En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) divulgó el lunes 18 su informe de Predicción y diagnóstico, donde aludió a una “perspectiva de leve mejora” en el nivel de actividad económica para este segundo semestre del año, así como un escenario de “reactivación” para 2020.
, regenerado3, regenerado2, regenerado2
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El equipo de análisis es coordinado por el exministro de Economía Fernando Lorenzo e integrado, entre otros, por Gonzalo Zunino, miembro del grupo de asesores del candidato presidencial por el Frente Amplio, Daniel Martínez.
La proyección actualizada del Cinve es que el Producto Bruto Interno (PBI o PIB) crecerá 0,9% en el promedio de 2019, respecto al año anterior. Su anterior estimación —difundida en julio en un análisis titulado 2019 transcurrirá con un reducido crecimiento económico—, era de una expansión ligeramente menor (0,8%).
El pequeño ajuste en la proyección informada esta semana se basa en mejores datos del segundo semestre. El Cinve espera tasas de aumento del Producto cercanas a 1,2% en el tercer trimestre y de 2,4% en el cuarto. “Estas proyecciones se basan en una caída esperada de 2,6% del PIB de Argentina en 2019 y un crecimiento de 0,9% para Brasil. A su vez, se espera que los precios en dólares de 2019 sean 5,9% inferiores a los de 2018 y que el índice de salario real privado de 2019 sea, en promedio, 1,6% superior”.
Para 2020 ese think tank prevé un escenario de “reactivación de la actividad a través del canal inversiones, tanto públicas como privadas”, aunque no señala una estimación específica de variación del PBI.
El pronóstico de crecimiento de la producción de bienes y servicios realizado por el Cinve para 2019 (0,9%) supera la estimación del gobierno (0,7%). También está por encima de lo que prevén instituciones encuestadas por el Banco Central. En efecto, su sondeo de expectativas económicas mostró que como máximo proyectan que el PBI aumentará 0,5%; en mediana y promedio esperan una suba de 0,4%. En esa última encuesta, cuyos resultados se conocieron también el lunes, participaron dos bancos privados, una empresa de asesoramiento financiero, una AFAP, una consultora y un instituto de investigación del ámbito académico, aunque la pregunta referida al PBI solo recibió cinco respuestas.
Por fuera de esa encuesta, el banco español BBVA presentó el miércoles 20 sus estimaciones para Uruguay con un brusco ajuste: en lugar de crecer 1%, lo haría 0,3% este año. El pronóstico para 2020 bajó de 1,7% a 1,2%.