• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Anestésico-quirúrgicos reclaman mantener su representatividad sindical; el SMU pide que definan si “están adentro o afuera”

    Los gremios médicos se reunieron para establecer “reglas claras” luego del conflicto de los cirujanos

    Cuando un grupo de cirujanos representados por las Sociedades Anestésico-quirúrgicas (SAQ) iniciaron un conflicto con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), quedó en evidencia una compleja y tensa relación entre esos dirigentes gremiales y la cúpula del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), que muchos de ellos también integran. De hecho, los principales voceros de los anestésico-quirúrgicos que iniciaron el conflicto cuestionaron las gestiones del SMU y aseguraron que no se sentían “representados” por su presidente, algo que generó dificultades en la negociación, advirtieron en ese entonces jerarcas de gobierno.

    A un mes de finalizado el conflicto por el que decenas de cirujanos renunciaron a sus cargos, varios miembros de las SAQ se reunieron con el Comité Ejecutivo del SMU para tratar de establecer “reglas claras” en las negociaciones futuras. Es que, según argumenta el gremio quirúrgico, este no es el único caso en el que el SMU intervino sin tomar en cuenta su opinión. Ocurrió también en la negociación por la reforma del mercado de trabajo y en las conversaciones del SMU con el gobierno por la “ley de emergencia sanitaria” que el Poder Ejecutivo prevé enviar al Parlamento.

    Según dijeron a Búsqueda participantes en la reunión que se llevó a cabo el martes 23, los miembros del SMU plantearon a los anestésico-quirúrgicos que se “sinceren” y “decidan” si quieren “estar adentro” con “reglas de juego arriba de la mesa” o si, por el contrario, prefieren “desafiliarse”.

    Los representantes de las SAQ, en cambio, solicitaron al Sindicato Médico que “respete” su “derecho” de mantener y reservarse para sí “la representatividad gremial”, aun cuando muchos de ellos también integran el SMU y por lo tanto, reciben los beneficios que obtienen en las negociaciones salariales o los servicios —como el de asesoramiento jurídico— que brinda el gremio.

    Durante la reunión, dirigentes del SMU plantearon que “no corre más la doble representatividad” por la que “a veces se utiliza el SMU y a veces no”. Explicaron que “nadie está obligado” a pertenecer, pero que mientras exista “un cirujano o anestesista” afiliado, formarán parte de las negociaciones en donde estén en juego sus derechos gremiales.

    Existen beneficios que solo brinda el sindicato, como el servicio de biblioteca, y por eso hay integrantes de la SAQ que “por tradición” también son afiliados al SMU. Además existe “una cláusula ridícula” que exige a los trabajadores médicos ser afiliados al SMU para poder trabajar en el Casmu, señalaron fuentes de la SAQ.

    Consultado por Búsqueda, Rebella prefirió no hacer declaraciones sobre la reunión. Sin embargo afirmó que su misión es “defender a todos los afiliados” y que aspira a un sindicato en el que “estén todos adentro”. Más allá de eso, aseguró que deben definir si “están adentro o están afuera”.

    El vicepresidente del SMU, Gerardo Eguren, por su parte, confirmó a Búsqueda el tenor de la reunión y aseguró que buscan “un sindicato unido” y por lo tanto “ellos tienen que decidirse”. “Tenemos que tener reglas claras arriba de la mesa”, afirmó. El dirigente agregó que la intención es que nadie se aleje del SMU, pero que “las cosas son claras: el que no quiere que lo defienda, no está obligado a pertenecer”.

    Según fuentes de las SAQ, ambas partes coinciden en que quieren “reglas claras” y para eso basta con que el SMU respete la representatividad ya existente de la gremial de los anestéstico-quirúrgicos, que nuclea a más del 90% de estos especialistas.

    La opinión de la directiva del gremio médico es que los anestésico-quirúrgicos “se benefician cuando el SMU negocia incrementos salariales” o cuando “tienen un juicio y necesitan un abogado”, pero “cuando quieren dicen: ‘el SMU no nos representa’”.

    Los anestésico-quirúrgicos construyeron las SAQ por fuera del Sindicato Médico durante un conflicto en la década de 1990. Desde ese entonces, las gremiales de anestésico-quirúgicos han atravesado varios conflictos y la representatividad ha sido siempre un tema cuestionado.

    Eguren señaló que hubo “errores” de ambos lados, pero que no se puede “vivir de los errores del pasado”.

    Información General
    2012-10-25T00:00:00