• Cotizaciones
    lunes 23 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “El escudo de los débiles”

    Una de las formas de solidaridad más destacadas es el voluntariado. Por eso, ayer miércoles 8 el Senado dio media sanción a un proyecto de ley que promociona el voluntariado con fines de bien común.

    Pese a que todos los partidos están de acuerdo con la iniciativa, el proyecto generó un largo debate entre los senadores y derivó en un intercambio de opiniones acerca de la atención de las personas pobres y la lucha de clases.

    En una intervención, el senador Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) afirmó que el Partido Colorado “fue y es el escudo de los débiles”.

    La frase provocó un gesto de ofuscación del senador Luis Alberto Lacalle (Unidad Nacional), que pidió la palabra para hacer una aclaración. “El Partido Colorado, el Partido Nacional y todos los partidos son el escudo de los débiles. No vengamos ahora a pedir exclusividades en la defensa de los débiles. Acá a los débiles del país no los protege el Partido Colorado, los protege el país y aquí no hay exclusivismos en la materia. Me parece un retorno inoportuno, por ser suave en el calificativo”, afirmó.

    Bordaberry explicó que en su intervención había citado a José Batlle y Ordóñez, quien sostenía que el Partido Colorado es el “escudo de los débiles”. “No tenemos la exclusividad de eso como nadie tiene la exclusividad de la defensa de la ley o de la dignidad arriba y el regocijo abajo. Todos los partidos lo tenemos”, dijo en alusión a dos lemas del Partido Nacional.

    En cuanto a la lucha de clases, Bordaberry señaló que el Batllismo nunca creyó en ella.

    Al respecto, Constanza Moreira (Espacio 609) señaló que el Batllismo “creía en la cooperación de clases”. La legisladora celebró que todos los partidos reconocieran la existencia de las clases sociales, que son el “lugar que las personas ocupan en la estructura productiva”.

    Moreira dijo que la movilidad entre clases está “limitada por la estructura social. No es como en la novela ‘Vale todo’, donde una mujer que empezaba vendiendo sándwiches en la playa luego tenía una empresa de catering. En general la gente que vende sándwiches se muere vendiendo sándwiches. Los proletarios podrán querer ser burgueses, pero sus posibilidades de ser burgueses dependen de su acción colectiva con otros proletarios. No podrán salvarse en el uno a uno”.

    El proyecto aprobado define el voluntariado social como la actividad que realizan personas integradas en organizaciones en “beneficio de familias, comunidades o instituciones públicas y privadas que desarrollan programas o proyectos de desarrollo social y que persiguen finalidades y objetivos propios del bien común”.

    Además establece que el Estado “promoverá la acción voluntaria de las personas, mediante campañas de información, divulgación y reconocimiento de las acciones del voluntariado e implementará programas que eduquen sobre la importancia social del voluntariado con fines de bien común, en las distintas ramas de la Enseñanza”.

    En otro de los artículos indica que las organizaciones de voluntariado, públicas o privadas, “responderán frente a terceros por los daños y perjuicios causados por quienes participen en sus programas como consecuencia de la realización de actuaciones de voluntariado”.

    Alfredo Solari (Vamos Uruguay) dijo que este proyecto permite que la sociedad sea “solidaria en los hechos”.

    En tanto, Eduardo Lorier (Partido Comunista) dijo que en una sociedad “donde todo tiene un valor mercantil” hay que “promover permanentemente la solidaridad”.

    “Es interesante ver la experiencia de los obreros de la construcción en la colaboración del ‘Plan Juntos’”, dijo. Además sostuvo que esta solidaridad tiene “otra vertiente” en lo que fueron los “sábados comunistas que Lenin quiso establecer” en la Unión Soviética. Eso fue un “germen muy importante para estimular esa estrategia (de colaboración) sin una contrapartida monetaria”.