Nadie es profeta en su tierra, dicen, y el mánager de Vigevani recibió más de una negativa de su parte ante la propuesta de hacer un show en Uruguay. Creía que nadie estaría dispuesto a pagar por verlo. Pero finalmente el youtuber aceptó y se presentó en el Teatro de Verano. El mundo de Fede Vigevani agotó todas las localidades, lo que demostró que no solo lo recuerdan por su anterior canal de bromas, Dosogas (2014), sino que también supieron acompañar su crecimiento desde entonces.
Hoy los hijos de su primera camada de fans también consumen sus videos, que ahora van desde vlogs diarios y videorreacciones, bromas, retos, pasando por los shorts de YouTube (videos de 60 segundos o menos), hasta llegar al contenido de terror que lo catapultó a la fama.
Empezó sin ningún seguidor en México, pero creció muy rápido de la mano de su Vecibanda, un grupo de niños y adolescentes que vivía en el mismo edificio que él (cada uno hoy con su propio canal) con los que “pegó onda” y terminaron siendo “su segunda familia”.
En tan solo unos pocos meses de 2023 Vigevani pasó de 18 millones a casi 40 millones de suscriptores, entrando en el Top 10 de YouTube en español con su canal principal (tiene tres canales; uno de podcast, otro de gameplays y el principal), que generó 5 billones de visitas en el año.
Vigevani dice estar en su mejor momento y sueña con producir una película. Su versión menos conocida no dice groserías al igual que la que sale en los videos. Estudió diseño gráfico, habla de fútbol, no toma mate, llena su casa de plantas, es ansioso y algo workaholic y se toma su tiempo para entrar en confianza y aflojar los hombros para la foto. A pesar de su imagen pública, tiene perfil bajo, es sencillo, casi tímido, tan uruguayo que habla permanentemente de la meta de convertirse en un “grande” desconociendo lo alcanzado hasta ahora.
¿Qué significa Uruguay para vos?
Soy una persona un poquito fría, pero al principio fue difícil irme. Ahora ya me acostumbré. Hablo por mensaje y videollamada con mi familia y es más que suficiente, además intento viajar lo máximo posible o que ellos viajen a México. Les compro el pasaje, me van a visitar y se quedan en casa conmigo. Cuando yo vengo, la gente de acá es increíble, me gusta mucho Uruguay. Es un país chiquito pero tiene demasiadas cosas buenas, me encanta la comida pero no tomo mate. Creo que debería empezar a probarlo para que me empiece a gustar. Me va a gustar, pero necesito darle un poco más de tiempo.
¿Tenés algún referente de acá?
Idolatro mucho a Fede Valverde. Hablamos un par de veces, me mandó un video para mostrar en las pantallas de mi show acá y la gente quedó fascinada. Juega en el Real Madrid, está recontra despegado y es un tipo supersencillo y humilde. Como Luis Suárez, que es para mí el mejor jugador de la historia del fútbol uruguayo. Me gustaría conocerlo, ya le mandé algún que otro mensaje por Instagram pero, bueno, recibe muchos mensajes… Después me gustan mucho Marama y Rombai, por fuera del fútbol, la cumbia me encanta.
¿Salís mucho?
Me gusta la fiesta pero por trabajo muchas veces prefiero quedarme en casa grabando y sacarme un video de encima que salir y perder el día siguiente porque estoy destruido. Serán los 30, no sé. Intento no salir tanto para enfocarme y no perder la concentración. Siempre tengo muchas cosas para hacer y estoy todo el tiempo pensando en lo siguiente. Me falta poder vivir más el presente. Ahora ya estoy pensando que el 15 me vuelvo para México y en todo lo que tengo que hacer cuando llegue. Debería practicar un poco más eso de pisar el hoy.
Y las veces que te animás a salir en Montevideo o Punta del Este, ¿te reconocen?
