• Cotizaciones
    lunes 28 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    ¡Cerrá y vamos!

    Nº 2221 - 20 al 26 de Abril de 2023

    No es un barrabrava, pero actuó como tal. Tampoco es ignorante, lo que agrava su festejo por el asesinato de un hincha cuando debió dar el ejemplo contrario. Se integró al grupo de fanáticos que arrumban límites morales, éticos y de respeto humano. Como a muchos, en todos los clubes, la pasión le nubló la razón. Por su alta exposición contribuyó, fomentó y cooperó con la violencia.

    Juan Salgado, de 62 años, es presidente de Cutcsa desde 1996. Es empresario y propietario de ómnibus de esa empresa, preside la Cámara del Transporte del Uruguay, tiene acciones en el Shopping Nuevo Centro construido en un predio que cedió Cutcsa y que él gestionó. Había negado su participación accionaria, pero en octubre de 2021 lo desnudó una información periodística (Búsqueda Nº 2.143). Fue dirigente suplente del Club Peñarol, integró la Asociación Española y fue asesor del expresidente Tabaré Vázquez durante su segundo mandato. De esta reseña surge su presencia social y política de peso en varios sectores de la sociedad. Probablemente se convenció de que con el ejercicio del poder es impune.

    Todo comenzó el 1º de abril, luego de la victoria de Peñarol por 2 a 0 sobre Nacional. Al terminar el partido Salgado saltó abrazado a otro hincha de Peñarol mientras cantaban la versión de una canción argentina que hicieron propia los violentos barrabravas de Peñarol. La adaptación expresa alegría por el asesinato de un hincha: “Cómo me voy a olvidar cuando matamos a una gallina”. Las imágenes de esa celebración se divulgaron a través de las redes sociales y luego por los canales de televisión.

    Este hecho habitual entre hinchas marginales sorprendió por tener a Salgado como protagonista. La misma sorpresa sacudió al fiscal de Flagrancia Fernando Romano, quien tras ver el video fue elocuente: “Un señor grande como es Salgado, mayor, presidente de una empresa muy importante del país, que se haya viralizado en un video de esta naturaleza en lo personal me parece muy triste y lamentable”. Consideró “infeliz que salga con la camiseta de Peñarol y en un lugar del Campeón del Siglo empiece a cantar canciones alusivas a la muerte. Estamos hablando que ya no es un tema de folclore”.

    Lo tuvo claro desde que vio los videos y avanzó. La violencia en el deporte es preocupación especial de Romano. Desde diciembre de 2021 ha propuesto incluir a varios en la lista negra. Como derivación del mismo clásico solicitó imputaciones delictivas para integrantes de barras bravas de Nacional conocidos como “los pibes del skey” (skate), que agredieron a hinchas de Peñarol. La jueza María Noel Odriozola solo lo admitió en forma parcial: dispuso prisión preventiva por asociación ilícita para uno, para otros, prisión domiciliaria nocturna (de 20.00 a 8.00). ¿El resto del horario son monjes cartujos? Para otro dispuso firmar durante 90 días en la comisaría.

    Romano calificó lo ocurrido como una “cacería” de hinchas aurinegros en la que se utilizaron cinco autos para agredir a los seguidores de Peñarol. Además, balearon a un joven, golpearon con un bate de beisbol a otro, hirieron con un arma blanca a un hombre de 58 años y robaron una bandera de simpatizantes aurinegros.

    Este martes 18 Romano archivó la parte penal y le pidió al Ministerio del Interior que traslade a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) el pedido de incluir a todos en la lista negra. Si así ocurriera, cuando termine la sanción volverán a las andadas. El ingreso a esa lista debe ser vitalicio y las sanciones judiciales, severas. Aunque la violencia ejercida por esta banda es grave, como mensaje social negativo —aunque no haya sanción penal— es más impactante lo de Salgado debido a su alta exposición pública.

    La lista negra fue una estrategia del expresidente Vázquez contra la violencia, cuando impulsó la Ley 17.951 de 2006. Más tarde se complementó con otras dos leyes que establecen impedir el ingreso de los violentos a los estadios por un período máximo de hasta dos años. En 2021 un decreto del presidente Luis Lacalle Pou que reglamentó la Ley de Urgente Consideración estableció que “toda persona incluida en el registro de personas impedidas deberá ser registrada, por parte de la AUF, en el sistema de reconocimiento facial mediante registro de su rostro en formato de fotografía”.

    Antes de comparecer frente a Romano, Salgado intentó quitarse responsabilidad. Remarcó principios con los que lo educó su familia y, como testimonio de que no cantó la parte agresiva sobre asesinato de un hincha, propuso varios testigos. Pese a salvarse de ser procesado, debería someterse a terapia y eliminar su expectativa de ser candidato a la presidencia de Peñarol a fin de año. Aunque tal vez para muchos votantes socios su actitud puede ser elogiada.

    Lo ocurrido es un buen ejemplo para dejar las improvisaciones y adentrarse en estudios sobre la cuestión. Una buena base es La violencia en el fútbol. ¿Expresión de barbarie en el Uruguay del siglo XXI?, de Romina Briano Torres, tesis de 2015 para la Facultad de Ciencias Sociales.

    “El hincha cree porque cree. Siente, no razona. Frente a la realidad siempre formulará consideraciones absurdas para sacar adelante sus tesis siempre favorables a su pasión. Este rasgo es evidente y se puede observar en cualquier discusión sobre fútbol, incluso los programas televisivos de deporte se dedican a estas discusiones sin sentido durante horas. Mientras los televidentes reproducen esas discusiones en sus casas, generando una especie de ‘epidemia irracional’ y de conversación para nada enriquecedora y totalmente superflua”, reflexiona Briano Torres.

    La autora cita al sociólogo y filósofo argentino Juan José Sebreli: “Quien no deja llevarse por la pasión futbolística comienza a sentirse como un paria. Cualquier intento de crítica racional es ridiculizado como pedantería intelectualoide, y si esto ocurre en momentos trascendentales de un campeonato internacional, se corre el riesgo de ser acusado de traidor a la patria”.

    Para Sebreli se conforma una opinión pública que es difundida también a través de los medios de comunicación respecto al fútbol asociado a la patria, lo que produce “una imagen del éxito mediante un discurso nacionalista. Los héroes de la nación son los deportistas y se realiza cierto paralelismo entre este deporte y la guerra. La cancha es el campo de batalla y los jugadores, los valientes soldados que intentarán derrotar al enemigo (aun causándole la muerte). Esto es evidente en la manera en que los cronistas deportivos relatan los partidos, el tono de voz y el juego a la hora de relatar, siempre generando juicios de valor por más objetivos que quieran sonar. Quien trasgreda lo que la opinión pública predica es castigado con el aislamiento, la burla, y un niño o joven que prefiera la música o la lectura antes que el fútbol será sospechoso de una dudosa sexualidad”.

    Por su falta de control, Salgado debería considerar la antigua frase que los guardas de ómnibus le dicen al conductor para salir de cada parada: “¡Cerrá y vamos!”.