¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

"Uno no renuncia a las organizaciones sino a los malos jefes"

Nombre: Christopher Jones • Edad: 50 • Ocupación: CEO de Ta-Ta • Señas particulares: fue peón en una estancia de ovejas en la Patagonia, conoció La Pedrera antes del boom y en su oficina hay una camiseta celeste autografiada por Edinson Cavani.

Nombre: Christopher Jones • Edad: 50 • Ocupación: CEO de Ta-Ta • Señas particulares: fue peón en una estancia de ovejas en la Patagonia, conoció La Pedrera antes del boom y en su oficina hay una camiseta celeste autografiada por Edinson Cavani.

¿Cómo puede ser que haya nacido un Christopher Jones en la provincia argentina de Córdoba? En Argentina hay una comunidad galesa muy grande. Por parte de padre soy galés y por madre, catalán. Hay muchos galeses en la Patagonia y luego se fueron dispersando a través del tren.

¿Qué conocía de Uruguay antes de venir a trabajar aquí? Había venido a veranear y a jugar al rugby de chico, allá por la década de 1980. Recuerdo la camaradería y la buena onda en los terceros tiempos.

¿No es raro eso de la camaradería del tercer tiempo luego de chocar en la cancha? Eso es parte de lo divertido. Dicen que el rugby es un deporte de bárbaros jugado por caballeros, mientras que el fútbol es un deporte de caballeros jugado por bárbaros. Desde chico educan en las reglas, que el referí siempre tiene razón, que las consecuencias son graves ante un mal comportamiento y que el tercer tiempo es sagrado, se termina el conflicto y se disfruta.

¿De dónde viene su fanatismo por los helicópteros y la aviación? De mis dos sangres. Mi abuelo materno, Ferrer de apellido, era un personaje bastante particular, que rompía los moldes, un aviador fanático en Córdoba. Y mi padre fue piloto voluntario de Argentina para los aliados en la Segunda Guerra Mundial.

Usted es cordobés. ¿Rodrigo o La Mona Jiménez? Los temas de Rodrigo me pegan más (risas).

Le encanta la pesca con mosca. ¿Qué lugar bueno hay acá? ¡He hecho de todo en Uruguay con mosca! He pescado unas excelentes tarariras en el río Negro, por la desembocadura en el Uruguay. También en la Laguna Negra. He pescado muy buenos dorados en Salto, con mosca. Es muy interesante tratar de engañar a un animal, tocarle el instinto, lograr que suba a la superficie con mosca seca. Hay que acercarse bastante, no juega el olfato como con carnada, donde el juego es otro. El fanatismo es tal que pescamos sin la rebarba del anzuelo, ¡para que sea más difícil! Luego está la amistad y los campamentos... reza un dicho que en un vaso de latón el whisky sabe mejor.

Trabaja en una empresa que fue pionera en lo suyo en Uruguay. ¿Fue muy difícil la aplicación de la tecnología? Ta-Ta fue una cadena extremadamente disruptiva, casi como si hubiera aterrizado un ovni. Tuvimos una tierra muy fértil dentro de nuestra gente, que vio necesario el cambio para poder competir, y luego atender la necesidad de nuestros clientes. A ellos les damos una experiencia de compra mucho más amigable. Y la única forma de preservar los precios bajos es siendo más eficientes y efectivos, bajando los costos operativos, con tecnología.

Es el CEO desde agosto de 2017. ¿Su esposa se acostumbró al país? Sí, ella trabaja en una empresa de telecomunicaciones, Lenovo, y tiene responsabilidades en toda Latinoamérica como encargada de recursos humanos. Viaja desde México hasta Argentina todas las semanas y usa Montevideo como base operativa.

¿En qué barrio está viviendo? En San Nicolás, en Carrasco Norte.

El portal Infonegocios lo nombró CEO del año en 2018. ¿Cuáles son las claves del buen liderazgo? No sé si las cumplo. Pero sí sé las características de los líderes que admiro, como Winston Churchill o Steve Jobs. Ellos tenían muchísimo orgullo y pasión por lo que hacían y lo transmitían tanto a los integrantes de su organización como a los que estaban afuera. Todos quedaban embebidos de sus propósitos. Son personas cuya pasión y forma de actuar se llevan puesta cualquier estrategia del contrincante. Además de tener sentidos de urgencia y de atención al detalle, son empáticos. También pueden bajar y hacer el trabajo que pretenden que haga el otro. Esas son las características de los buenos líderes.

A lo largo de su vida, ¿qué tuvo más, líderes o jefes? Cada vez que tuve jefes no duré demasiado. Se dice que uno no renuncia a las organizaciones sino a los malos jefes. Yo empecé a trabajar en las compañías luego de haberme graduado, a los 21 años. Pero previo a eso trabajé desde los 13, todos los veranos, en la Patagonia, en una estancia de ovejas. Éramos peones de campo, hacíamos señalada, esquila, rodeada. Tuve todo tipo de líderes.

El dueño del Grupo Ta-Ta, Francisco de Narváez, estuvo en política. ¿A usted le interesa meterse? Hoy no lo pienso. Es una buena pregunta... quizá si alguna vez sé que puedo llegar a servir para dejar huella, podría ser.

¿Qué cosas de Uruguay que no conocía le gustaron y qué no? Los palmares de Rocha me impactaron. Y lo otro... todo es relativo, no tengo nada negativo para decir de Uruguay. Pasa que yo viví en Brasil, Estados Unidos, Chile, India, Filipinas. Cuando uno es recibido en forma tan humana y cariñosa como acá, tiendo a relativizar las cosas. Sí se ven acá dejos de pobreza que hay que mejorar, ¿pero comparado con qué?

¿Por qué hacer un curso de aviación acrobática? ¿Y por qué no? ¡Si los pájaros lo hacen!

Como piloto, ¿cuál fue el viaje más largo que hizo? De Alta Gracia a Ushuahia, 3.450 kilómetros, en helicóptero. Tres veces lo hice.

¿Recuerda alguna turbulencia en el aire? Una vez, llegando a una localidad llamada Perito Moreno, en la cordillera andina. Nos dimos cuenta porque al descender nos dijeron que los vientos llegaban a los 125 kilómetros por hora.

¿Y en tierra? Mi primer divorcio.