En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En los primeros días de setiembre el entonces vicepresidente Raúl Sendic presentó la renuncia a su cargo. Mientras todos los focos estaban puestos en él, en la Cámara de Representantes, el diputado Gonzalo Mujica también ponía su firma para dar un paso al costado y dejar su banca. Por esos días el diputado blanco Edgardo Mier también renunciaba, pero su anuncio pasó desapercibido.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La noticia de que Sendic cobraría el subsidio jubilatorio tras dejar el cargo volvió a ser el centro de atención y pocos repararon en que Mujica y Mier también se acogieron a ese beneficio.
La oposición intentó que quedara sin efecto la resolución, firmada por la flamante vicepresidenta Lucía Topolansky, que le aseguró a su antecesor un subsidio mensual de US$ 13.000. El diputado blanco Pablo Iturralde y el colorado Conrado Rodríguez presentaron recursos de “revocación y jerárquico”.
Iturralde dijo entonces en su escrito que la decisión es “contraria a derecho” y que Sendic no renunció ante el Senado, sino ante la Asamblea General, y que debe ser esta la que resuelva si le “asiste o no a derecho la percepción del beneficio”. Agregó que darle el subsidio viola la Constitución, ya que “frente a la renuncia anticipada” no fue aprobado por tres quintos del cuerpo legislativo. Pero el planteo de la oposición no prosperó.
Esta semana, el presidente de la Cámara de Representantes, el frenteamplista José Carlos Mahía, fue el encargado de firmar la aprobación del subsidio para Mujica y Mier. En la reunión de coordinación de los partidos políticos consultó si habría algún tipo de críticas, pero para su sorpresa nadie planteó reparos.
“Me llama la atención cómo se plantean cuestionamientos en el caso de Sendic, y ante la misma situación todo el mundo violín en bolsa”, dijo a Búsqueda Mahía. Al ser consultado sobre por qué cree que se da esa diferencia su respuesta fue contundente: “Porque de un lado está Sendic y del otro no”.
El blanco Iturralde no estaba al tanto de la decisión y anunció que pedirá que los subsidios de Mujica y Mier también sean sometidos a votación.
“Ahora, no se puede decir que son la misma situación, son cosas bien diferentes”, dijo a Búsqueda. “El problema con Sendic es que este señor cometió irregularidades censuradas por su fuerza política y probablemente termine procesado en la Justicia. No renuncia como Mier, que llegó a un entendimiento con otra fuerza política, que no perdió US$ 2.000 millones ni usó una tarjeta institucional; ni como Mujica, que se va porque fue electo por un lema que no lo representa más”, dijo.
“El Frente tiene un pacto de silencio y parte de ese pacto era votarle el subsidio a Sendic. ¿Y cómo lo mantiene si somete a votación y no están los tres quintos?”, agregó Iturralde.
El diputado colorado Germán Cardoso, por su parte, presentó un proyecto de ley para que se establezca que quienes pidan el subsidio “tendrán derecho a percibir durante un período de seis meses” y no por un año, como se aplica actualmente.