En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) iniciará una ronda de reuniones políticas para advertir a las autoridades sobre la “difícil” situación actual del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) y pondrá sobre la mesa cuestionamientos a la gestión de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para el presidente del gremio médico, Julio Trostchansky, ASSE es “el talón de Aquiles de la reforma sanitaria”. Explicó que su “burocrático” modelo de gestión y el “apego estricto a la cuota política” en cargos ejecutivos, hacen que sea un organismo “lento”, “pesado”, “centralizado” y “sin rumbo”. “Es común que en ASSE aparezcan intereses políticos en detrimento de los intereses técnicos. Importa más la cuota política que estén los profesionales mejor capacitados para tomar decisiones”, reprochó en declaraciones a Búsqueda. “ASSE es un sector que funciona por fuera de la lógica del sistema actual”, agregó.
Trostchansky afirmó que estas apreciaciones valen tanto para las direcciones de los hospitales como para la conformación del Directorio de ASSE, donde “primó la cuota política y no la capacidad técnica de sus integrantes”, que están “continuamente apagando focos de incendios”.
Estos planteos serán trasladados al ministro de Salud, Jorge Basso, en una reunión que mantendrán este viernes 24.
El jueves 30, las autoridades del SMU se entrevistarán con el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, y también se discutirá este asunto.
La agenda planteada por el gremio médico coincide con la próxima discusión del proyecto de Rendición de Cuentas que, según Trostchansky, abre una oportunidad para “enmendar situaciones que están mal”.
El presidente del SMU señaló que teme un posible “colapso” del sistema de salud público ante un eventual decaimiento económico. “ASSE va a ser el regulador sanitario durante una crisis económica. Pero lo que se ve ahora es que no hay un rumbo claro ni un plan estratégico”, opinó.
Sobre el sistema de salud en general, la preocupación del sindicato médico está centrada en la calidad del gasto. “A esta altura de la reforma se está discutiendo cuánto se gasta o si el Fonasa (Fondo Nacional de Salud) tiene déficit, y no se discute cómo se gasta. Que se esté discutiendo de esto es sintomático de que las cosas no van bien”, aseguró.
Rivera en el foco.
En tanto, la gestión del director del Hospital de Rivera, Andrés Toriani, investigado por un supuesto desvío de fondos, es uno de los temas que ocupan al Directorio de ASSE. El jerarca vendrá a Montevideo a hacer sus descargos en las próximas semanas.
Según se informó a Búsqueda, el asunto evidenció una división entre la autoridades del organismo. El principal apoyo del director del centro de salud de Rivera es el de la presidenta del Directorio, Susana Muñiz. Ambos forman parte del Partido Comunista. Tanto el vicepresidente, Mauricio Ardús, como el gerente general, Richard Millán, tienen una visión más cauta sobre las derivaciones de la investigación en curso. Lo que ASSE investiga es el destino de unos $ 48 millones que figuraban como gastos del rubro Estudios Médicos, pero que habrían sido utilizados para pagar complementos salariales a funcionarios.
Según el informativo “Telemundo” de canal 12, Toriani justificó el gasto en la contratación de personal para el block quirúrgico y otros servicios. Ayer miércoles 22, el senador comunista Marcos Carámbula estuvo en Rivera para brindarle su respaldo político.