Flow es la gran apuesta de Cablevisión Uruguay para adaptarse a las exigencias del cliente de hoy en día, que quiere ver “lo que quiera, cuando quiera y como quiera”, dijo a Búsqueda Gonzalo Hita, gerente de operaciones de la empresa.
Flow es la gran apuesta de Cablevisión Uruguay para adaptarse a las exigencias del cliente de hoy en día, que quiere ver “lo que quiera, cuando quiera y como quiera”, dijo a Búsqueda Gonzalo Hita, gerente de operaciones de la empresa.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEste nuevo producto permite acceder a contenidos en vivo y a demanda a cualquier hora y desde donde se desee, con múltiples dispositivos. “La idea surgió a partir de observar los cambios de hábitos, cómo crecía el consumo de video en Internet y cómo las nuevas generaciones le restaban interés a la televisión tradicional. No existía ninguna plataforma tecnológica que pudiera hacer todo lo que hoy hace Flow. Tuvimos que construir una desde cero”, explicó el ejecutivo.
Para eso, Cablevisión invirtió alrededor US$ 90 millones y cuatro años de trabajo.
El primer lanzamiento se realizó en Argentina en noviembre pasado. El éxito de la propuesta fue lo que llevó a la empresa a ofrecer el producto también en Uruguay, donde la plataforma fue testeada por 10.000 clientes y empleados de Cablevisión.
“Flow es nuestro primer producto pensado desde la demanda. Hasta ahora, la televisión paga estaba pensada desde la oferta: poner más canales, agregar contenidos, pero nuestros consumidores estaban mutando hacia nuevas formas de ver televisión al mutar de hábitos. Cada vez teníamos más pantallas conectadas adentro del hogar. Esos dispositivos cada vez consumían más streaming de video. Hace seis años, el 30% del tráfico de Internet pertenecía a streaming de video; hoy es 70% y se calcula que en los próximos años va a ser 85% del tráfico de Internet, con un video de calidad 4K y un cliente que quiere consumir videos de una manera diferente”, agregó Hita.
Las funcionalidades de Flow incluyen: ver desde el inicio un programa que esté siendo emitido; navegar la grilla hacia atrás para ver programas que fueron emitidos en las últimas 24 horas; grabar contenido “en la nube” y almacenarlo para ser visto en el momento deseado desde cualquier dispositivo; pausar en vivo en cualquiera de los dispositivos y continuar viendo desde el mismo punto en el mismo equipo o en otro; contar con perfiles múltiples de cuyos consumos la plataforma recomendará los mejores contenidos personalizados; comenzar a reproducir un contenido en la segunda pantalla y enviarlo a la TV a través de Chromecast para seguir visualizándolo (o viceversa).
A estas posibilidades se suman un buscador de programación, control parental y de compras, la posibilidad de utilizar el celular como control remoto y grabar un contenido aún no emitido que queda guardado por 90 días en la biblioteca del usuario “en la nube”.
“Esto permitirá a nuestros clientes acceder a la nueva televisión, que otorga más libertad y permite elegir no solo qué ver, sino cuándo verlo, sin estar atado a horarios ni un lugar fijo del hogar”, explicó Guillermo Valente, gerente general de Cablevisión Uruguay.
Por otro lado, adema´s de la televisión lineal, el nuevo servicio trae un cata´logo de contenidos a demanda: películas estreno y series completas (todas sus temporadas).
Flow está disponible en forma gratuita para los clientes HD; el resto podrá acceder a un costo de $ 185 por mes.