En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La esperada solución local a la plataforma educativa que Google ofrece al Plan Ceibal quedó trunca luego de que Antel informara a todas las partes involucradas que no tiene las condiciones para sustituir las herramientas otorgadas por la compañía estadounidense.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El organismo le transmitió a Ceibal, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Universidad de la República que “no está entre los objetivos competir con Google en el desarrollo de aplicaciones”, dijeron a Búsqueda integrantes de la comisión que analizó el tema.
En julio, tras plantear su “honda preocupación” por el acuerdo, la Universidad fue invitada a discutirlo en la Comisión Asesora Honoraria en TIC de la ANEP, formada entre otros por Ceibal, ANEP y Antel. Representada por su presidente, Andrés Tolosa, en la última reunión de la comisión Antel advirtió sobre sus dificultades para embarcarse en un proyecto similar al de Google.
De acuerdo a las fuentes, la argumentación se fundamentó en que en este momento el ente “no tiene el dinero suficiente” y “carece del conocimiento necesario sobre educación” para poder brindar las mismas soluciones que la gigante tecnológica puso a disposición de la enseñanza uruguaya. Tampoco se mostraron capacitadas para realizarlo otras instituciones como la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI). Aunque afirmó que es inviable brindar “todo el paquete” que ofrece Google, Antel aclaró que sí es posible generar “plataformas complementarias por fuera del acuerdo específico Google-Ceibal”.
A fines de mayo Ceibal y Google firmaron un convenio que permite a docentes y estudiantes de enseñanza primaria y media (pública y privada) obtener de forma gratuita, libre de publicidad y con uso ilimitado la prestación Google Apps for Education, a través de la cual se accede a herramientas de gestión, oficina, intercambio y colaboración, como correo electrónico, almacenamiento en la nube, calendario y hosting de sitios web.
Tras el anuncio del acuerdo, diversos sectores académicos cuestionaron aspectos como la protección de los datos personales y el alojamiento de la información en servidores internacionales. Uno de los reclamos más fuertes vino de la propia Universidad, que debatió el tema el 7 de julio en su Consejo Directivo Central (CDC).
Allí docentes, egresados y estudiantes mostraron un generalizado cuestionamiento al convenio y por unanimidad el órgano resolvió manifestar una “honda preocupación por la posible aplicación de un acuerdo sin la requerida discusión previa y donde queda en cuestión la protección de los datos personales de los menores de edad alumnos de la ANEP, en clara discordancia con la normativa vigente” en el país.
Antes de que se votara la resolución, el rector Roberto Markarian hizo referencia a una situación vivida por el matemático uruguayo José Luis Massera, quien con el apoyo de una beca de la Fundación Rockefeller visitó Estados Unidos entre 1947 y 1948.
“Cuando viajó fue sujeto de espionaje en el comienzo de la Guerra Fría. Existen archivos desclasificados del FBI donde se ven fotografías de los escritorios de Massera en las universidades donde trabajaba”, afirmó Markarian. “Antes los métodos eran así, hoy pasa por el lado electrónico. Sin querer hacer ningún tipo de comparación, ese es el mundo en el que vivimos hoy. No hay que desconocerlo”, añadió, y mencionó la divulgación de documentos de WikiLeaks sobre el espionaje del gobierno estadounidense a los presidentes franceses Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande.
Como consecuencia de las críticas, una semana después la Universidad se reunió con Ceibal, ANEP y otros actores y acordaron analizar en el plazo aproximado de un mes “otras alternativas” al acuerdo alcanzado con la empresa Google.
Al otro día María Simon, decana de la Facultad de Ingeniería, concurrió a la Comisión de Educación del Senado para realizar una puesta a punto sobre el tema. “En lo personal, diría que Antel puede brindar ese tipo de servicio. Luego de hacer un balance surge que al país le resulta más conveniente brindar esos servicios en forma local que en forma remota por los gastos de tráfico en que incurre”, informó en aquel momento. Agregó que también “se encomendó a la ANEP, a Antel y al Plan Ceibal estudiar la posibilidad de implementar soluciones de forma local que sean adecuadas y lo suficientemente buenas para la aplicación que se pretende generar que es, fundamentalmente, el almacenamiento de datos”.