El otro día fui al shopping, era un 26 de diciembre, lo entiendo, pero estuvo muy complicado. Quise grabar un video en la rambla y también se empezó a llenar de gente pidiendo fotos y haciendo historias, y yo nunca digo que no a una foto. Toda mi vida fui fan de algo, Pewdiepie o MrBeast (dos youtubers, uno sueco y otro estadounidense, de los más conocidos del mundo), ¡Messi! Si yo conozco a Messi, me encantaría que me dé una foto y me trate bien.
¿Cómo fuiste dominando las políticas y las restricciones de YouTube?
Empecé a grabar con un celular en 2014 y editaba mis propios videos viendo tutoriales. En ese momento no había casi políticas. La plataforma estaba muy relajada, no te hacían un tema por nada, pero hoy es mucho más sensible. Yo no tenía idea de nada cuando arranqué y hay cosas que me di cuenta al rato, como que cuando subís un video uno puede elegir dónde poner los anuncios. Yo directamente no ponía. Me pasaba que llegaba a las 150 millones de visitas mensuales y mis amigos con muchas menos ganaban más que yo. Perdí mucha plata por no saber lo de los anuncios, pero lo más importante de YouTube es no empezar por la plata. Yo empecé por diversión, obviamente, después hay que buscar la plata porque tenés que trabajar de algo. Después vas recibiendo consejos de youtubers. A mí me aconsejó Germán Garmendia (de Hola Soy Germán), que para mí es el número uno de habla hispana y lo va a seguir siendo por más que lo pase en algún momento… Hoy siento que sé mucho y que puedo dar buenos consejos a creadores que van empezando.
¿Como cuáles?
Primero y más importante, que no se copien de la personalidad de nadie. Hoy en día hay demasiada competencia, muchos creadores, y si te copias de una forma de ser que ya existe, la gente después no quiere ver dos creadores iguales. La segunda cosa es la constancia, en redes sociales es muy importante, porque hacen funcionar al algoritmo. No hay que olvidarse de la lógica de, cuanto más subís, más te premian. Por último, no meterse en polémicas; son como una ola que después rompe y la gente que crece con polémica baja enseguida. Hay que saber mantenerse. Para eso, innovar el contenido es fundamental. Las redes sociales son rápidas, la gente quiere cosas nuevas todo el tiempo, se aburren en un segundo y ya no es como antes, que alguien podía hacer el mismo contenido por tres años seguidos y no pasaba nada.
Ahora, no es algo para todo el mundo. ¿Cómo se lo explicás a un chico que su sueño es convertirse en youtuber?
Es que se va a ir dando cuenta solo. Yo diría que empiece haciendo videos cortos en Tik Tok o YouTube shorts y vea si tiene potencial, porque hay que tener potencial, y empezar un canal de cero con formato de videos largos, horizontales, no funciona. Es una mezcla de trabajo duro con potencial, porque si no tenés gracia es muy complicado. Tik Tok le dio la posibilidad a todo el mundo de crear contenido y hacerse viral, es fácil entrar por ahí, lo difícil es mantenerse. Mucha gente piensa que grabar videos es solo eso y lo puede hacer cualquiera, yo les digo que si es tan fácil prueben y lo hagan ellos. Es un proceso larguísimo, hay que estar viendo las redes todo el tiempo para estar al tanto de las tendencias, pensar ideas, ¡el título!, que para mí es lo primero, no hay video sin título. Después comprar todo lo necesario para la producción, grabar, pasarlo a los editores.
¿Cómo es tu equipo de trabajo? ¿Qué tanto delegás y qué tanto participás de la toma de decisiones?
Hoy estoy pagando ocho sueldos, es como una empresa ya armada. Tengo tres editores, también productores, Oscar e Ian, que son mi mano derecha, pero todo lo de mi canal lo decido yo. Si bien delego la edición, los efectos y la música, soy el que maneja todo al final, y no es que confíe en Boom (Óscar) y nada más. Soy muy perfeccionista, entonces todos los videos que subí este año los vi, estuve en cada detalle, porque como alguna vez edité sé qué cosas se pueden cambiar o arreglar, evitar que se filtren direcciones.
