En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En momentos preelectorales, la fuerza política que ejerce el poder pregonaba a tambor batiente la llegada de “un país de primera”. Ante esa expectativa tan interesante como novedosa, la mayoría de los uruguayos le votaron, asumiendo de esta manera la responsabilidad total e incuestionable de la conducción de este país.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En este tiempo transcurrido desde su asunción, el rumbo se ha desviado y esa original promesa ha tomado un camino tan diferente como sorpresivo cuyo destino final condujo a lo que podríamos denominar “El país del Pepe”. Este país está genéticamente identificado con un hermano mayor que supieron sufrir los uruguayos en su momento, el famoso ”asado del Pepe”, fiel ejemplo de pobreza alimenticia y no de un alimento acorde a las necesidades de sus ocasionales destinatarios y peor aún, con una deplorable relación precio-calidad. En su tiempo también hubo amagues de la aparición con similares características de chorizo, cordero, etc., que por suerte quedaron en el intento.
La vedette última de este tipo de apariciones ha sido la marihuana, perteneciente también a la familia antedicha, a quien pese a su impacto social y sanitario se le ha manejado sin la merecida rigurosidad. De todos los rincones brotaron “eruditos”, opinólogos ligeros en un tema de tanta gravedad; por favor, estúdiese con seriedad y escúchese a los técnicos que puedan asesorar debidamente en la materia a fin de contar con una postura argumental sólida y coherente.
Estos hechos en “vaivén” junto a otros varios, marcan un estilo de conducción que lleva a un estado de indefiniciones en los grandes temas nacionales, más allá de las buenas intenciones.
De ahí, entonces, que la gestión del país se encuentre frenada en áreas vitales y nos encontramos con una sensación de: nada en reforma del Estado, nada en salud, nada en enseñanza, nada en seguridad, nada en relaciones con los países vecinos, nada en Pluna, etc., etc.; instalada la mitad de la población del país en una ciudad capital donde pese a los brutales impuestos, nada en higiene y salubridad.
Queda planteada la incógnita que de tanto nadar, quizás en los próximos Juegos Olímpicos aparezca un compatriota con serias aspiraciones a entrar en el podio.