparado para comunicar de la mejor manera. Las redes sociales favorecen la impunidad en cuanto te pueden decir lo que quieran. Más allá de los comentarios del tipo machista ordinario, que te dice "prostituta" como si fuera un insulto, o cree que todo lo lograste por favores sexuales, la mujer es la que más te cuestiona. Me critican hasta por las uñas, dicen que no trabajo. No tengo empleada en mi casa, hago todo. Me hago las uñas porque me las como y mis manos son horribles

¿Se considera feminista?

Soy feminista en cuanto al feminismo que busca equidad en derechos y condiciones para la mujer. No milito en ninguna organización, pero considero que todos y todas las que luchamos para el empoderamiento de las mujeres somos feministas. No comparto los feminismos radicales que pierden el foco. El 8 de marzo no es propiedad de las feministas, por ejemplo. El 8 de marzo tenés en la calle a la mujer trabajadora pero tenés en la calle a la mujer explotadora. Me rechina un poco. El 8 de marzo, para mí, es el día de la mujer trabajadora. Está la disputa que le hace muy mal a los movimientos sociales de quién encabeza marcha. Y estoy absolutamente en contra de echar a los hombres.

¿Por qué cree que no la respaldan los movimientos feministas?

Hoy en todo está la política partidaria. Se puede cuestionar a los partidos de la derecha porque históricamente no le han dado un rol a la mujer o no le han permitido crecer, pero tampoco es necesario decir que sos más feminista por ser de alguna fuerza política. Es muy injusto para las que batallan en el anonimato en las estructuras de esos partidos donde es muy difícil llegar. Como Adeom cuestionamos a la fuerza política que gobierna Montevideo porque es el patrón que tenemos desde hace 30 años. Entonces, se toma que soy de derecha. Y como soy de derecha hay muchos grupos feministas que no salen a decir: "Está mal que la insulten a este nivel".

¿Cree que si tuviera identificación política, los movimientos feministas la respaldarían?

Seguramente. Si militara en algún grupo del Frente Amplio, hubieran salido con un comunicado. También el machismo y la discriminación a la mujer lo está haciendo gente de izquierda. Yo me solidarizo y mucho con lo que le pasa a Fabiana Goyeneche. No porque me vea identificada con ella, porque no comparto un sinfín de cosas con ella. Pero los ataques están muy mal.

¿Cuántos hijos tiene?

Tres: Celeste, Nahuel y Julieta. Y tengo a Martina, que es hija de mi marido y está todo el tiempo con nosotros.

Asumió un papel activo como madre de un chico con TEA, reclamando por una pensión por discapacidad para su hijo Nahuel. ¿Cree que ayudó a visibilizar el tema?

Sí y estoy feliz. Quiero hacer una fundación, es impresionante la cantidad de gente que recurre a mí, van a Adeom o me escriben por las redes.