¿Te cuesta que se vea como un trabajo?
Mi hermana es arquitecta, mi hermano es ingeniero y yo soy youtuber. Mis padres siempre me apoyaron, más cuando empezaron a ver cuánto se puede ganar con esto. La gente todavía no lo dimensiona. Todo el mundo te pregunta cómo se hace para que YouTube te pague y en realidad las marcas son las que pagan a los creadores. Por eso, una cosa es volverse viral y otra es que ya seas una figura pública, que se mantiene y le va encontrando la vuelta. Tenés que adaptarte a esto nuevo. Yo hace casi 10 años que estoy buscándole la vuelta y me sale bien porque consumo mucho de Internet y sé por dónde va. Es un trabajo que amo, donde se gana muy bien y estoy muy cómodo haciéndolo.
¿Qué queda de aquel Federico que creció en Malvín Norte?
Tuvimos momentos económicos muy feos en los que mamá casi no llegaba a fin de mes y yo con 13, 14 años juntaba plata cortándole el pelo a mis amigos para llegar a los 200 pesos del boliche. Yo diría que lo que queda es la sencillez, no cambié en ese sentido, y el vínculo con mis padres, somos muy unidos. Después, la diversión, eso de querer vivir la vida al máximo. Me gusta estar todo el tiempo riéndome y divirtiéndome.
Dijiste en otras entrevistas que te da la sensación de que naciste con eso de ser divertido, pero tenés algo de tímido.
En los videos exagero un poco la gracia, hago el tonto intentando no dar cringe (vergüenza ajena), pero si la gente me ve por la calle se va a dar cuenta de que en realidad soy tímido. En los videos estoy solo con una cámara, nadie me está viendo, y me da más vergüenza hablar para tres personas que para un teatro con 10.000. YouTube me ayudó a soltarme muchísimo, antes era una piedra.
Del dibujo a las bromas y retos, pasando por los daily vlogs, el terror, los videojuegos y el podcast, ¿cómo definirías tu contenido?
Es un contenido familiar. Cuando empecé a grabar con los vecinos que son adolescentes me trajo mucho de ese público, niños y adolescentes, pero no fue buscado. El de antes era más adolescente y ahora tener una audiencia más infantil me lleva a otra responsabilidad. No puedo insultar ni decir o hacer nada que después ellos repitan en sus casas. Si se me escapa una mala palabra, se le pone un “piiip” en la edición y listo, pero siempre intento dar un buen mensaje a los chicos. Después me enamoré del contenido de terror, siempre me gustó, desde chiquito, entonces también estoy destinado un poco a ese público.
¿Con el terror fue que creciste un montón?
Empecé a hacer contenido de terror en 2020, en pandemia, con una serie diaria que me copó, tanto por grabar a diario como por el terror. Pero este año empecé con Los payasos de la deep web (una serie de videos donde Vigevani compra payasos a través de sitios de la “Internet oculta” que no están indexados por los motores de búsqueda convencionales) y la gente se enloqueció con eso. Fue el contenido más fuerte de YouTube en español este año, con más de 60 videos que llegan a los 30 millones de visitas individualmente. Me trajo mucho público nuevo, que es un público aparte, fue eso y los shorts, que este año subí muchos más. En 2023 las visitas se me fueron a otro nivel, para que el youtuber número uno del mundo me diga que la estoy rompiendo debe ser porque la estoy rompiendo de verdad.
¿MrBeast?
Sí, me felicitó porque me estaba yendo muy bien. Para mí es una influencia, una motivación, aprendí todo de verlo. Tuve la oportunidad de hacer una videollamada con él por FaceTime y lo grabé para YouTube. Lo voy a subir próximamente, es un buen video para empezar el 2024. Me contó hasta qué sería lo próximo en su canal, y cuando lo subió yo pensaba: “Wow, yo sabía de esto antes que millones de personas”. Me sentía como el que te viene a pedir la foto. Yo sé que en 2024 lo voy a conocer.
¿Es otro mundo YouTube en Estados Unidos?
La meta de cualquier creador de contenido es meterse en Estados Unidos, por una razón económica. Las marcas allá te pagan hasta 10 veces más que en México. Claro, invierten hasta siete veces más también. Siento que la inteligencia artificial es la herramienta para que todos los youtubers gringos volteen a vernos a nosotros. Hay una herramienta que cambia tu voz a una del mismo tono pero en otro idioma y se te cambian hasta los movimientos de la boca. Ahora se pueden doblar muchos videos a muchos idiomas, entre ellos el español, y ellos también quieren colarse en la comunidad latinoamericana y necesitan quien los promocione. La forma de pagarnos es con colaboraciones, ahí entramos nosotros en la de ellos.
Parte de tu crecimiento se debe a que aumentaste las inversiones en tu canal y se nota, ya sea en equipo o en la calidad de las producciones, los sets.
Sí, en 2022 vivía en un apartamento con tres cuartos que estaba bastante bien, pero cuando empecé a grabar videos diarios ya no tenía más espacios para nada. Estaba muy trancado en el tema creativo, entonces me mudé a la casa en la que vivo actualmente. Es gigante, tiene un jardín enorme, hacíamos más cosas, empezaron a subir las visitas y me empecé a motivar cada vez más y a invertir mucho más en mi contenido. En varios videos gasto plata y no la recupero, pero no me importa. Si yo quiero ser el creador más grande de habla hispana necesito ese nivel de calidad. En 2024 quiero invertir aún más.
Hablás de la casa grande, que la compartís con tu equipo. ¿Cómo los trata la convivencia?
No hemos tenido problema, casi nunca nos peleamos y es un éxito eso, creo que es porque somos todos muy tranquilos. Pero si pasa me pongo muy mal y siempre busco arreglarlo, para que estén bien ellos y yo. Soy una suerte de mediador, no me gusta que haya malas vibras en la casa. Y si yo estoy mal, se derrumba todo, soy como la persona que sostiene la casa. Han pasado días donde me encierro en mi cuarto porque no tengo ganas de ver a nadie, de socializar, y los demás hacen lo mismo. Se siente esa vibra de que si yo estoy mal todos estamos mal. Y tengo la responsabilidad de que sigan yendo bien los videos para que todos podamos seguir trabajando, porque es complicado de un día para el otro decirles: “Chicos, ya no hay más trabajo”.
¿Te animarías a escribir un libro?
Muchos youtubers lo han hecho. Sí, me encantaría, aunque para escribir no soy tan bueno. Si alguien lo escribe y yo doy la idea, sí, me gustaría un libro de historias y leyendas de terror. También, producir y dirigir una película de la temática, donde yo haga un personaje.
No te molesta la exposición.
No me molesta, soy de salir y no quedarme encerrado. Si quiero estar tranquilo, voy a un lugar que no haya mucha gente. En México hay mucha contaminación, entonces empecé a valorar mucho más la naturaleza, voy al bosque, lleno de plantas mi casa…
Si tuvieras hijos, ¿te gustaría que consumieran un contenido como el tuyo?
Sí, aunque no sé si para ese momento estaré haciendo videos familiares u otra cosa. Siempre estoy abierto a la transformación, estos últimos tres años maduré bastante mi contenido.
¿Cómo te ves de acá a 10 años?
Siento que no puedo predecir las redes sociales. Es obvio que van a cambiar pero va a ser distinto, antes decías que con 40 años no daba tener redes sociales, pero hoy con 50 años podes ser el mejor youtuber del mundo. Ya no hay techo, y esto va a seguir evolucionando y todo el mundo va a grabar contenido. Yo me sigo viendo ahí.
—
Cifras que hablan:
39 millones de suscriptores en YouTube (al cierre de esta edición)
8 millones de seguidores en Instagram.
En 2023 su canal aumentó más de 21 millones de seguidores.
Generó alrededor de 5 billones de visitas.
Es el canal más visitado de Argentina y México, por encima de MrBeast, el número uno del mundo (225 millones de suscriptores).